Ralf Scheepers es una de esas figuras que siempre tenemos presentes cuando pensamos en el heavy metal europeo. Han venido incontables veces a España, tanto en festivales como en salas, y se han ganado un lugar en nuestro corazón. Vuelven este fin de semana para presentar “Rulebreaker”, y por ello charlamos con el bueno de Ralf de la música, la vida, y su estudio de grabación. Por Morpheus Misfit
– “Rulebreaker” es el nuevo disco de Primal Fear, pero ya son unos cuantos ¿Qué hay de nuevo para Primal Fear en este lanzamiento?
Lo nuevo es que tenemos a 3 guitarristas en el disco (risas), el resto es solo una evolución de lo que ya hicimos en “Delivering The Black”.
Somos una banda que está constantemente evolucionando, además hemos recibido buenas opiniones de los periodistas y de la gente que nos rodea. Piensan lo mismo que nosotros, eso es bueno (risas).Estamos muy satisfechos con como ha salido el disco, esperamos poder seguir así muchos años mas.
– Tom Naumann ha vuelto al grupo, al menos de manera oficial para salir de gira ¿Es como cerrar un círculo tenerlo de vuelta?
Si, totalmente. Nuestra relación está mejor que nunca, es genial tener a Tom de nuevo en el grupo, y también a Francesco en la batería. Magnus no podía acompañarnos en la gira, aunque fue increíble el trabajo que hicimos todos juntos componiendo las canciones de este disco.
Es por eso que en el disco somos un trío de guitarras pero en directo Magnus no nos puede acompañar por temas familiares. En febrero volvemos a España y salimos de gira por toda Europa, tenemos 5 o 6 canciones nuevas en el setlist que estamos ensayando y veremos cual funciona mejor. Muchas veces te das cuenta de esas cosas ya en la sala de ensayo.
– Comentas que van a ser 5 o 6 canciones nuevas en el set ¿Alguna vez se te ocurrió tocar algún disco de Primal Fear al completo en directo? Si por ejemplo tuvieses 2 horas de set.
Alguna vez he pensado en ello. La cosa es que tenemos un catálogo bastante amplio, y en cada disco tenemos las canciones que mas destacan. A veces también involucramos a los fans, para saber que quieren escuchar en los conciertos, pero lo que mas hacemos es ensayar y ensayar todo nuestro material para saber que es lo que mejor funciona en directo y que se tiene que quedar en el disco.
Queremos entregar solo lo mejor, por eso reunimos lo mas destacado de nuestros discos y eso lo compone el setlist de cada noche, que es lo que los fans quieren escuchar. De momento no nos hemos planteado seriamente salir a tocar un disco completo.
– ¿Es “The Sky Is Burning” una de esas 5 canciones que tocarán en directo? Te lo digo porque es de las que mas destaca.
La verdad es que no, porque es una balada y en directo haremos una balada mas antigua, de otro disco. Quizás es muy pronto para decir cual es, porque todavía tenemos que ensayarla, pero será una que gustará mucho a los fans. Te puedo adelantar que “The End Is Near”, de la cual hicimos un videoclip, si estará en el set de cada noche, pero no puedo desvelar mucho más.
– Antes también mencionabas a Francesco, que reemplaza en las baterías a Aquiles Priester ¿Ha puesto algo de su estilo Francesco en “Rulebreaker” o aún no?
Si, porque cada uno de los que tocamos o cantamos en el disco hemos puesto parte de nuestra alma en ello. Aunque la idea no sea originalmente suya, el tocar y poner su sangre en las canciones hace que también sea su obra.
Trabajó bastante con los productores para sacar el resultado óptimo en las canciones de “Rulebreaker”, además de ser un gran batería. Solo tengo cosas buenas que decir de Francesco.
– ¿Fue “Rulebreaker” un disco especialmente difícil o se te dio bien cantar en él?
Ningún disco es fácil, pero tampoco es una tarea imposible. Solo necesitas centrar todas tus fuerzas y no tener distracciones para que el trabajo no resulte tan pesado. Para mi por ejemplo me pasa que tengo que tener una buena vibra ese día para cantar, si estoy de mal humor no puedo hacerlo bien. En directo es diferente porque esto es un trabajo y tienes que hacerlo, pero al grabar un disco si tienes mas libertad de elegir cuando si y cuando no.
Otra cosa buena es que grabo en mi propio estudio de grabación, entonces tengo todo el tiempo que quiera, no como otras bandas que alquilan un estudio y van con el tiempo justo. El tempo de las demos suele ser casi siempre el tempo del disco así que no tengo problema con ello. Anteriormente con Primal Fear teníamos 3 semanas en un estudio y teníamos que hacer todo el trabajo para entonces, lo cual tampoco estaba mal, pero ahora es mas conveniente tener tu propio estudio.
– Matt Sinner había comentado en una entrevista que durante las grabaciones de “Delivering The Black” se había aprendido mucho, tanto él como tu ¿A qué se refería?
