Los suecos Millencolin estuvieron de gira por España el pasado febrero, presentando su nuevo álbum “True Brew”. Tuvimos el placer de hablar con su batería Fredrik Larzon horas antes de su concierto en Madrid, una agradable charla en el hotel de la banda donde nos enfocamos mas en la vida de gira de un grupo como Millencolin, y en aspectos de su regreso a las raíces mas punk de la banda. Por Morpheus Misfit
– ¿Qué recuerdas de tu primera gira con Millencolin? Debió ser hace ya mucho tiempo
Uff, no recuerdo mucho. En ese entonces solo tocábamos los fines de semana y era en Suecia, hacíamos unos 100 shows al año. En la primera gira que salimos de Suecia tocamos en Alemania, Bélgica, Holanda…eso fue con Pennywise y fue enorme para nosotros porque era de nuestras bandas favoritas.
Fue una gira algo caótica, mucha lluvia, muchas fiestas. Es lo que hace todas las bandas cuando empiezan, luego se dan cuenta que no todo es fiesta y se calman (risas).
– Entonces hay mucha diferencia entre las giras que hacían antes y las giras que están haciendo ahora
Realmente no. Quizás ahora intentamos explorar cada ciudad donde tocamos mas de cerca, pero cuando son ciudades donde ya hemos tocado bastantes veces intentamos quedar con amigos y salir a sitios nuevos. En cuanto a los directos ahora intentamos estar mas centrados, porque cuando empezamos no sabíamos nada.
Antes nos dejábamos llenar por la emoción, no sabíamos lo que era ser una banda o cosas simples como que debía llevar mis propios cimbales, a tener un técnico de gira o un manager de gira, pero ya hemos aprendido.
– No es la primera vez que vienen a España ¿Te ha dado tiempo de conocer algo más a fondo las ciudades donde tocas?
Si, la verdad es que sí. Lo hacemos en cada ciudad, aunque a veces hay inconvenientes. Hoy por ejemplo hemos llegado temprano a Madrid y hemos dejado el bus de gira aparcado, pero todos estamos enfermos y no nos sentimos con la vena turística. Normalmente llegamos a una ciudad y nos vamos a explorarla hasta que tengamos que hacer la prueba de sonido…ya luego nos quedamos por la sala bebiendo cervezas hasta que empiece el show.
Sin duda alguna la parte mas importante del día es cuando estamos encima del escenario, pero intentamos divertirnos todo lo posible cuando podemos. Otras veces es imposible porque hay salas en zonas industriales muy apartadas del centro de la ciudad, pero no me quejo de mi trabajo…es genial!
– De tu experiencia de salir de gira ¿Cuáles son las mejores ciudades para salir de gira? En cuanto a la ciudad en si, las salas, la comida, el público
Hemos salido tantas veces de gira por Europa en las ciudades grandes que tenemos algo que nos encanta de cada una de ellas. Madrid, Barcelona, París o Berlin son grandes ciudades para nosotros, tenemos muchos seguidores.
– ¿Te pasa que como tocas tantas veces en las mismas ciudades y quizás en las mismas salas ya te conoces el escenario, como funcionan las cosas?
Si, si, totalmente. Muchas veces no recuerdas el nombre de la sala pero sabes que ya estuviste allí antes y lo recuerdas. Por ejemplo nos ha gustado mucho volver a Reino Unido en esta gira, porque llevábamos mucho tiempo sin ir. En general la gira está siendo muy positiva, con la excepción de Tilburg y quizás Manchester todos los shows han agotado entradas.
– ¿Para Millencolin era mas fácil antes armar el setlist de una gira porque tenían pocas canciones y no había más? ¿O es más fácil ahora ya que hay tantos discos que es mas fácil elegir las mejores canciones?
Tenemos que promocionar el nuevo disco, así que lógicamente tenemos que tocar algunas nuevas canciones. También tenemos que escuchar a nuestro público y ver que quieren escuchar, pero somos muy cuidadosos a la hora de no repetir un set en una ciudad en giras diferentes. Intentamos cambiar y meter canciones que llevamos tiempo sin tocar, pero no siempre se puede. Somos afortunados, tenemos tantas canciones!
– ¿Tienen pensado volver a hacer la gira aniversario de algún disco alguna vez o es algo que no quieres repetir?
Lo hicimos con Pennybridge Pioneers y fue algo divertido, y aunque no hemos hablado de hacer algo similar con otro disco no lo descartaría del todo. De momento solo queremos enfocarnos en el nuevo disco y promocionarlo todo lo que podemos, y luego pensar ya en grabar otro. Preferimos grabar otro disco más en lugar de salir de gira para celebrar el 20 aniversario de un disco nuestro.
A la gente parece haberle gustado “True Brew” y nosotros ahora mismo estamos en racha compositiva, así que tengo mas esperanzas de entrar a grabar pronto que de salir a hacer una gira sobre un disco que ya hemos tocado en el pasado.
