[entrevista] Caliban: “Queríamos un disco mas crudo, Ghost Empire estaba muy pulido”

Aunque el vocalista Andy Dörner sea la cabeza visible de los alemanes Caliban, su guitarrista Marc Görtz es quien lleva la batuta. Es el principal compositor, produce todo lo de la banda en su propio estudio, realiza las mezclas y hasta realiza las entrevistas. Nadie mejor que él para hablarnos de “Gravity”, su nuevo álbum que saldrá en marzo y que promete ser un acercamiento mas crudo y visceral de la banda. De ello hablamos en esta interesante entrevista. Por Morpheus Misfit

– “Gravity” va a ser ya el noveno álbum de una banda que empezó en el metalcore y se fue expandiendo ¿Caliban tiene algo nuevo que decir o ya han encontrado ese sonido donde están cómodos?

En cuanto a algo nuevo creo que las canciones tienen algo distinto que decir pero en las letras. Nos preocupan cosas nuevas que pasan en el mundo, cosas que quizás no pasaban en el otro disco, y usamos las canciones para desahogarnos. Eso en cuanto a lo que tenemos que decir.

En cuanto al sonido siempre probamos cosas nuevas, quizás alguna influencia nueva que tengamos, algo que nos interesa ver como sería con Caliban. En ese sentido también hay cosas nuevas en cada disco.

– Este disco otra vez fue grabado en tu propio estudio “Nemesis”, y además de producir el mismo también colaboras con la mezcla. Es como si quisieras estar envuelto en todos y cada uno de los aspectos de “Gravity”.

Si, porque tengo una visión bastante clara de como quiero que suene todo, no solo las canciones separadas sino todo el álbum. Lo grabé todo yo mismo, y estuve muy involucrado en la mezcla porque quería que fuese todo como lo tenía pensado en mi cabeza.

Quería que este disco fuese mas crudo y duro. De alguna manera con un sonido mas seco, mas heavy. La mejor manera de conseguirlo fue encargándome yo mismo.

caliban– Hay 12 canciones en este disco, una de las últimas es “No Dream Without A Sacrifice” ¿Es una declaración de intenciones? ¿Tuvo Caliban que sacrificar muchas cosas para llegar a donde está ahora?

Si, pero no solo se aplica a nosotros como banda, sino a todo en general en esta vida. Para conseguir lo que quieres tienes que sacrificar otras cosas, y muchas veces puede ser duro, nadie te da nada gratis. Nuestro vocalista escribió todas las letras de este disco, no se porqué escribió las letras de esta canción, pero creo que todos en la banda pensamos que hay que sacrificar cosas.

Somos una banda que trabaja duro, muchas veces tenemos que hacer cosas que no nos gustan para llegar a donde queremos. Es una declaración de intenciones general, pero también se aplica a Caliban como grupo.

– Si pones a “Ghost Empire” y “Gravity” juntos ¿Ves muchas similitudes o son discos totalmente opuestos?

Claro que encuentro similitudes porque no ha pasado tanto tiempo de ese disco, pero si tuviese que compararlo con alguno de nuestros discos sería con “I Am Nemesis”. Creo que “Ghost Empire” es un disco muy pulido, con muchas canciones con grandes melodías. Este disco es mas crudo, mas directo, mas en la onda de “I Am Nemesis” o discos anteriores como “Shadow Hearts”.

Veo a “Gravity” como eso, como una mezcla de la dureza de “I Am Nemesis” y “Shadows Heart”, con la grandeza de “Ghost Empire”.

– Caliban ha sido una banda que vivió el éxito muy pronto, de empezar de cero a pasar a encabezar festivales. Hoy día os ponen en el cartel de un festival antes de bandas como Dark Tranquillity ¿Cómo te hace sentir eso?

Nos hace sentir muy afortunados, como que estuvimos en el momento adecuado en el sitio adecuado para que ello ocurra. Intentamos llevar el nombre de la banda allá donde vamos, trabajamos muy duro y realizamos muchos shows al año. Intentamos dar lo mejor en el disco, y es una alegría porque no muchas bandas llegan a este status.

Por supuesto que no somos Slipknot ni ninguna banda de ese tamaño. También hay bandas que son muy buenas y siguen tocando delante de 200 personas. Son cosas que nunca entiendo, tenemos mucha suerte.

caliban– En la producción de “Gravity” no solo estás tu, sino que también hay otras dos personas…en total 3 para la producción ¿Cada uno tuvo algo diferente que decir en ese aspecto? ¿Es visible el trabajo de cada uno por separado en el disco?

Yo creo que si. Escribo la idea básica de una canción en casa y la grabo, luego se lo enseño a Benny para que me de su opinión, y normalmente me dice que cambiar de ella para hacerla mejor. En esta parte del proceso entra Marcel, que es un excelente guitarrista y tiene un sexto sentido para ver que está bien y que está mal de lo que hemos hecho Benny y yo.

Nos dice cosas como “es un buen riff, pero si le añades ésta nota puede ser mas melódica o mas metal”. No estuvo tan involucrado en la producción como Benny y yo, quizás nos ayudó cuatro tardes, pero su trabajo es palpable.

– La portada del disco es otra de las cosas que gustó de “Gravity”. Después de tener portadas bastante cargadas en cuanto a diseño, la de este disco es bastante simple pero gusta ¿Lo querías simplificar esta vez o fue casualidad?

Si que queríamos que fuese mas simple. El artista que diseñó la portada lo hizo bastante rápido, y lo que hizo fue poner “Gravity” en Google Images y se dio cuenta que hay varios símbolos que representan a la gravedad. Usó uno de esos símbolos y lo convirtió en una “G”. Nos gustó desde el principio y decidimos que sería la portada del disco.

En realidad el artista tenía dos o tres portadas más que tenían imágenes, pero decidimos hacerlo simple esta vez. No es solo la portada, sino todo el libreto ¿Te ha llegado también el libreto?

– No, solo tengo la portada

Vale, pues el libreto también es bastante simple, mas minimalista. También si comparas las portadas o libretos de nuestros otros discos, creo que el de “Gravity” es el más oscuro hasta ahora, le da un toque maligno.

caliban– Ya para terminar: uno de los puntos fuertes de Caliban es el directo. Uno de los últimos en España fue en el Resurrection Fest y se recuerda como uno de los mejores. Te quería preguntar ¿Cuál es el recuerdo mas bonito que guardas de las últimas giras con la banda?

Tocamos mucho y en cada show pasa algo, pero si tuviese que recordar algo gracioso sería lo que nos pasó la última vez que tocamos en el Graspop de Bélgica. Fue hace 2 años, teníamos un gran escenario con un juego de luces espectacular y varias cosas…la prueba de sonido fue genial, sonó la intro y salimos a tocar.

Lo dimos todo, salimos bastante energéticos pero nos extrañaba que la gente no se moviese, nos estaban mirando bastante raro. No fue hasta 1 minuto y medio después que nuestro técnico nos dijo “quizás deberían parar de tocar, ya que el PA no está encendido”. La cosa es que nuestro sonido está separado del PA en los festivales, entonces nosotros si nos escuchábamos a nosotros mismos, pero la gente se preguntaba porque saltábamos como idiotas si no se escuchaba nada (risas).

También recuerdo el Resurrection Fest con mucho cariño porque nos lo pasamos genial, llegamos algo mal de tiempo y tuvimos que prepararlo todo bastante rápido, pero al final salió muy bien. Esperamos volver pronto, no este año pero quizás el próximo.