En la edición de este año del Download Festival Madrid pudimos hablar con Ted Lundström, bajista de Amon Amarth, antes del show de la banda en el escenario principal. No se corta al comentar aspectos como el drama mediático tras la salida del baterista Fredrik Andersson, el trabajar con un productor de artistas de pop, la temática vikinga al no tocar viking metal, como los artistas se roban técnicas y estilos unos a otros, o si tras tocar en la gira de despedida de Slayer cree que realmente se van a separar. Por Morpheus Misfit
– La semana pasada os vimos en el Hellfest Open Air de Francia…bueno, de hecho fue en el Knotfest de Slipknot pero en el mismo recinto. Ya nos dimos cuenta de que la producción que lleva Amon Amarth en esta gira es mucho más pomposa que en la anterior ¿Es una señal que ya lo próximo serán conciertos en estadios o sitios similares?
Sí, la producción es más grande, y casi todo viaja con nosotros de ciudad en ciudad. Tenemos varias ideas para las próximas giras, cosas que ahora mismo no podemos utilizar pero que estamos viendo la manera de hacerlo. Te puede adelantar que todo será mucho más grande que ahora, no sé cómo cabremos en el escenario (risas).
– El disco salió hace muy poquito. Para “Berserker” fueron hasta Los Angeles para grabarlo, con un productor como Jay Ruston ¿Por qué todos estos cambios a esta altura del juego? ¿No estaban contentos con las producciones europeas o el equipo que habéis formado?
No, era básicamente por probar algo diferente. También queríamos grabar en un ambiente más cálido como Los Angeles, porque el invierno en Suecia o en Inglaterra puede ser muy crudo. Los Angeles es la ciudad del rock n´roll y queríamos ver que podíamos hacer allí, y como Andy Sneap ahora está liado con Judas Priest no iba a poder grabarnos de todas maneras.
Lo que hicimos fue ir a Los Angeles sin nada preparado, visitamos varios estudios y hablamos con varios productores, hasta que dimos con Jay Ruston y él tenía ideas muy buenas para el álbum, como grabar las canciones, y sobre todo tenía un estudio de primera clase para hacerlo.
– Los productores con los que trabajaste antes todos estaban muy metidos en el metal, están acostumbrados a grabar este tipo de música. Con Jay Ruston has topado con un productor que también graba a artistas de pop ¿Notaste algo diferente? ¿Trabajan de otra manera o a otro nivel?
Un poco, se nota que trabajan a gran escala y con producciones de artistas con mucho dinero, pero Jay es un metalhead y le encanta el heavy metal, incluso ha tocado con bandas de este estilo. No es una diferencia enorme con productores exclusivamente de metal, pero hay pequeños detalles que se notan.
– Se dijo por ahí que en las guitarras de “Berserker” se trataba de emular el sonido del heavy metal clásico, de bandas como Iron Maiden ¿Qué hay de verdad en esto?
Pues era básicamente la idea de trabajar con otro productor, porque si trabajas con la misma gente todo el tiempo mantienes un mismo sonido. Entramos con la idea de que las guitarras tuviesen esa vibra a vieja escuela del heavy metal, y también queríamos que la batería sonase más grande, con un sonido más acústico, que fuese un guiño al pasado pero con un sonido moderno. Para mí la mayor diferencia en este disco son las guitarras y sus melodías, son mucho más heavy metal pero envueltas en nuestro tradicional death metal.
– Mucha gente identifica a Amon Amarth con los vikingos por la temática de la banda, pero de hecho hay un subgénero en metal que es viking metal pero que se aleja de lo que Amon Amarth hacen hoy día. Tú estás en la banda desde el principio ¿En algún momento de la carrera de Amon Amarth se consideraron como una banda de viking metal?
Depende de con quien hables.
