Por Raúl Cruces Fernandez
Se que algunos me han echado de menos, otros no tanto, pero con un poco de tiempo hoy quería hablar sobre una banda que aunque ya los conocí cuando ellos tenían cierta madurez musical, creo que como muchos grupos están en un segundo plano y la verdad que es una auténtica injusticia que bandas como: Samiam, Face to Face, Thrice , Alkaline Trio o los propios Propagandhi nunca recibirán el suficiente reconocimiento en nuestro país.
Digamos que si tocan en la península es pura casualidad y si los ves date por afortunado porque lo más seguro es que no vengan más y creedme que de eso entiendo un rato. Un servidor conoció a Hot Water Music gracias a los PUNK O RAMA, que hacían una estupenda labor y que seguro que muchos de nosotros tenemos en ese lado de la estantería de casa cogiendo polvo, por el modélico precio de 500 pesetas o 6 euros el CD posteriormente, eso creo recordar.
Empezabas con tu proyecto de investigación sobre esta banda o esta otra y adquirías cultura punk noventera, a la que tus padres decían ¡niño, que escuchas a los perros ladrando! Gracias Epitaph por lo que fuiste. Tras este momento vamos “al turrón”.
Hot Water Music son una banda la cual reside en Gainesville, y me diréis “y a mí que!, como si son de Palencia” Pues bien, ésta pequeña localidad del estado de Florida en EE.UU es conocida por albergar bandas de la talla de Less Than Jake, además de los amados Against Me! (de los cuales no hace falta decir mucho más) o Tom Petty and the Heartbreakers…mucho mérito para una ciudad tan pequeña de 124.000 habitantes.
Hot Water Music se forma por el año 1994, una formación en la que se encuentra Chuck Ragan. Se trata de una eminencia del punk de la Costa Este, además de llevar más proyectos apartados de la línea de Hot Water Music como son sus discos en solitario (4 en total, el ultimo en 2014 y lleva como título “Till Midnight”). En algunos de ellos cuenta con colaboraciones de artistas de bandas como: Dave Hause de The Loved Ones, Brian Fallon de The Gaslight Anthem o Frank Turner en una línea claramente Folk-Rock y en modo de desconexión sobre el punk que practica con su otra banda.
El resto de formación de Hot Water Music lo compone Chris Wollard, también cantante y guitarrista de la banda, Jason Black al bajo y a la batería George Rebello. Su primer álbum es en 1995 y tiene por título Finding the Rhythms, el cual no es de un gran éxito y pasa bastante desapercibido, como el Forever and Counting que le seguiría.
Fuel for the Hate Game, disco editado por 1997, muestra el empaque adecuado, “la fórmula perfecta”, el experimento adecuado o simplemente la chispa creativa, que muestra el Punk con aires folk además de la brisa post-hardcore que solo ellos hacen sonar así.
Era la muestra de cierta madurez, con canciones como: “Freightliner” (el que fuera tema de Tony´s Hawk Pro Skater), el clásico “Trademark”, “Rock Singer” o “220 years”.
Por 1999 editan No Division, disco más que recomendable y para mí que hasta mejora Fuel for the Hate Game, pero bueno ni soy crítico de discos ni me gusta serlo, aquí ya en No Division caen temas redondos como pueden ser los propios “Rooftops”, “It’s Hard To Know”, “Hit and Miss” o el que hace referencia al disco y tiene un video en directo bastante bueno “No división”.
Llegan dos años buenísimos para la banda 2001 y 2002, dan un salto de calidad, no se lo piensan dos veces pasando de sellos desde mí respeto inferiores como: No Idea Records o Some Records, a la gigante americana del tio Brett Gurewitz: EPITAPH. Primero llega A Flight and a Crash, álbum en la línea de No Division con el descubrí a esta enorme banda, y su grandísimo tema “Jack of All Trade”. Disco quizá más melódico en el que se nota claramente la tendencia hacia la que va la banda, y además con trallazos como “Paper Thin”, “Old Rules”, “A fight and a Crash” o “In the Gray”. Trabajo de 10 en muchos aspectos, melodías, composiciones y la energía aportada tanto a nivel de guitarras como el ritmo que imprime a la batería el amigo George Rebello.
Su segundo disco en Epitaph, ya en 2002 es la joya de la corona en su discografía: Caution. Disco de “auténtico del Líbano” como decimos en el sur, empezando por su tema “Remedy”, pasando por cada una de las pistas absolutamente redondas: “The sense”, “Trusty chords”, “I Was on Montain”…
Como cada disco de Hot Water Music de portada abstracta, fue un disco el cual el impacto salpicó más allá del otro charco y podemos ver su influencia hasta en bandas nacionales como es el álbum Dialectics de Gas Drummers, o su pico de influencia en otros artistas como Leatherface, Avail o los mencionados anteriormente Samiam.
Tras Caution y con todas las esperanzas del mundo nace un disco bastante oscuro y crudo en 2004,por llamarlo de alguna manera. The New What Next, con una portada diferente, no se parece a ninguna de las ocho anteriores. Aunque realizada por el mismo diseñador Sinclair, quizá un trabajo más básico, y un poco falto de ideas, no es un mal disco pero hacía notar cierta espesura en los chicos de Florida.
En 2005 la banda anuncia un parón indefinido. Chuck Ragan sigue su camino tras ciertas tensiones con los miembros, y los otros tres forman The Draft, de línea claramente Hot Water Music. Tampoco se complicaron mucho más, y en el año 2006 editan el disco In a Million Pieces.
The Draft fue una banda de menor repercusión puesto que tenían la losa encima de su padre Hot Water Music y lo conseguido por estos, estaba claro que en el fondo todos necesitaban a Chuck Ragan.
En el año 2007 anuncian la vuelta de Hot Water Music, dejando claro que las asperezas se han limado entre Chuck Ragan y los demás. En una entrevista al bajista Jason Black con toda su sinceridad aclara que lo ocurrido entre ellos nunca debió ser, y éste regreso era definitivo o el fin en la banda, por suerte fue lo primero.
Tras años tocando, implicados en otros proyectos, además de giras con Hot Water Music, muchos fans entre ellos un servidor teníamos ganas de material nuevo. Sacan Exister de la mano del productor de moda en el Punk-Hardcore, nada más y nada menos que el bueno de Bill Stevenson. Disco muy fresco, con nuevos aires pero manteniendo lo que su público quiere, la sensación que me dio tras una escucha es gracias por volver, y ya que lo hacéis es con ganas y energías renovadas.