Por Ashborne
1 – Unfinished Allegro
2 – Carry On
3 – Time
4 – Angels Cry
5 – Stand Away
6 – Never Understand
7 – Wuthering Heights
8 – Streets Of Tomorrow
9 – Evil Warning
10 – Lasting Child
MySpace: www.myspace.com/angraofficial
Página web: www.angra.net
Hubo una vez en que Angra llegó a ser una de las bandas mas importantes del power metal mundial…y ¿por qué? Porque sin emular a Helloween o Running Wild ayudaron con éstos a definir el estilo y crear la fama que marcó gran parte de los noventa, especialmente en Europa. Además, esto lo consiguieron ya con su disco de debut, este “Angel´s Cry”, siendo que la mayoría de los grupos lo consiguen con el tercer o cuarto disco…simplemente Angra estaban hechos de una madera especial y marcarían gran parte de la juventud “calabozos y mazmorras” (dungeon and dragons).
Situémonos en el tiempo, un 1993 que colapsaba musicalmente de la escena grunge de Seattle, dueña de todas las emisoras del mundo y con una capacidad comercial impresionante.. sin embargo los brasileños lograrían triunfar y ser profetas en su tierra, primero, y conquistadores luego. Angra se forma en 1991 con los guitarristas de una pequeña banda llamada Spitfire (Kiko Loureiro y Rafael Bittencourt), quienes alimentaban su sed de talento a base de metal progresivo hasta 1992, año en el que ingresa al grupo André Matos (también excelente teclista y pianista) y lanzan su primer ep “Reaching Horizons”, que vio una acogida bastante calurosa en Brazil y en Europa. Habiendo preparado ya el terreno para la cosecha, se dirigen al estudio de Kai Hansen y con Sascha Paeth a la batuta graban 10 canciones que se agruparían bajo el nombre de “Angel´s Cry”. Una leyenda urbana cuenta que André Matos fue elegido vocalista de su anterior banda (Viper) simplemente porque era el que menos pena daba al cantar, pero su trabajo en este “Angel´s Cry” (y en el posterior “Holy Land”) lo situaron entre los mejores vocalistas de power metal (un género en el que cantar no se trata de intensidad, sino de técnica)…quizás lo que hizo tan grande a Angra fue que no era grupo de una sola estrella, además de Matos estaban Bittencourt y Loureiro, quienes a diferencia del resto de guitarristas de la escena, realizaban riffs bastantes complejos y solos en los cuales incluían progresividad a raudales, aderezado por supuesto son sonidos étnicos brasileños.
“Unfinished Allegro” es la intro que sirve para entrar en situación con lo que se espera del álbum (arreglos de orquesta para entendernos, uno de los primeros grupos junto con Helloween en incluir esto dentro del power metal). “Carry On” es esa canción que todo aquel que se precie de ser heavy conoce, alma mater del grupo e indiscutible clásico de festival en el que la voz de Matos pasa como terciopelo sobre los riffs y solos que pelean por mejorar los bajos y líneas de batería cambiantes, en modo progresivo…si separásemos todos los solos de esta canción (los de batería, teclado, guitarra) podríamos construir otro disco mas xD.
“Time” incluye pasajes de guitarras acústicas de relleno sobre la melancolía de Matos en una de las canciones mas emotivas de todo el disco, que progresivamente pasa de medio tiempo a dinamismo puro. La sinfónica “Angel´s Cry” incluye trozos del capricho nº 24 de Paganini y al decir esto creo que dejo bien claro hacia donde tira este tema, con un trabajo de guitarras impecables y teclados somniferos. “Stand Away” es la semi balada del álbum…”Never Understand” lleva a la música a otro nivel y reuniendo a los brasileños con sus descendientes incluye hasta la Samba.
“Wuthering Heights” es una versión de Kate Bush en la que Matos tiene la posibilidad de ganar batalla a la competencia pero deja que la línea de teclados haya su magia y mantenga el resto de lo que queda de álbum (“Streets of Tomorrow”, “Evil Warning” y “Lasting Child”) en un halo de técnica, sudor y lágrimas del género power metal. No nos confundamos, todas estas piezas son de coleccionista, porque nunca se captó tanto el poder y los días de gloria de unos primerizos como aquí…me imagino que querrían comerse el mundo: y así fue!!! Trabajar con Sascha Paeth en un disco es sinónimo de participaciones…y fue así: el propio Sascha y Kai Hansen en las guitarras y Alex Holzwarth a la batería (en los créditos de grabación figura Ricardo Confessori como baterista, pero las pistas de batería de este álbum fueron grabadas por el Alex Holzwarth de Rhapsody). Un toque de elementos progresivos, un poco de folklore y algo de orquestación hacen que “Angel´s Cry” sea lo que es.
Si hablamos de metal nos viene a la mente Alemania, EEUU o Inglaterra, Angra junto con Sepultura han logrado situar a Brazil en el mapa musical y llegar al reconocimiento que merece la tierra castigada y alejada de la mano del dios del metal. Las participaciones en los Monsters of Rock, el sinfín de conciertos en territorios brasileños, la apertura para AC/DC y las excelentes críticas en fanzines y revistas de medio mundo lo justificaban. Fueron leyenda.