– Bueno, la gente considera gran parte de la carrera de Bathory como viking metal
Si tienes en consideración las guitarras, la voz, y la batería pues entonces hacemos death metal melódico, pero nuestras canciones hablan sobre vikingos y toda la imagen que nos rodea es la de vikingos…supongo que nos puedes llamar viking metal, o unirlo todo y llamarnos melodic viking death metal (risas). Podría ser cualquier cosa.
– Bandas como Scorpions tocaron ayer en este festival como cabezas de cartel. Siguen siendo enormes pero la edad no perdona, y llegará un momento en el que ya no podrán tocar, un momento en el que alguien tendrá que reemplazarlos ¿Amon Amarth se ven en esa posición en un futuro cercano? ¿Quizás en 10 años?
Quizás, quien sabe. Ahora mismo puede que seamos algo extremos en cuanto a sonido para las grandes masas, pero la realidad es que todas estas bandas enormes lo están dejando o se están retirando lentamente, y alguien tendrá que llenar esos zapatos.
No sé si seremos nosotros, pero de seguro intentaremos ocupar el mayor espacio posible. Nunca sabes lo que le gustará a la gente en el futuro, o si nosotros en 10 años sonaremos diferentes…quizás en el futuro suavicemos nuestro sonido (risas).
– Hace unas semanas hubo otro festival aquí en España pero en el sur, y fue el primer concierto de Wardruna en España. La banda se hizo conocer por poner la banda sonora a la serie “Vikingos”, una serie que recibió muchas críticas del mundo escandinavo por incongruencias históricas o datos erróneos sobre los vikingos. Todas vuestras letras tratan sobre vikingos ¿Alguna vez os han criticado por algún dato erróneo en alguna letra o videoclip?
Intentamos mezclar un poco la realidad con la ficción, porque si solo vas a escribir o hablar sobre lo correctamente histórico te vas a quedar pronto sin cosas de las que hablar, o no será tan interesante para el resto del mundo. Vemos Amon Amarth como entretenimiento para el público, mezclamos ficción con realidad y por ejemplo en el escenario tenemos un casco gigante con cuernos cuando todo el mundo en Escandinavia sabe que los cascos de los vikingos no tenían cuernos.
El resto del mundo asocia los cuernos a los vikingos, y de hecho se ve mucho mejor en el escenario, así que ¿Por qué no usarlo? A veces tenemos que esquivar la historia para dar un buen show.
– Hablando del directo: desde hace tiempo tienes a dos personas que durante una canción empiezan a luchar en el escenario, con espadas y escudos ¿Quiénes son? ¿Van de gira solo para ese pequeño papel o hacen algo más en vuestro equipo?
La gente que tenemos ahora es de hecho parte de nuestra crew y ayudan a construir el escenario para cada concierto además de subir al escenario a pelear. Cada vez que podemos, según la ciudad, traemos a más gente a pelear y cuando hay suerte son gente que se dedican a esto de manera profesional, gente que lucha de verdad. Lo mismo en los videoclips son todos profesionales, pero ahora mismo solo tenemos a nuestros chicos que lo hacen para darle vida al show.
– Volviendo al tema de las letras: en Finlandia están Amorphis, que al igual que vosotros basan todas sus letras en un mismo tema. Para ellos es el Kalevala, el libro de la mitología finesa, y tienen a una persona específica que les escribe las letras para que sean históricamente correctas ¿Quién hace vuestras letras? ¿Sois vosotros mismos?
En nuestro caso es Johan, nuestro vocalista, pero lleva toda su vida leyendo sobre vikingos y se podría considerar un semiprofesional en el tema. Sabe todo sobre nuestra mitología, los hechos históricos, las fechas, y con eso no nos hace falta traer a alguien de fuera para escribir las letras. Nos facilita mucho el trabajo.