(risas) Siempre aprendes, nunca dejas de aprender cosas nuevas. Como dije antes es bueno que pueda grabarme a mi mismo porque cuando lo hago nadie mas está conmigo, solo estoy yo. Soy mi mayor crítico, entonces nada sale de mi estudio si no estoy satisfecho con el resultado.
Anteriormente con Primal Fear teníamos a alguien que me decía “esto ya está bien así, no hay que volver a retocarlo o regrabarlo porque vamos mal de tiempo”. Ahora ya puedo hacerlo cuantas veces quiera, y eso forma parte de este proceso de aprendizaje. He aprendido a producirme a mi mismo, y me ayuda a producir a otras bandas, porque estoy grabando a otros vocalistas en mi estudio y uso mi experiencia como trabajo.
– Llevas mucho tiempo en el metal y escuchando metal ¿Eres de los que siguen a nuevos grupos o prefieres quedarte con los clásicos?
Si que sigo a nuevas bandas, pero la cosa es que ya no tengo tanto tiempo como para seguir a muchas de ellas. Como sabrás enseño en un instituto, además tengo a vocalistas que vienen a grabar a mi casa, tengo mi negocio con el estudio y no tengo tanto tiempo como quisiera para escuchar la cantidad de grupos que hay hoy día. Tengo un hijo, una casa, y aunque estuviese 24 horas sin dormir aun tendría trabajo que hacer (risas).
Claro que escucho música de nuevos grupos, por ejemplo cuando voy a mi sofá y me pongo a ver en Facebook que ha salido ahora. Por supuesto que también escucho a las bandas que produzco, pero por ejemplo si me preguntas por mis 10 discos favoritos de 2015 no sabría que decirte porque ya no me mantengo tan al tanto de lo que pasa ahí fuera (risas). Es una lástima, me gustaría escuchar más, pero no puedo.
– Estarás al tanto de que una gran parte del rock n´roll y metal mas clásico nos está dejando: Lemmy ha muerto, Philty Animal antes, Dio nos dejó hace ya unos años, ha muerto David Bowie ¿Te hace eso pensar que una parte de la historia mas gloriosa del rock n´roll se está yendo? Te lo digo porque ya no salen artistas que causan tal impacto en la escena.
La cosa Jorge es que esto es parte de la vida. Nuestros abuelos mueren, nuestros padres mueren, pero forma parte de la vida por muy triste que sea. Que mueran Lemmy David Bowie es triste, pero han vivido buenas vidas, yo también intento vivir una buena vida, y aunque la muerte sea algo oscuro es parte del proceso.
A mi lo que me hace pensar es que la vida es muy corta y que tienes que intentar conseguir lo mejor de ella, no pensar siempre en el dinero. Por supuesto que tenemos que sobrevivir, que llevar adelante nuestras familias y nuestras cosas, pero a veces miras atrás y te preguntas que tienes tras 51 años, y que te queda aún por delante.
Para mi está claro: trato de disfrutar de la vida lo mas que pueda y sin dañar a nadie. No quiero sonar egoísta pero simplemente quiero disfrutar de mi vida con mi hijo y quizás en el futuro con una pareja. Ya no tengo ese stress de pensar en el futuro, vendrá lo que tenga que venir.
– Si ese día llega pronto para ti ¿Estarías satisfecho con todo lo que has grabado? ¿O seguirás pensando que te quedaste sin grabar tu mejor disco?
Ahora mismo tengo 51 años, estoy en buena forma, pero mañana puedo salir por la puerta y me puede pillar un coche, nunca se sabe. Si eso ocurre no se lo que la gente piensa de lo que he dejado en este planeta, pero yo creo que es algo bueno (risas). Para mi lo que he grabado es bastante bueno.
Por supuesto que si escucho el primer disco que grabé pienso “¿Qué he hecho?” (risas), pero todo es parte de un proceso de aprendizaje.
– Volviendo a “Rulebreaker”. Frontiers Records vuelve a lanzar este disco ¿Cómo es tu relación con el sello?
Bastante bien la verdad. Nos permiten grabar en un buen estudio, promocionan bastante bien y nos permiten grabar videos. Tener ese apoyo financiero hoy día es bastante importante, porque el resto de cosas como montar las giras o realizar las entrevistas las hacemos nosotros mismos y no Frontiers Records. Por supuesto que tenemos nuestros ayudantes aquí y allá, pero básicamente somos nosotros.
– Ya para terminar: en unos días estarán por España y Europa con una gira que lleva bandas muy buenas ¿Eliges tu directamente las bandas o es algo del management?
Yo propongo las bandas pero al final decidimos dos de la bandas que tocarán en la gira. Son muchas las bandas que quieren salir de gira con nosotros y eso nos pone en una situación un poco difícil de elegir solo 2, pero por ejemplo en el caso de Brainstorm fue fácil.
Ya hemos salido 2 veces de gira juntos, los conocemos ¿Por qué no repetirlo? Cada banda tiene un nuevo disco, es la oportunidad perfecta. Los canadienses Striker también son muy buenos y estoy impaciente por ver como saldrá la gira.