Anvil! The Story of Anvil

Por Bartolomé Iborra Lozano

Dirigido por : Sacha Gervasi
Producido por: Sacha Gervasi, Lauren McClard, Dana Sano,Christopher Soos, Rebecca Yeldham
Musica: David Nolan
Editado por: Andrew Dickler, Jeff Renfroe
Distribuido por: Abramorama
Fecha de Estreno: 20 de Febrero de 2009

Este interesante documental basado en la vida y milagros de la banda de Heavy Metal canadienses llamado ANVIL, arranca en el SUPER ROCK FESTIVAL JAPAN, en el verano del 84, con una imagen desde las alturas mostrándonos un estadio enorme lleno de gente, mostrándonos además a los ANVIL en directo, en la cima de su carrera, con imágenes de la interpretación de uno de sus mejores y más famosos temas, METAL ON METAL, compartieron cartel en ese macro festival con SCORPIONS, WHITESNAKE y BON JOVI (quien los ha visto y quien los ve).

Todo lo anterior intercalado con opiniones de diversos artistas, productores y críticos musicales como Lemmy, Slash, Scott Ian, Lars Ulrich, Tom Araya, Malcom Dome, Johnny Z. Todos coinciden en una idea, que resume perfectamente Lemmy, con sus sabias palabras, “hay que estar en el sitio y el momento adecuado sino nunca lo lograrás, eso es todo”, a pesar de tener un gran directo, grandes canciones y ser una gran influencia para muchos grupos, nunca pegaron el salto definitivo, que si dieron los compañeros de escenario de ese concierto.

Después de esta introducción, fundido en negro y salto al presente, presentado a nuestros dos protagonistas en el frío Canada con Steve “Lips” Kudlow, voz y guitarra y Rob Rainer, batería y co fundador de la banda. Comienza con con Lips, en su trabajo de repartidor de almuerzos para colegios y con su compadre Rob como albañil, seguidamente un directo de la banda celebrando el 50 cumpleaños en un pequeño club de Ontario con sus fans más acérrimos y con los que empezaron en el mundo de la música. Continúan haciendo un pequeño repaso a la historia de la banda, donde empezaron, sus influencias (Kinks, Sabbath, Ted Nugent, Grand Funk Railroad) intercalado con entrevistas, su familia y demás historias personales. Seguidamente reciben un propuesta para tocar por Europa y nos muestra el lado más real del mundo de la música, poco público, problemas de todo tipo, gente que no paga, etc.

Para pasar al lado de las discográficas, otro largo y tortuoso camino, puesto que quieren grabar su décimo tercer disco llamado THIS IS THIRTEEN. Hay más cosas interesantes como cuando se encuentra Lips con varios de sus ídolos como Michael Schenker o Carmine Appice y pasan olímpicamente de el, y otras muchas divertidas anécdotas. Decir también que el director de esto, fue roadie de la banda durante un tiempo, además de fan acérrimo, o sea que mejor que él, poca gente los conoce.

En definitiva, creo que es un documental muy ameno, no se hace monótono, con altibajos emocionales que van desde el inicio de su carrera, cuando estaban en lo más alto, eran famosos y jóvenes hasta llegar a lo más bajo, no tan jóvenes y no tan famosos, peleas entre ellos, dificultades económicas, y un largo rosario de cosas.

Pero a pesar de todo lo anterior, lo que me dejo un sonrisa después de ver el documental, fue la persistencia, la paciencia, y las ganas de tocar en directo, ellos no son los Stones, no son lo Maiden, pero joder, sienten la música bajo su piel, para ellos es un sueño, no se preocupan de si están a la moda, o si su corte de pelo es guay, no!!!!, tienen pelotas y eso sinceramente no tiene precio.

Sin duda, cualquiera que este metido en el mundo del rock, se sentirá identificado con muchos aspectos presentados aquí, desde lo bueno a lo malo. Para mí, visionado obligatorio para cualquier banda que comience en esto y sepa lo que le espera.