Por Randall Flag
Corría el año 1984, cuando en Dortmund, Alemania (oh! novedad?) nace un grupo que marco con su música, nació Angel Dust. El nombre de la banda salio a raíz de un tema de Venom, del disco Wheel me to Hell. En los inicios, Angel Dust era un grupo mas trash, influenciado por el NWOBHM. Fue así que en 1986 con la productora Disaster, editan el primer disco llamado Into the Dark Past y en 1988 To Dust You Will Decay (ambos discos ya no se editan mas, y no se pueden comprar mas, ya que nunca se pudieron liberar los derechos para reeditar los discos).
En 1990, surgen los problemas internos, y la banda se disuelve.
Fue así que Frank Banx, bajista de Angel Dust en ese entonces, decidió seguir usando el nombre de Angel Dust para sacar la nueva versión. Una versión que sacaron 4 discos uno mejor que el otro, para luego terminar en la nada.Alrededor de 1998 Dirk Assmuth (batería) y Frank Banx vuelven a formar la banda, pero con un line-up distinto.Si bien a muchas bandas estos cambios le fueron d esastrosos, a esta agrupación alemana le fue perfecta para catapultarse. La reencarnación de Angel Dust trajo no solo un nuevo line-up, sino que también un nuevo estilo musical, dejando el trash detrás, y saltando más aun power/heavy metal oscuro. También dejaron detrás a la productora de Disaster y fueron con Century Media.
En el año 1998 sale el primer disco del nuevo Angel Dust, Border Of Reallity, lo cual se recibió muy bien, y fue así que en 1999 sacan el disco al cual se refiere el review, Bleed. Muchos califican a Angel Dust como una mezcla entre Kamelot Y Iced Earth para este disco, y la mayoría de ellos.
Mas adelante en el 2000 sacan un disco semi-temático, Enlighten the Darkness y en el 2002 su ultimo disco hasta hoy en día, Of Human Bondage. De ahí en adelante, la actividad de la banda es solo una sombra. Recientemente Angel Dust se presento en el evento Century Media Yardsale, el 7 de junio del 2008. El disco Bleed cuenta con 9 temas, contando todos con un guitarra marcantes, batería constante, un teclado magistral y una voz característica de Dirk Turish.
El disco abre con el tema de nombre del disco, “Bleed”, que empieza con una intro muy suave de piano, haciéndote pensar que se tiene que venir algo muy heavy después y así mismo, el piano sigue la temática del intro con la guitarras estridentes sonando, para luego escuchar a Dirk Turish, quien ya te dice como será el estilo del disco. El tema se mantiene con unos riff muy pesados que marcan el tempo del tema. El coro es magistral y hace mover más de una cabeza. Sin duda el tema más llamativo de todo el disco es 1ro. Pero no por ser el 1er tema el más fuerte, el resto del disco no esta a la altura, no. Todos los temas tienen el mismo nivel, pero cada disco tiene uno o dos temas que son memorables.
El segundo tema “Black Rain” tiene una intro de piano plano, con guitarras de riff muy estilo John Schaeffer (iced earth) por lo repetitivo pero consistente. El coro del tema tiene un sentimiento un poco egipcio, ya que el tema trata de eso. A la mitad del tema se puede escuchar un solo de teclado parecido a la de Derek Sherinian (Dream Theater) pero sin tanta espectacularidad, ya que la banda no es progresiva.
“Never” da la intro de un tema que sin duda te hace mover la cabeza de lado sin control, con un teclado plano como el de Derek Sherinian (de nuevo). La voz da un estilo de rabia junta con odio, que asienta perfectamente como va a ser el tema y efectivamente el tema cuenta con un pasaje oscuro, otro directamente heavy basada en varios staccatos poderosos, continuados con solos de teclados. Sin duda el tema numero dos, después de “Bleed”.
“Follow Me (Part 1)” muestra que la banda no solo hace heavy, sino que puede hacer una balada muy buena. El tiene a un bajo muy marcante con una guitarra acústica bastante relajante. El tema en si trata un dolor que se siente, dando al coro “So Why Don’t You Follow Me…” un toque perfecto para hacer una de las mejores baladas de ellos. El tema va terminando un poco más heavy, poniendo de fondo riffs planos de guitarras eléctricas.
Una vez sentada la base de lo heavy, le sigue la parte 2, “Follow Me (Part 2)”. Este tema empieza con arreglos de orquestado de violines a guitarra clásica magistrales. Lentamente el tema se empieza a llenar de una oscuridad impresionante marcada por el bajo de Frank Banx, para romper la tranquilidad con una guiatarra entrante muy potente, que de nuevo, hace que la cabeza se mueva de un lado a otro, como poseído. La diferencia de este tema con la 1ra parte es que en la 1ra parte el tema decía: “Quiere seguirme?”en la segunda parte es: “Eso te pasa por no seguirme”. Es mas, en un momento el temas se vuelve completamente trash, recordando a los afortunados que escucharon la primera versión de Angel Dust, que su espíritu heavy true no murió. El tema termina uniendo las dos partes, recordando “El porque no me seguiste”.
“Addicted to Serenity” no tiene nada de sereno, es mas, el 6to tema del álbum no es tranquilo, es bien heavy, siguiendo el estilo de “Black Rain”. Lo único que se puede recalcar del tema es que la voz tiene mucho eco en algunas partes, que quedan bastante bien, pero rompen un poco el estilo.
“Surrender?” empieza con una intro del bajo que recuerda a Iced Earth, mientras la voz y el bajo hacen todo. El tema hace esperar bastante la parte pesada, y lo hace muy interesante. Antes de llegar a la parte heavy del tema, ya se hacen algunos amagues de que vendrá. Al fin entran en la parte heavy y la batería hace un arreglo estilo Iron Maiden clásico, y la voz canta con un estílo de mucha rabia y odio. Los coros del tema son muy trash vieja escuela, ya que se cantan a 3 voces, y solo cantan una parte como grito/himno, almas estilo viejo Exodus. El tema mantiene un estilo interesante entre el teclado y la guitarra. Garantizado que hacia el final del tema la cabeza girara de forma hipnótica con el ritmo del tema. Perfecto para un concierto.
El 8vo tema es “Sanity”, que muestra al teclado con unos tonos oscuro y electrónicos seguidos por la guitarra. El tema mantiene bastante la temática medio electrónica del teclado, pero no de las guitarras y el bajo. El tema tiene varias subidas, pero en general se mantiene con un ritmo hipnótico constante liderado por el teclado y el bajo.
El 9no y ultimo tema, “Liquid Angel” hace bajar la cabeza para terminar respirando, y quedar con esa pequeña melancolía, ya que el tema es un balada que no tiene nada electrónico (a excepción del teclado eventualmente, pero este sigue el estilo). El tema trata de un hombre que se rindió, y cayo en las cadenas de sus problemas, llegando a su propio infierno. El tema demuestra que estos alemanes además de hipnotizarte constantemente con su estilo, pueden llevarte relajarte y dejarte escuchando atentamente la letra, ya que el tema te transmite una tristeza inmensa.
En fin, el disco es una joya de disco junto con su predecesor Enlighten the Darkness. Un disco sin desperdicio, y perfecto para cualquier tipo de headbanger, metalero o iniciante.
Conclusión: 9/10