– La gente mira una banda como Millencolin y solo piensa en las cosas positivas que les pueden pasar, como que están de fiesta en cada ciudad y cosas así ¿Qué es lo peor de salir de gira?
No hay cosas realmente malas, pero yo por ejemplo tengo familia en Suecia, tengo niños y estar lejos es quizás lo más difícil. De todas maneras llevo haciendo esto toda mi vida, ya estoy acostumbrado a ello, mi esposa también, pero mis hijos no tanto y me extrañan (risas). De todas maneras ya no hacemos giras de 6 u 8 semanas como antes.
Intentamos hacer 13 o 14 fechas como mucho y luego volver a casa para estar por lo menos 2 semanas de descanso. Preferimos no tener días de descanso en la gira y hacer todos los shows seguidos, para volver antes a casa.
– Como dijiste antes tienes niños. Eres músico y sabes lo dura que es esta vida ¿Alentarías a tus hijos a ser músicos profesionales como carrera?
Mis padres siempre me apoyaron en esto, y ellos no sabían lo que era ser músico y no sabían si iba a estar expuesto a las drogas o el alcohol en las giras, pero eso ya es algo a lo que estas expuesto en cualquier situación normal de la vida. Yo apoyaré lo que mis hijos quieran hacer, prefiero que lo intenten y fracasen si fuese así, a que no lo hagan y lo lamenten toda su vida. Así es como aprendes las cosas en la vida.
– Hablemos un poco de “True Brew”, el nuevo disco. A los fans les ha encantado, tiene un sabor a clásicos como “For Monkeys” o “Life On A Plate”. Han vuelto a creer en Millencolin con este disco, algo que no pasó con el anterior ¿Por qué crees que pasó eso?
Cuando escribimos el disco “Machine 15” sentimos que queríamos ir en esa dirección en cuanto al sonido, pero nos desvíamos tanto que acabamos haciendo un álbum mas orientado al rock y a las grandes producciones. Con “True Brew” queríamos hacer todo lo contrario: un disco mas simple, mas directo y donde puedas ver nuestras raíces.
Tampoco queríamos hacer otro “Life On A Plate” porque no queremos repetirnos, pero el resultado final es justo lo que queríamos. Queríamos una producción moderna pero con el feeling de nuestros anteriores álbumes. A la gente le ha gustado mucho, es raro en una gira que te pidan que toques las canciones nuevas pero nos está pasando. Normalmente nos piden que toquemos “Bullion” o “Mr Clean”, pero es agradable que nos pidan las canciones nuevas. Me hace muy feliz.
– ¿Cuál es la canción de la que ya estas cansado? Esa canción que te gusta porque es tuya, pero que ya te la han pedido tantas veces que hasta da rabia
Puede que sea “Penguins & Polar Bears”. La hemos tocado un millón de veces, es una gran canción y entiendo el por qué la gente quiere escucharla. Siempre la tenemos en el set, es un problema agradable tener que tocarla (risas).
– Como ya dijiste antes, en los dos discos anteriores la banda intentó seguir otro camino en cuanto al sonido, pero ha vuelto a sus raíces. “True Brew” salió en marzo del año pasado y quizás es muy pronto para preguntar, pero si tuvieses que componer el nuevo disco hoy ¿Seguiría el camino de este último o te atreverías con probar algo diferente de nuevo?
No lo se. No puedo hablar por Nikola y Mathias, que son quienes componen casi todas las canciones, pero se que están muy orgullosos de lo que hicieron en “True Brew” y supongo que querrán seguir donde lo han dejado con este álbum. O quizás hagan algo totalmente diferente, no lo sé (risas).
– Ya para terminar: el videoclip de “Bring Me Home” muestra a la mascota de la banda siendo rechazada o sintiéndose extraña en diferentes ciudades de Europa ¿Millencolin se ha sentido de esa manera alguna vez en la escena punk?
No en la escena punk, pero quizás si que hay gente que no nos ve tan punk como otras bandas de la escena underground, nos ven como una banda grande y comercial pero no nos importa. Seguimos haciendo todas las cosas como las hacíamos cuando empezamos, todavía nos encargamos de todos los aspectos del grupo, somos muy independientes y con la filosofía DIY.
También es cierto que a veces me siento como un vikingo o algo parecido, porque miro mi vida y mi manera de trabajar comparada con la de mis vecinos (risas). De todas maneras esto es mi trabajo y lo que me encanta hacer, asi que no tengo ninguna queja al respecto. Podría seguir tocando mucho tiempo más.
– Entonces ves la jubilación todavía muy lejos ¿Te ves tocando con Millencolin otros 15 años?
Quizás no 15 pero si 5 (risas). Esa es una pregunta que nunca puedes responder, porque ya nos preguntaban eso cuando sacamos el primer disco, así que imaginate. Nuestros amigos nos daban 2 años de vida cuando arrancamos, y aquí estamos. En Millencolin somos todos amigos, es casi como una familia. Vivimos en ciudades diferentes, Nikola vive en Gotemburgo, yo vivo en Malmo, pero somo familia.