Por Nekrokosmos
? Foto: Sebastián Flores Saez (Hellfest 2019)
Es la pregunta que muchos se llevan haciendo desde hace varios días, y que tiene una respuesta ambigua desde fuentes oficiales. ¿Qué pasará con los festivales de verano que tanto esperamos? ¿Se podrán llevar a cabo citas como el Resurrection Fest, Mad Cool, Rock Fest Bcn, Leyendas del Rock, Tsunami Xixón o Metal Paradise? ¿Qué pasará de grandes citas europeas como el Hellfest Open Air, Wacken Open Air, Graspop Metal Meeting o Brutal Assault?
Con la pandemia del coronavirus que se vive a nivel global todo cambia muy deprisa, lo que ayer era válido hoy ya no lo es, cambian cifras y medidas, y todo se está tomando con mucha cautela y precaución. Por eso sorprende que sea el portavoz de uno de los festivales de rock y metal más grandes del mundo quien hable sin tapujos sobre el tema. Ben Barbaud es el director del Hellfest Open Air de Francia, y en esta entrevista con el medio Ouest-France habla sobre el estado actual del festival, que debería llevarse a cabo del 19 al 21 de junio de este año:
“Es muy probable que el festival se cancele, pero no se puede decir oficialmente. ¿Quién puede imaginar que realizaremos festivales en junio y julio? Festivales que reúnen a 60,000 personas, incluido el 20% de extranjeros en nuestro caso, todos pegados unos a otros, cuando sabemos que probablemente habrá algunos casos de Covid-19 a nuestro alrededor. Los asistentes al festival no entienden por qué no se anuncia la cancelación, pero no hay nada que podamos hacer.
Se espera que el gobierno decida, como es probable, extender el confinamiento y la prohibición de la asamblea más allá del 15 de abril. Esto nos permitirá operar la cláusula de fuerza mayor prevista en nuestros contratos con los artistas, y en consecuencia ya no será posible, materialmente, organizar el festival a tiempo para las fechas programadas (del 19 al 21 de junio). Eso justificaría la cancelación. Si yo tomase la decisión de cancelar por mi cuenta antes de que lo haga el gobierno, puedo ser acusado de haber cancelado unilateralmente y, por lo tanto, no lo cubriría el seguro. Es el estado quien debe posicionarse para detener esta hemorragia, a pesar de nuestros innumerables recordatorios al Ministerio de Cultura ni siquiera nos responden con un jodido email sobre el tema. ¡Ni siquiera una llamada telefónica! Nada, es una vergüenza. Cuanto más pasan los días, más dinero perdemos.
Ya estamos en más de 2 millones de euros en pérdidas por el coronavirus. Tenemos un año de salarios pagados para un festival que probablemente no tendrá lugar. Todas las inversiones en el sitio, que estaban sujetas a préstamos bancarios este año, también se suman a las pérdidas. La crisis del coronavirus para los organizadores del festival es el equivalente a un año de trabajo, no unos pocos meses.
Queremos ofrecer a todos aquellos que tienen su abono del 2020 poder usarlo para el 2021, hemos tenido la suerte de haber agotado los abonos muy rápido. Las entradas para el Hellfest son preciosas y vamos a apostar por la lealtad del público. Esperamos que no haya muchas solicitudes de reembolso, lo que nos permitirá mantener efectivo y superar la tormenta. Los bancos también desempeñarán su papel, estoy seguro.
No lo posponemos para después porque no estamos seguros de que la crisis haya quedado completamente atrás, por ejemplo en septiembre. Pero, sobre todo, ya no será la misma calidad. Los grupos estadounidenses no vendrán. Actualmente están pasando por esto en su país, y la salud es un tema delicado. Todos van a cancelar sus giras. Una edición en septiembre sería peor, y más asistentes al festival pedirán un reembolso, lo cual tiene sentido. Prefiero posponer por un año.
Tenemos un seguro contra pandemias. Firmamos una extensión de este seguro a fines de 2019, que nos cubre contra las pandemias mucho antes de que el virus apareciera en China. Nos costó 200,000 €, pero ya hay desacuerdo sobre los términos del contrato. Según el seguro hay un inciso que excluye la neumonía de tipo SARS atípico (como el virus responsable de Covid-19). No estamos de acuerdo con esto, y si no quieren cubrir los gastos iniciaremos los procedimientos contra ello. Cuando llegue el momento haremos un llamado a nuestros socios bancarios, quienes ya han tenido noticias nuestras y nos han tranquilizado”.
Creemos que Ben Barbaud del Hellfest Open Air ha dejado bastante claro por qué festivales que incluso tienen bastantes abonos vendidos, o directamente los tienen agotados, deciden no hacer un comunicado oficial sobre ello. La mayoría de los festivales de la Península ha publicado mensajes tranquilizadores, alguno como el Rock The Night Festival ya ha decidido cancelarlo, y otros como el Viña Rock o el Primavera Sound ha decidido posponerlo directamente para próximos meses.
Se pueden sacar varias conclusiones de la entrevista con Ben Barbaud, de como funciona este mundillo de los festivales de verano. Lo nuestro son suposiciones, pero eventos patrios que mueven millones de euros en cada edición tendrán sus seguros y en algún momento se habrán planteado un escenario como éste. Parece lógico que estén esperando algún tipo de alerta del gobierno para poder activar las clásulas de sus contratos, pero sobre todo proteger la integridad de sus fieles asistentes ¿Quién nos asegura que todo vuelva a la normalidad en unos meses?
Y es que eso es lo que más preocupa, porque aunque el decreto que nos limita a estar en casa confinados mientras todo esto pase se vaya suavizando de a poco y nos dejen volver a las calles para actividades esenciales, es bastante improbable que los eventos masivos como los festivales de verano vuelvan a funcionar de manera inmediata. Y aunque cada país tiene sus propias medidas contra el coronavirus, también es improbable que todas fronteras se abran para volver al tráfico aéreo habitual. Por poner un ejemplo ¿Qué banda norteamericana podrá hacer una gira normal en Europa que le resulte rentable siendo que hay países que son más flexibles pero en su mayoría han endurecido el tránsito tanto por carreteras como por aeropuertos? Ni siquiera podrán salir de EEUU, o si lo hacen ¿Podrán volver a ingresar al país sin impedimentos? ¿Y que pasa con el grueso de asistentes a festivales que viajan de todas partes del mundo?
Estas conjeturas son solo la punta del iceberg que nos hace temer por este verano de 2020, y no simplemente por el ocio sino por la destrucción de miles de puestos de trabajo. No es solamente una pataleta por no ver a tu banda favorita, tener un escape de tu rutina laboral, o la excusa perfecta para desfasar. La realidad es que meses y meses de planificación se irían por el retrete, mucho dinero invertido se perdería, muchas personas del ámbito de la música y la cultura (técnicos de sonido, bandas, personal de merch, pipas, personal de logística, hostelería y un largo etc) se quedarían sin un solo ingreso y en muchos casos sin poder atenerse a ningún tipo de ayuda, sea gubernamental o no. Es en este contexto donde empiezas a entender por qué nadie dice nada de manera oficial, y es comprensible, porque además de la salud de todos, están en juego muchas cosas más. Desde aquí todo nuestro apoyo a estos festivales, y a los asistentes pedimos paciencia, porque pronto volveremos a disfrutar de un verano lleno de música.
* Aclaramos que el artículo se basa en la entrevista realizada a Ben Barbuad del Hellfest Open Air y ninguno de los responsables de los otros festivales mencionados se han posicionado al respecto. Los canales oficiales de los festivales son el mejor medio para mantener al tanto de cualquier novedad.