´77 en Barcelona (Sala Rocksound, 10/11/2011)

Texto: Alive Carlos
Fotos: Alive Carlos
Promotor: Background Noise

Background y ´77 nos invitaban a los medios y amigos del grupo a un concierto reducido en el Rocksound, para enseñarnos como suenan los temas nuevos en directo de su recién sacado High Decibels, y servir de presentación ante la gira española que comenzaba al día siguiente en Valencia. Aunque ya van bastante rodados, han pasado todo octubre girando por Europa donde van dejando su imprenta por las ciudades que pasan. Para los que aun no conozcáis a la banda, decir que ¨77 es un clon respecto al sonido de AC-DC, con todos los temas propios, cuando escuchas sus composiciones crees estar escuchando canciones antiguas de AC-DC que no habías oído nunca.

Su primer trabajo “21st Century Rock” fue una grata sorpresa, dando la sensación de ser el primer disco de los australianos que se hubieran olvidado de editar. Granjeandose un montón de buenas criticas y sumando conciertos ( dos giras europeas ),dejando muy buen sabor de boca tras cada concierto.Para este segundo trabajo se han ido hasta Suecia, encargándose Nick Royale ( The Hellacopters,Imperial State Electric ). Si en el primer trabajo puede que fallara un poco el sonido en cuanto a producción, este todo lo contrario, siempre dentro del sonido-música que recrean.Un disco de rock bien grabado.

Con una natural evolución dando mas forma a sus composiciones, y estilo propio dentro del contexto de la banda y la de los hermanos Young, situándolo en tiempo cronológico, si en su primer trabajo lo situábamos en un imaginario primer disco de AC-DC este lo pondríamos por detrás de los dos primeros trabajos sacados en Australia ( T.N.T y High Voltage ).

Como buena banda de rock sus temas en directo superan la versión en estudio de las mismas canciones. Las escogidas de su ultimo y calentito trabajo fueron High Decibels, tema que da nombre al CD, electricidad y decibelios en estado puro!, uno de los temas con un sonido mas ” actual” comparandolo siempre al marcado estilo de AC-DC. Temazo con el que abren disco y concierto, los hermanos Valeta, Armand a la voz y guitarra y LG a la otra guitarra junto a Johnnie Dolphin al bajo y Mr.Raw a la batería son los culpables de toda la energía que desprenden sus directos y temas como el mencionado.

La segunda en presentar fue el Are You Ready For Rock And Roll, mas claro imposible, un tema bacilon y tranquilo con estribillo pegadizo e himno rockandrolero. This Girl Is On Fire, muy guapa, un riff de guitarra entrecortado marca el ritmo de todo el tema, con dos partes que entra la base rítmica variando el ritmo y dándole fuerza a la canción. Let´s Beat It Up la metería bastante cercana al Are You Ready en cuanto al tiempo, si no fuera por el solo que se marca LG, es de los temas con personalidad mas alejada aunque este tema lo deje para mas adelante.

En Melting In A Spoon Es Mr.Raw el que hace que muevas el pie a compás del ritmo que marca acompañado de una sutil guitarra que se aleja de los rifs preconcebidos que todos conocemos, hasta volver a machacarnos LG Valeta con otro excelente y afilado solo de guitarra. El siguiente tema fue el único no perteneciente a High Decibels, el Big Smoker Pig, mejor no pudieron escoger a la hora de incluir un tema que no fuera del ultimo, de las que siempre suben el ambiente de la sala donde suena, entremezclando con solo de guitarra y una pequeña parte del Promised Land. Tema bastante curioso de 8´30 minutos de duración.

Es la canción mas extraña de todo el disco, como si de de varios cortes diferentes se uvieran unido de la manera mas limpia posible con partes que no tiene que ver entre ellos,un mini-lp dentro de otro lp.Lo mas intimo de todo el disco sin que tampoco represente al resto.Muy bueno. Escucharlo vosotros mismos y opinar. Y atentos a las fechas de noviembre-diciembre, si pasan por vuestra localidad acercaros, disfrutareis de un buen concierto. Así lo haremos nosotros el 26 de enero en el Apolo 2.

**** Agradecimientos a Sara de Background Noise ****

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/77enbarcelona2011.html