“Asalto” a la SGAE, la organización más impopular de España. Se ha saldado, según fuentes de la Benemérita, con 9 detenciones y 17 registros en sedes provinciales de la Sociedad General y en domicilios particulares, entre otros sitios en Segovia y Cádiz. Un primer nombre ha surgido de esta investigación: José Luis Rodríguez Neri… seguido del propio Teddy Bautista.
Teddy Bautista, el director general de la Sociedad de Digital de Autores y Editores (SDAE), José Luis Rodríguez Neri, el Director General de la SGAE, Enrique Loras y el director Económico y Financiero de la SGAE, Ricardo Azcoaga. Entre los arrestados, también están la mujer y la cuñada de Rodríguez Neri, Maria Antonia García y Elena Vázquez, respectivamente, así como Elena García Pombo y Celedonio Martín, relacionados ambos con ‘Microgénesis’, una de las principales empresas implicadas en la trama en la que una estructura societaria paralela servía para desviar fondos de la SGAE.
Según fuentes de la investigación, se intenta demostrar que José Luis Rodríguez Neri, director general de la Sociedad Digital de Autores de España (SDAE), controlada al 100 % por la Sociedad General de Autores (SGAE), haya desviado presuntamente decenas de miles de euros a empresas de su propiedad a través de servicios jamás prestados. Se le imputarían, por tanto, delitos de estafa, apropiación indebida y administración desleal en el procedimiento judicial abierto en el juzgado central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que dirige Pablo Ruz. Rodríguez Neri perteneció, además, a la Junta Directiva de la SGAE entre 2000 y 2007, como hombre de máxima confianza del presidente de esta organización, Teddy Bautista.
El procedimiento judicial tiene su origen en una denuncia de la Fiscalia Anticorrupción, que recogió, a su vez, dos denuncias de asociaciones de internatutas. La primera, presentada en noviembre de 2007 por Víctor Domijngo Prieto, presidente de la Asociación de Internautas; Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), y Josep Jover Padró, presidente de la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) y de la Asociación Española de Hosteleros Víctimas del Canon (VACHE). La segunda, con el mismo origen, fue presentada el pasado mes de febrero.
JA JA!