– Antes mencionabas a Andy Sneap, el que fue vuestro productor. Está haciendo su sueño realidad, saliendo de gira con Judas Priest como guitarrista. ¿En tu caso que banda sería? Si pudieses tocar el bajo en gira con una banda que adoras
Bueno, me encantaría salir de gira con Iron Maiden pero sería bastante complicado reemplazar a Steve Harris (risas). Es mi sueño desde niño, tocar con Iron Maiden, aunque tocan con Slayer también estaría muy bien. Ahora va a ser un poco difícil siendo que están de gira de despedida.
– De hecho Amon Amarth estuvisteis de gira con Slayer en EEUU en parte de la gira de despedida
Sí, lo hicimos antes del verano y ha sido una experiencia genial.
– ¿Crees que en realidad se van a retirar? ¿Qué es la despedida?
Si, al menos por ahora. Se que ahora mismo algunos de ellos están bastante quemados de salir de gira y quieren tomarse un descanso, pero quien sabe si en 5 años extrañan todo esto y quieren volver. Es el fin, por ahora, pero nadie sabe lo que puede pasar en el futuro.
– Ellos también han tenido problemas con los bateristas, justo como vosotros. De hecho “Berserker” es el primer disco de Amon Amarth con Jocke Wallgren a la batería. La salida de Fredrik Andersson fue un poco dramática ¿Qué piensas de todo lo que se dijo en la prensa?
Cosas como esas siempre pueden empeorar cuando tienes dos puntos de vista diferentes y dos opiniones diferentes. Cuando Fredrik se fue estuvo todo bien, y dos años después empezó esta guerra en los medios, lo cual no entendemos muy bien. Ya han pasado 3 años y nosotros hemos continuado, no tenemos tiempo para este tipo de drama o historias de comentarios cruzados.
– A estas alturas lo de Amon Amarth ya no es solo una banda por diversión o distracción, es algo que todos vosotros hacéis como algo profesional ¿Crees que cualquiera es reemplazable en la formación? ¿Qué si alguien se tiene que ir pues se le reemplaza con otra persona y a seguir trabajando?
Creo que la única persona que no se puede reemplazar en Amon Amarth es Johan, nuestro vocalista, porque es como la identidad de la banda y sería muy difícil poner a alguien en su lugar. Cualquiera de nosotros puede ser reemplazado, quizás la banda no sobreviva al mismo nivel pero puede seguir adelante, aunque sin Johan no lo veo posible. En nuestro caso nuestro vocalista es también el principal compositor, si se va las canciones van a sufrir.
– ¿Sueles ver que hacen otras bandas cuando están en el escenario para a lo mejor incorporarlo en el show de Amon Amarth? Ya no en sonido, sino en imagen o en producción, pirotecnia, etc
Sí, por supuesto, a estos niveles las bandas siempre tienen que ir a más y buscar la manera de superarse. Pero también nos pasa a nivel de sonido, yo siempre estoy escuchando nuevos lanzamientos para encontrar algo que pueda influenciarme. Me pongo a ver a las bandas en los festivales, como lo hacen, y si algo me parece bueno intento hacerlo también. Todas las bandas nos estamos robando los unos a los otros, así es como funciona, ves algo que te gusta e intentas hacer tu propia versión de ello.
– Ya para terminar: recuerda los primeros años de gira de Amon Amarth ¿Cuál fue el peor sitio en el que te tocó dormir mientras estabas de gira?
Wow, he dormido en todo tipo de sitios. Hemos dormido en furgonetas, una vez incluso tocamos en un sitio y luego dormimos encima del escenario en bolsas de dormir. Hemos dormido en el suelo debajo de mesas, en la cocina de algunas salas, hemos dormido donde hemos podido (risas). Nada que ver con donde dormimos ahora.
– ¿Y lo más curioso que comiste estando de gira?
Ahora mismo no recuerdo nada realmente extraño o curioso, y eso que a todos nosotros nos gusta probar cosas raras, en ese sentido somos bastante valientes. En China sí que nos pusieron una mesa llena de cosas que no sabíamos que eran, y como nadie hablaba bien inglés tampoco podían decirnos que eran esas cosas, pero las comimos igual.