Hace poco mas de un mes tuvimos el placer de charlar con Paul Waggoner, guitarrista de Between The Buried And Me. Mientras sus otros compañeros de grupo tienen proyectos paralelos, Paul considera a BTBAM su único vástago…y lo demuestra en esta entrevista. A principios de julio los tendremos en el Be Prog! My Friend de Barcelona, y ahora profundizamos un poco mas en la actualidad de la banda y su giro hacia lo progresivo. Por Morpheus Misfit.
– Parece indiscutible que este último álbum de la banda, el séptimo, es el asalto mas progresivo de Between The Buried And Me en toda su carrera ¿No te parece?
Creo que todos nuestros discos reflejan el momento que estábamos viviendo en ese entonces como banda, pero es cierto que quizás “Coma Ecliptic” sea mas progresivo que el resto. Lo vemos como una evolución natural del sonido de la banda, también por toda la música que llevamos escuchando últimamente.
Estamos muy felices con el resultado, y parece que a la gente también le ha gustado. Creemos que ahora es mejor centrarse en la calidad que en la cantidad, mas melodía y contundencia.
– El concepto de “Coma Ecliptic” es bastante misterioso en cierto sentido ¿Puedes arrojar algo de luz sobre ello?
Creo que es mejor que cada persona que escuche el disco y lea las letras saque sus conclusiones, pero si puedo decirte que cuando estábamos componiendo el disco teníamos ya varias piezas musicales pero pocas letras conclusas.
Tuvimos la idea de centrar cada canción en una parte diferente del mundo, y así de esa manera crear un propio mundo aparte de éste simplemente para el disco. Es como un estado de humor, totalmente independiente y basado en la historia que sigue el disco.
– Si nos fijamos en los últimos setlits de la banda parece evidente que están dejando de lado los primeros lanzamientos, esas canciones ya no suenan en directo ¿Es por algo en especial o es pura casualidad?
Hoy día escucho esas canciones y me encantan, de verdad, pero no creo que reflejen el estado actual de Between The Buried And Me. Estoy muy orgulloso de nuestros primeros discos y lo que conseguimos con ellos, pero no creo que vayamos a componer algo así de pesado de ahora en más.
Simplemente no creo que esas canciones encajen en 2016, ni en nuestro concepto actual como banda, es por ello que no las incluimos en el set. No tenemos un rumbo fijo con las composiciones que vamos a hacer ahora, pero seguramente no será algo parecido a los primeros discos. De todas maneras en esta gira estamos tocando la canción “Shevanel Cut A Flip”, que pertenece a nuestro primer álbum.
– También con los otros lanzamientos lo que la banda hacía cada vez que lanzaba un disco nuevo, como “Parallax” por ejemplo, lo tocaba íntegro en directo. No es el caso de “Coma Ecliptic”.
Es cierto que es algo que hacíamos anteriormente, pero quisimos cambiar en este disco. No queríamos apresurar las cosas, al ser un disco diferente de la banda queríamos que los fans tuviesen la oportunidad de digerir el disco, disfrutarlo bien y ya luego mas adelante haríamos algo similar como tocar el disco íntegro en directo. De todas maneras solemos tocar unas 4 o 5 canciones nuevas, tampoco está mal.
– ¿Es cierta la leyenda que reza que no les gusta tocar canciones como “Selkies”?
(risas) Tiene parte de verdad, es una canción favorita de los fans pero tenemos miedo de quemarla. Es como “White Walls”, otra de esas canciones que también siempre la piden en los conciertos. Tenemos que ensayarlas siempre antes de salir de gira, porque puede caer alguna noche y no queremos cagarla tocándola a destiempo o algo así, pero si podemos la iremos retirando del set eventualmente.
– Jamie King y el hecho de grabar en Carolina del Norte parecen haber sido las piezas fundamentales de que “Coma Ecliptic” haya salido un disco tan redondo ¿No?
