Por Marcos Codas
Century Media Records
Ah… es bueno saber que aun no se han olvidado los golden days del metal, cuando no habia una subdivision de generos ridiculamente extensa, que daba de comer a los tan aclamados “antropologos del metal”. Erase una vez una tierra en la que solo existian dos tipos de personas: las mediocres, y las que escuchaban heavy metal. Creo que 3 Inches of Blood han logrado crear un disco que sera realmente bien recibido por aquellos amantes del Heavy Metal clasico, y con justa razon. Pero que hace que este disco sea diferente a cualquier otro disco de heavy metal? Pues les cuento.
Es sencillo: la voz. En este disco, Cam Pipes es el encargado de hacer el trabajo vocal, y COMO SE NOTA!! Es sin duda una diferencia enorme, y para bien. Muchas veces el cambio de vocales en un grupo lo perjudica, pero este no es el caso para 3IoB. Al menos no para mi, que creo en esa voz EPICA del heavy metal… Pipes tiene una de las vocales mas caracteristicas del metal, y realmente este disco saca a luz lo mejor de la misma.
Las liricas, si bien no son mediocres, tienen cierta dificultad subiendo al grado de Epicas o Inmortales, con excepcion tal vez de algunas canciones como Battles and Brotherhood, el primer track del disco. (por cierto, curiosa tecnica de las bandas de poner sus mejores canciones como primer track del album, eh? Era una tradicion olvidada casi, hasta… Death Magentic, anyone?). No estoy decepcionado, porque se sabe que este no es un genero caracterizado por las metaforas y articulos literarios elaborados. El heavy metal esta EN TU CARA, es DIRECTO, y AL PUNTO. “Here Waits Thy Doom” no es diferente.
Ash Pearson, el nuevo baterista de la banda, se luce. No tanto en los beats, porque sinceramente no son nada del otro mundo. Es un toque bastante clasico. Pero a la hora de los fills… creo que tiene un ALTO grado de creatividad, sobre todo utilizando elementos clasicos (como abundancia de snare), y juntandolos con una barracada de Toms.
Lo mejor del disco luego de la voz, son las guitarras. Es lo mas vanguardista del disco, y lo que hace que se note que el disco no fue grabado en los 80’s (junto a la produccion, pero eso mas adelante). Tienen increiblemente unas progresiones… bueno.. para ser redundantes: “progresivas”. Asi es. Heavy metal con un pequeño (ni tan pequeño realmente) toque de PROG!, mas notable tal vez en canciones como Silent Killer. Los solos son rapidos y bien ejecutrados. Nada del otro mundo, pero sinceramente no dejan nada para desear (siempre, como digo, dentro del estilo).
El bajo… El bajo fue grabado por los guitarristas de la banda, y se nota. Un guitarrista simplemente no deberia grabar bajos. Los bajistas son una raza aparte de gente, asi como los bateristas. Viven en un mundo diferente, y creo que se nota en este disco. Tal vez pudo haber sido un poco mejor si el bajo hubiese sido grabado por una persona que no este tan interesada en que los riffs de guitarra se noten. El hecho es sencillo: El bajo es altamente tecnico, pero como sigue a pie de letra las progresiones de las guitarras, lo unico que tenemos es algo que parece mas un album con tres guitarras. Una lastima realmente.
Ahora, La produccion. Para ser un album de heavy clasico, realmente eligieron a un productor que sabia lo que hacia en cuanto a sonido moderno. Olvidados los extremos de ecualizacion, en donde las guitarras o estaban SUPER CHILLONAS, o tal vez un poco opacas. La respuesta de frecuencia es la justa a mi parecer para un disco de metal. Lo unico que tal vez no me convence del todo de la produccion (pero esto es opinion personal, ya hablando como productor), es la opcion de dejar a los platos o cymbals, muy atras en la mezcla. Soy amante de los platos, y creo que en este disco estan un poco olvidados. Pero tampoco olvido que es un disco de heavy, no un disco de jazz lleno de rides y demas, asi que lo paso por alto y digo simplemente que no me dieron el gusto.
Como conclusion, puedo decir que Here Waits Thy Doom no es un disco innovador por naturaleza. Es la formula de heavy metal que todos conocemos y con la cual nos criamos. Pero, diganme sinceramente… El heavy metal alguna vez se va a volver aburrido, por mas repetido que sea, si no es mediocre??
Mi voto es NO. Por eso digo, que si gustas del heavy metal, deberias estar escuchando este disco. Pasa por la disqueria amiga, y pillate el disco. Si puedes acostumbrarte a las vocales particulares de Pipes, vas a quedar contento