* Texto: Morpheus Misfit
* Fotos: Morpheus Misfit
* SÁBADO 8 DE MARZO *
:::TRIBAL:::
Segundo día resacoso y con un sol picante nos transladamos de nuevo al templo del polvillo para bebernos un par de birras y disfrutar de los grupos mas en plan “festival” de esta edición, día que a su vez estaba mucho mas animado (en cuanto a público) que el paisaje de la tarde/noche anterior. Dispuestos a tragarse el mundo salieron los granadinos Tribal, quienes con su apuesta de metal agresivo a lo Deftones pero con la potencia vocal propia del thrash demuestran que la edad no es importante (su formación data del 2006, a pesar de que cuente con integrantes de amplia experiencia). Cayó bastante bien al público y sonaron memorables, al menos en mí persona se ganaron un adepto. Si hay alguien en especial a quien destacar de la formación, ese es el bajo Miguel Sánchez Rodríguez…vaya presencia y calidad, todo un frontman sin serlo…
:::ANGELUS APATRIDA:::
Ya sabía yo de antemano que los Angelus Apatrida darían un show excelente, pero no me esperaba que se metiesen de tal manera a todos en el bolsillo…A Angelus Apatrida le sobró lo que a Tribal le faltó: contacto con el público, y es que cada palabra que tenía Guillermo Izquierdo (guitarra, voces) para con el público acababa en una risa colectiva. No había mucho misterio en su show, thrash a saco al mas puro estilo Hetfield, pero que gusta y bastante, llena y saca tu lado mas headbanger en composiciones que bien podrían pasar por una de las bandas de la Bay Area de los ochenta. Entrelazándo canciones de “Evil Unleashed” y del nuevo “Give ´em War”, cayeron “Corruption” (dedicado a las elecciones y a los políticos), “Thrash Attack”, el último single “Give ´em War” o “Herediraty Genius”. La nota la dió el bajista Jose Izquierdo, cuyo bajo se quedó sin feedback durante al menos 15 minutos (3 o 4 canciones) ante su rostro de decepción pero que luego lograron paliar ya con otro bajo (su cumpleaños fue hace unos escasos días y el público no dudo en apoyarlo).
:::KORPIKLAANI:::
Hasta ahora todo marchaba sobre ruedas. Puntualidad y precisión de relojero suizo para que los mas fiesteros del lugar salgan sobre las 3 de la tarde a desprender alegría y cachondeo por doquier. Con cuernos de reno en micrófono y un aspecto de lo mas pintoresco la multitud de integrantes de Korpiklaani se comieron en festival con patatas al conectar sin intermedios con el alma pagana de los presentes. Su folk metal repetitivo y borrachuso se pudo ver a través de canciones como “Wooden Pints”, “Happy Little Boozer”, “Veriset Aparat”, “Tervaskanto” y la coreada “Beer Beer” que el vocalista Jonne Jarvela supo vender a todos los presentes. Entre bailes en círculo y un público que se lució en el pogo y el mosh (vaya polvareda, me quedé sin respirar por instantes xD) Korpiklaani fueron inmensos en Atarfe, el set se hizo muy corto y como había dicho una amiga “podrían tocar hasta las 3 de la mañana, que no nos importaría”.
:::GRAVE DIGGER:::
Cerca de las 4 y media de la tarde, con el sol pegando mas que nunca y todavía con el subidón de Korpiklaani desciende el telón y empieza el clan de los mas chillones, esta vez le tocaba el turno a los alemanes Grave Digger con su peculiar heavy metal electrificado hasta los pelos (en el sentido literal, si si). El sonido en sí se portó para que clásicos como “Heavy Metal Breakdown” o “The curse of Jacques” se corearan de lo lindo, y acompañados de las mas nuevas “The Grave Digger” o “Liberty or Death” completarán un show que remueve la mezcolanza para atraer abejas a la miel.
::: EXCITER :::
Aun no siendo santos de mi devoción, los canadienses Exciter saltaron sobre las tablas pasadas las 5 y media de la tarde, y dieron uno de los espectáculos thrash del día…era mas el morbo de ver a un clásico del género (si, de esos grupos de los que tanto les gusta fardar a los trues) y dieron la talla, rompiendo tímpanos a diestra y siniestra (el vocalista Helmuth vale su peso en oro) y soltando bombas como “Agressor”, “Violator”, “Rising of the Dead” o la incombustible “Heavy Metal Maniac”, en la que todo maníaco salió a remover el polvo de las melenas xD…a pesar de su sobrepeso, Helmuth supo mover al público, incluso dentro de un set-list que parecía una sola canción interminable.
