Georgia debe ser un sitio rarisimo. Es la ciudad de donde salieron R.E.M., B-52 y Drive-By Truckers. Luego de aquel "The Big To Do" de 2010, no se han dormido en los laureles y han lanzado este "Go-Go Boots", un disco que los devuelve a tierras mas familiares. Para seguir con la tradición country, estas canciones tratan de la mala suerte de personas al filo de sus vidas. Tios que estan casados y aun asi van a strippers y prostitutas, gente en trabajos sin salida, aquellos que no pueden vivir una vida normal, y aquellos con demasiado stress como para reconocerse vivos. Y es que como su nombre lo indica, la música refleja la idea del momento.
Tradicionalmente en España no hay una gran apuesta por el producto nacional en cuanto a metal se refiere. Las grandes discográficas hace tiempo que se olvidaron del tema y dentro de las underground, las más grandes tienden a apostar sobre valores seguros y tradicionales (idiosincrasia de país extrapolable a otros tantos ámbitos de la vida). El perfil normal, al menos hasta hace poco, de banda de metal española, es: base musical heavy metal de toda la vida y composiciones en castellano. Esto es por lo que casi siempre han apostado las discográficas españolas. Los tímidos intentos de expansión internacional (prefiero no citar ejemplos) no acabaron de cuajar vete tú a saber porqué.
Llega tarde (se publicó el año pasado) pero mejor esto que nunca, el último disco de los californianos Death Angel, una "rara avis" en el panorama thrashero mundial ya desde que se fundaran hace más de 25 años. Death Angel nunca ha sido una banda convencional y siempre ha sido difícil de catalogar. Su obra maestra, el celebrado The Ultra-Violence, es un disco de thrash más "convencional", pero después de éste el grupo cogió una senda muy particular, apartándola de la primera línea ocupada por los Metallica, Slayer, Anthrax y demás, editando discos no fáciles de escuchar para el thrashero "medio".
Llegas a la mitad del disco y esto es genial. Es todo lo que le puedes pedir a un disco de Darkest Hour (a falta de un guitarrista): las voces de ese nerd gafotas thrasher apasionado que es John Henry, ese bateria endiablado que es Ryan Parrish (que parece haber perfeccionado la técnica de propulsar con sus golpes a John en los coros, Dios!)...has fastidiado a tus vecinos con los coros de "Savor the Kill" y haz levantado los puños con los himnos de "Wound", haz roto todo en tu habitación al timo de "Man and Swine"...un disco cojonudo, hasta que llega el quinto tema: "Love as a Weapon". Te paras a pensar: "Esta canción mola, especialmente en ese riff que aparece a los 30 segundos...pero espera, esto me suena de algo...busco en el catálogo de la banda y me encuentro con Deliver Us del 2007...ahh si, ahora me doy cuenta que Darkest Hour suenan ahora peor que ese mítico disco".
Lo que sorprende, y mucho, a la prensa nacional es que una banda que no lleve en activo mas de un año pueda grabar una maqueta con un resultado tan bueno como este "Pensavientos". Y es que a veces la frescura de los primeros meses, junto con la inspiración con bateria llena de la juventud, puede arrancar lo mejor de nosotros mismos. De seguro que lo ha hecho para Döria.
En un año en el que ya hemos escuchado muchos discos de directo de gran calidad, Down se atreven a cometer un crimen en forma de "Diary of a Mad Band", y es que en este regreso triunfal de la banda nada parece pararlos (bueno, si no han podido ni el huracán Katrina ni la muerte de Dimebag ¿quien podrá?).
DIMMU BORGIR ha sido un grupo que siempre ha creado controversia. Junto con CRADLE OF FILTH, son la banda que dio a conocer al gran público el black metal, añadiéndole la etiqueta de melodic, para que de esta manera se "dulcificara" un poco su música, permitiendo llegar a una mayor audiencia. La clave fue la introducción de ambientaciones orquestales y sobrecargar su música con teclados, siempre creando atmósferas oscuras, tenebrosas y en cierto punto épicas. La lírica, eso sí, no cambió en nada teniendo al anticristianismo, el satanismo, la misantropía y la muerte como ejes centrales.
Deteriorot no es, bajo ningun punto de vista, una banda nueva. Al contrario, estan "batallando" desde principios de los 90, y llegaron a tocar con grandes del genero como Obituary y Cannibal Corpse. Uno se preguntaria, entonces, porque no pudieron hacer mas lanzamientos? Es una pregunta que no podra ser respondida en este review, pero al menos, con "The Faithless" en mano, podemos analizar este disco. A por ello!
Investigando un poco sobre el origen literal de "Dulce Neus" me he encontrado ante la historia de tirania de un marido ante su esposa, de la conspiración de una familia completa para cometer parricidio, una niña de 14 años disparando en la nuca a su padre, el tirano...¿Qué tiene que ver todo esto con el grupo de pop rock de Ciudad Real del mismo nombre? Quizás esa es la idea, la de la liberación de la tirania del pop rock en la península.
El sonido magistral que Devil Sold His Soul hicieron suyo con su debut de 2007 "A Fragile Hope" fue los que los de boca en boca a convertirse en la mayor promesa del hardcore underground de Inglaterra. Lanzar su segundo disco con Century Media es todo un reto de progresión, estatus y estilo, y es que esta banda ha nacido para ser grande.