AC/DC – Back in Black

::: AC/DC – BACK IN BLACK::: por Randall Flagg

 

 

Corrían la década de los años 70, cuando un par de hermanos escoceses decidieron que querían hacer música. Fue así que los hermanos Young formaron en noviembre de 1973 una banda que formó parte de una cultura que marcó historia en años posteriores, habían formado AC-DC.

Alternating Current/Direct Current es el significado de la banda. Tal nombre lo pusieron Angus y Malcolm Young al ver que la máquina de coser de su hermana tenía un botón que decía “corriente alterna/corriente continua”.
Fue así que el nombre AC-DC, o también “Acca Dacca” (como se los conoce en Australia) entro en el mundo del rock.

En 1973 lograron firmar contrato con Albert Productions de EMI de Australia y Nueva Zelanda, mientras pasaban por miles de transiciones de bateristas y bajistas. Fue así que en 1974 entró el cantante Bon Scott y en 1975 grabaron su primer álbum solo para Australia, “High Voltage”, con la formación de Scott, los hermanos Young, el bajista Mark Evans y el baterísta Phil Rudd. Mas tarde en ese año editaron el single “It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)”, que luego se terminó convirtiendo en su himno.
De ahí en adelante, la banda empezó a catapultarse en la escena rockera, con discos como “Dirty Deeds Done Dirt Cheap” y “Highway to Hell” (álbum que abrió las puertas de los Estados Unidos). Cuando todo iba muy bien, Bon Scott, el cantante, falleció tras exceso de alcohol. Fue así que en 1980 Brian Johnson reemplaza a Bon Scott, sacando un nuevo disco. Otro disco más de AC-DC que se convirtió en un clásico, otro disco que se convirtió en himno, “Back In Black”.

“Back In Black” fue el disco mas vendido en EEUU, después de “Thriller” de Michael Jackson, con más de 42 millones de copias. La tapa negra del disco es un claro homenaje (como el disco en general) a Scott, significando el luto hacia el.

El disco consta de diez temas, el 1ro es “Hells Bells”, empezando con una intro bastante tranquila, de las campanas sonando, al unísono con la guitarra, para luego entrar en la introducción completa de la banda. Hacia el minuto y medio, se da a escuchar la voz del nuevo cantante Brian, quien mantuvo el estilo antiguo de Scott en la voz.

El segundo tema “Shoot to Thrill”, empieza con una intro mas rockera que “Hells Bells”, pero marcando el ritmo con la guitarra como es costumbre del guitarrista Angus.

“What Do You Do for Money Honey” es el tercer tema, marcando el estilo de rock que hizo la historia clásica de AC-DC, teniendo coros con varias voces en el coro del tema, algo muy característico de la época, con un solo perfectamente estilizado para el estilo de la banda.

“Giving the a Bone” es un tema mas de los que tiene AC-DC que son hinmo, utilizando el mismo estilo de coros de varias voces para la parte central del tema.

 

 

“Let Me Put my Love into You” es un tema bastante fuerte para la época, así mismo como fue Hells Bells, escuchando coros que una década y mas adelante el cantante Zakk Wilde (Black Label Society/Ozzy Osbourne) iba a adoptar dentro de lo que es su rock de carretera.

“Back In Black” es el nombre del álbum y uno de esos temas que si o si los tocan en concierto, por ser un clásico, y por marcar historia, con el riff que con solo la primera nota dice que es AC-DC. De este tema millones de bandas ya han hecho covers, algunas bandas que hicieron covers del tema son Foo Fighters, The Hives, Steriogram, Travis hasta incluso Shakira, sonando películas, y en la reciente serie de televisión de la cadena ABC, Supernatural

Una batería característica del grupo marca el inicio del tema “You Shook Me All Night Long”, con un coro característico de la banda, marcado el tema con la guitarra y la batería.

Un intro bien sureña y de carretera marca el inicio de “Have a Drink on Me”, tocando en la lírica temas de bares y bebidas. Claro, de ahí el nombre del tema “Tomate un trago por mi”.

“Shake a Leg” un tema bien rockero, que trata nuevamente de temas de mujeres, sexo y alcohol.”Rock ‘n’ Roll Ain’t Noise Pollution” tiene una intro de Brian respirando, mientras habla de porque el rock vale la pena. El tema tiene bien marcado el estilo de los 70 de lo que es rock, mientras critican el hecho de la calificación de polución de sonido del rock.

Mas que un buen disco, es un hito en la historia, que logro llegar a los discos mas vendidos, como marcar temas himnos.
Si se dice AC-DC, se dice palabra mayor, y todo lo que salga de las guitarras de Angus Young, son poesía para el audio escucha.

 

 

Por Randall Flagg