Si, tienes razón. Llevamos trabajando con Jamie desde nuestras primeras demos en 2000 o 2001, y sabe perfectamente como esta banda ha evolucionado y a que queremos sonar. Lo hemos intentando todo, hemos probado a otra gente o hemos ido a estudios mas grandes, pero al final donde mejor nos entienden es en Carolina del Norte, en nuestro estudio y con nuestro productor. Es un sonido mas enfocado, es como si trabajásemos al unisono y es alguien con quien no tenemos que hablar mucho para entendernos.
– Otro de los cambios importantes es que le dan mucha mas presencia a los teclados ahora, es una fuerza importante en canciones como “The Coma Machine”
Totalmente, es algo que buscamos a conciencia. Anteriormente todas nuestras canciones estaban guiadas por guitarras, y los riffs no nos disgustan, pero queríamos que ésta vez fue todo mas orquestal y gracias a los teclados pudimos conseguirlo.
En “The Coma Machine” es mas evidente, pero hay otras piezas que no se entenderían sin la presencia del teclado. Es gracioso verlo para mi como guitarrista, porque en teoría he estado guiando las canciones todo este tiempo, y ahora tengo que salir de mi zona de confort para ver lo que otro instrumento puede hacer para conseguir el resultado deseado. No tenemos miedo a probar este tipo de cosas, nos gustan.
– Me imagino a Between The Buried And Me llevándose a una orquesta de gira…
Nos encantaría, créeme que si, pero al final todo se reduce al presupuesto. También nos encantaría poner la banda sonora a una película, pero siendo realistas vemos que esas cosas al final no pagan el esfuerzo que realizas, y el presupuesto es el que es. No vamos a hacer algo sin estar 100% seguros de que será algo con valor para los fans, pero la idea de tener una orquesta con nosotros en un escenario me agrada mucho.
– Tampoco es que sea muy comercial que digamos, pero vamos que no creo que lo comercial sea lo vuestro ¿Nunca pensaste en grabar mas canciones con tirón para vender mas discos?
Eso es algo que le pasa por la cabeza a todo músico, y hay bandas que graban el mismo disco una y otra vez con gran resultado. Pero no estoy en una banda para darle el gusto a la gente que le gusta repetirse, sino para hacer música que me guste y que creo que durará mucho tiempo.
Podríamos grabar canciones como nuestros primeros singles y llenar un disco con ellas, pero para nosotros sería algo muy deshonesto, no seríamos Between The Buried And Me. No tendría lógica en nuestro mundo, preferimos ir cogiendo fans de a poco y que sean duraderos, que ser un éxito de una mañana.
– También es cierto que la banda le da a muchos palos y estilos diferentes últimamente, por ahí quizás puedas coger diferentes audiencias ¿Hay algo de todo lo que has probado que no te haya convencido mucho en estudio?
Tenemos esa curiosidad de probar de todo un poco para ver que se amolda a nuestra música. Hemos probado cosas como banjos o drobos, y hay veces que funciona y veces que no. Hay otras cosa que hemos probado y nos encanta pero no tiene cabida en Between The Buried And Me. Puede que hagamos música mas progresiva ahora, pero todo tiene un límite. De todas maneras me parece que lo bueno del metal es que es una música muy libre, que puede abarcar mucho.
– Bueno, ya para terminar: la banda formará parte de la edición de este año del Be Prog! My Friend en Barcelona. Imagino que con este cambio hacia lo mas progresivo la situación no puede ser mejor.
Estamos encantados de poder tocar en el festival. Hemos mirado las bandas que van a tocar en el Be Prog! y hemos alucinado, nos encanta que cuenten con nosotros para ello. España siempre nos ha tratado bien, pero tocar en un festival de este tipo, donde el público va a ver un tipo específico de bandas, es genial. Tampoco está mal tocar en festivales de verano donde incluyen a todo tipo de bandas, porque tocas para mucho público, pero yo prefiero cosas como el Be Prog! porque el que va a ir al festival sabe exactamente lo que se va a encontrar y conoce a todas las bandas. Estamos ansiosos por tocar en Barcelona.