:::SLAUGHTER:::
Solo hay dos verdades absolutas sobre los grupos de Hard Rock: una es que gustan mucho a las chicas, que se desinhiben totalmente con sus grandes canciones pegadizas, y otra es que dan shows espectaculares y quedan perfectos para dar el feeling fiestero a un festival. Slaughter salieron sobre las 7 de la tarde, con un cielo agonizando y un sonido a la par del fimamento (o sea, también agonizando, jeje). Ni siquiera el sonido regular pudo parar los saltos de Mark Slaughter, que junto con sus muchachos dieron otro de los grandes grandes momentos que quedarán en el recuerdo: el momento en el que Ted Poley de Danger Danger, el bajista de Symphony X y el vocalista de Exciter lo acompañaron en la enorme versión de Heaven and Hell de Black Sabbath…también se recorrieron su propia discografía, con temas como “Days gone by”, “Spend my Life”, “Up all Night” y la balada melosa “Fly to the Angels”…
:::MY DYING BRIDE:::
Llegaba el momento que todos los dueños de botas New Rock, chaquetas a lo matrix y góticos/depresivos anónimos que pupulaban por el festival estaba esperando, la actuación de los ingleses My Dying Bride…sobre las 8 y media de la noche, con una oscuridad impregnante saltaban Aaron Stainthorpe y los suyos para dar la nota teatral y llenar nuestras almas de melancolía (se llevó las manos a la cabeza. se arrodilló durante una canción, hizo poses de catálogo Alchemy, vamos, lo que se espera)…el público estuvo todo el show con ellos, una escasa hora en donde pudieron vislumbrar canciones como “For You”, “Catherine Blake” o la nueva “To remain tombless”…se echó en falta un “A Kiss to Remember”, mas aún con el efecto visual del humo sobre el reloj que había de fondo, pero estos doom-metaleros supieron cumplir su papel, el cual es de dejar un sabor agridulce (en el buen sentido de la palabra) sobre nuestros labios…los ligueros de la bajista Lena Abé se robaron mas de un suspiro…
:::SYMPHONY X:::
Si alguien asomaba la cabeza por su técnica esos eran Symphony X (y Unleashed, claro está, pero a éstos me perdi arrrgghhh), los esperados reyes (en gusto general) de la noche… Cerca de las 10 de la noche, con un poco de retraso, Russell Allen empezó a soltar genialidades y se declaró ad honorem como el mejor vocalista de todos los que había desfilado esa noche e inclusive los dos días…Un festival quizás no es el marco adecuado para ver a un grupo de esta talla, pero aún así y sin siquiera telón de fondo supieron colocar en la parrilla “Of Sins and Shadows”, “Inferno” y las nuevas “Set the World on Fire” (increíble, esas guitarras de Michael Romeo, por Dios!!) y “Eve of Destruction”. La pena fue que no dejarán cocinar “Serpent Kiss” de su nuevo material, un single apropiado para hacer botar a todo el festival, pero bueno, esta presencia se marcó mas por un set progresivo…bestiales, no tuvieron ningún problema para llevárselos a todos en la típica foto de manos alzadas con cuernos…
::: RATT :::
El cansancio por poco puede con nuestra ímpetu (imaginate todas esas horas de pie) pero ahí estuvieron las maravillosas patatas asadas rebañadas en mayonesa que nos libraron de todo (hasta del sueño, jajaja). Media hora antes de la medianoche salen Ratt, otro de los esperados por los de los pantalones graciosos (mallas de leopardo, paños en bolsillo, sombreros de vaquero, etc) que en menos de una hora dieron un show que nos translado a Los Angeles en medio de los ochenta…lástima que tan mal sonido aguará una fiesta de bailecitos afeminados y grandes coros chillones, aún así se pudo disfrutar de “Got me on the Line”, What´s its gonna be”, “Between the Lines” o la archiconocida “Round and Round” que todos los maquillados disfrutaron desde el principio al final…una gran incorporación para este festival, una pena que tan poca gente lo haya podido presenciar.
::: WITHIN TEMPTATION :::
Estos holandeses deben de caer muy muy bien al público metálico, ya que todos (y digo todos) se reunieron para verlos actuar…ya, la tía esta muy buena, pero para que tiarracos de 40 y pico (de esos que solo llevaban camisetas de Eddie The Beast y tal) esten como niños coreando los temas tiene que ser un fenómeno bastante grande…habiéndose presentado en festivales respetables en España, ya se tenían a muchos corazones conquistados…luego de una mas que excesiva “prueba de sonido” (jajaja, la tía que hacía de roadie para el batería se marcó una de novela que parecía que estaba viendo a los Orthodox) por fin podemos ver a Sharon y sus muchachos, ella enfundida en su mítico vestido blanco, ellos en sus caras de circunstancia…una tempranera “Stand my Ground”, “Frozen”, “Angels” y “All I need” cayeron sin prisa pero sin pausa, con un telón interactivo que proyectaba imagenes del grupo, truenos y partes de los videos mas recordados del grupo…lastimosamente tuve que irme en medio de la actuación de la banda (perdiéndome también a Belphegor), pero lo que quedó fue simplemente sublime (para un género que ya no ofrece mucho de sí)…
RESUMEN FINAL: El llamado “mayor festival de Andalucía” se quedaba ridículo si hablamos de asistencia, porque en todos los años que llevo yendo a Granada para el Atarfe no había visto tan pocos espectros circulando su suelo…quizás las cancelaciones de fecha, las caídas de cartel de otros años o unos grupos que no convencían a quienes comulgan con clásicos comerciales fomentaron esto, pero al menos los grupos cumplieron sus horas, no hubo cancelaciones (gracias Dios del Metal) y la cerveza estaba barata dentro de lo que cabe (gracias Dios del Alcohol). El sonido del primer día fue de crimen (salvo Saxon) y el segundo estuvo mas entretenido en todos los aspectos…de los errores se aprende, y si nuestro tan crucificado Goyo no quiere quedar como un loco tropezando una y otra vez con la misma piedra deberá dar algo más en el ya nuevo marco del “Maquinaria Rock Fest” (así se llamará el Atarfe a partir del año próximo)…personalmente para mi no tiene precio haber visto clásicos de mi vida musical como Katatonia, Destruction, Saxon, Slaughter, Symphony X, My Dying Bride o Korpiklaani, pero eso no se aplica al público en general…y sip, el público siempre tiene la razón…hasta un próximo Atarfe, digo…Maquinaria!…
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/atarfe2008segundaparte.html