Por Morpheus Misfit
1.”War of the Gods”
2.”Töck’s Taunt – Loke’s Treachery Part II”
3.”Destroyer of the Universe”
4.”Slaves of Fear”
5.”Live Without Regrets”
6.”The Last Stand of Frej”
7.”For Victory or Death”
8.”Wrath of the Norsemen”
9.”A Beast Am I”
10.”Doom Over Dead Man”
Miembros
Johan Hegg − Voz
Johan Söderberg − guitarra
Olavi Mikkonen − guitarra
Ted Lundström − bajo
Fredrik Andersson − bateria
Sello
Nuclear Blast
Pias Spain
Website
www.amonamarth.com
Resulta interesante que después de 13 años y siete discos Amon Amarth siguen sonando igual. “Surtur Rising”, su ahora octavo disco, no debe de sorprender a cualquiera que haya escuchado en el pasado cualquier disco de la banda, pero de seguro sentará igual de bien en cualquier vikingo de pro…y es que parece ser que los seguidores de Amon Amarth son poco complicados, entre los que menos dentro del metal, porque los han apoyado a muerte disco tras disco, cuando estos simplemente se componen de re-arreglos de otras canciones en una nueva manera. ¿Por qué pasa esto? Pues hay algo de la fórmula de Amon Amarth que es tan efectiva como simple, con unos cánticos cornudos que headbangers de todo el mundo son capaces de desayunar, almorzar y cenar durante otros 13 años…porque si no esta roto ¿para que arreglarlo?
“Surtur Rising” sin duda alguna no es un juguete roto, sino todo lo contrario. Las composiciones siguen siendo las de verso/coro/verso, pero resultan ser bastante efectivas en lo que son. Las melodias que inundan el disco se agolpan en el coro, como la espina dorsal de todo el grupo, y no tratan de ninguna manera de crear la ilusión de una técnica que no existe (muy bien por ellos). Amon Amarth no tratan de ser algo que no son, se mantienen iguales y continuan bombardeandonos con atmósferas épicas y mucho shred de guitarra, que aunque suene cliché suena tan satisfactorio. La inicial “War of the Gods” es una clásica canción de Amon Amarth, con riffs enormes y con un Johan Hegg alternando entre voces guturales y rasposas (de las mas disfrutables del género, tanto por su rango, articulación y capacidad)…asi el disco completo es un ir y venir de cambios de tempo que van de quiebra-cuellos a lentas agonias, añadiendo una variedad y cambio sin el cual seria bastante monótono.
Pero dicho lo dicho, nos encontramos ante el disco mas fragmentado de la carrera de Amon Amarth, con canciones que tienen el deseo de resurgir a la superficie pero no sobrepasan a las demás como “War of the Gods”, “Destroyer of the Universe” o “Doom Over Dead Man”. “Surtur Rising” quizás empiece a revelar el punto flaco de la banda, pero ello no evita que sea un gran disco. Sin contar con unas lineas de bajo bastante olvidables a lo largo de todo el minutaje (muy muy perdido en la mezcla), la puesta instrumental de este redondo es bastante sólida, contando todos los lanzamientos de la banda hasta el momento. Guitarra líder y rítmica en una formación de harmonias correctas y baterias bien mezcladas que no se devoran a otros instrumentos, todo en un alma vikinga que ya es el estigma del cual Amon Amarth ya no podrán separarse nunca…
“Surtur Rising” es Amon Amarth de cabo a rabo, en un estilo que ha sido copiado cientos de veces por otras bandas sin el mismo resultado original de estos suecos. Un disco repleto de deja vus que Amon Amarth se pueden permitir, porque no les importa, ni deberia. El viking metal hoy dia es Amon Amarth, y alli debe permanecer, porque sino serian basicamente otra banda de death metal melódico mas…asi que menos quejarse de lo repetitivo, y a agradecer que al menos sean los mejores en lo suyo.