Hola Tobias ¿Qué Tal? Me imagino que cansado de hacer entrevistas…
No no… en absoluto… Hoy llevo pocas, te diría que cinco. Te aseguro que está muy bien, el comentarle y explicarle a la gente, a través de vosotros (…risas…) lo que pensamos de nuestro nuevo disco… Es lo que nos toca (…risas…). Y otra cosa buena es que viajamos. Mi primera parada fue en Estocolmo y ahora Madrid.
No está mal, por lo menos las dos son bonitas ciudades…
Si bonitas ciudades, aunque ahora mismo demasiado frías (…risas…). Pero sí son bonitas y con bonitas mujeres también… rubias en Suecia y aquí morenas… no puedo quejarme (…risas…).
AVANTASIA comenzó como un proyecto en solitario o algo aparte de Edguy. ¿Con el correr del tiempo se fue convirtiendo para ti en algo más serio?
No sé si ‘serio’ es la palabra ideal para describirlo, te diría que con el tiempo se ha convertido en más importante. Para explicarlo mejor, EDGUY es mi rutina con sus cosas buenas y sus cosas malas, que ha ido creciendo y haciéndose más grande con el transcurso de los años y que hemos pasado buenos y divertidos momentos juntos, así que Avantasia es algo así como tomarse vacaciones de ellos (…risas…).
Me siento muy afortunado de haber podido grabar estos dos discos, que son muy pero que muy personales y significan mucho para mí. Por lo tanto, no te puedo decir que es más importante Edguy o Avantasia, en los dos intento poner lo mejor de mí. Aunque está claro que toda la responsabilidad de Avantasia recae sobre mí. O sea, que si sale algo mal en Edguy hay más gente para echarle la culpa (…risas…).
Hablando de estos nuevos discos que vienes a presentar… ¿Es una historia nueva o una continuación o secuela de “The Scarecrow”?
Es una secuela. Cuando tenía en mente hacer “The Scarecrow”, por el año 2006, quería que el disco tuviera dos partes. Por lo tanto, cuando empecé a recopilar todo lo que tenía escrito, más las nuevas canciones que escribí en el último tiempo me encontré con muchísimas canciones y así fue que las grabé.
Este es el momento que te preguntarás porqué “The Scarecrow II” no salió junto a la primera parte (…risas…). La verdad, fue una cuestión de tiempo. Al grabar la primera parte, grabamos solamente lo que apareció en el disco y lo siguiente fue salir de gira, meterme en el estudio con Edguy y así… todo maratónico.
Entonces cuando llegó el momento de estos nuevos discos, te puedo decir que ya tenía escritas ocho o nueve canciones y seguí componiendo y Sascha me motivaba a que escribiera más y más (…risas…). Así es que, casi sin planearlo, salió la segunda parte y una tercera (…risas…).
Pero fue realmente bueno, ya sabes, para poder ampliar la historia y para explayarse con más detalle a la hora de contarla. Además si Los Piratas del Caribe tienen tres partes… ¿Porqué Avantasia no lo puede tener? (…risas…).
Si miras el tracklist, las veintidós canciones, la mayoría de ellas superan los cuatro minutos. Supongo que será por lo que comentabas antes, de poder explayarte y ser más detallista a la hora de contar la historia ¿Verdad?
Sí, sé a lo que te refieres, pero nada de eso fue planeado, todo lo contrario… las canciones fueron concebidas con una total naturalidad y creo que es algo innato en la música… algo que pasa sin explicación alguna.
Por ejemplo, para la canción “Stargazers” tenía la intro, el estribillo, las estrofas y el pre-estribillo, que es muy corto. Pero si te pones a calcular eso y antes de llegar al solo, la canción ya supera los siete minutos. Es algo natural, algo que te sale solo. A la hora de componer, tú te centras en lo que la canción necesita sin mirar el reloj.
No miras, ni buscas un single radial… es lógico lo que dices
Exacto, tú te pones a tocar… haciendo una jam y de ahí te salen las composiciones. Eso es lo bueno de no ser una banda de Pop, que el sello discográfico está detrás tuyo diciéndote ¡¡ No te excedas de los 3 minutos !! que no lo vamos a grabar (…risas…).
Todo ocurre naturalmente y nadie te dice donde y como cortar la canción. Aunque te cuento algo… la gente de NuclearBlast me preguntó si tal vez podíamos cortar el video que grabamos de “Dying For An Angel” y que son 4:32 minutos. Me sugirieron que cortara el solo de guitarra para que pudiera tener más rotación en las cadenas de televisión. Y mi respuesta inmediata fue… NO… ¿Por qué? (…risas…). Le dije que era bastante triste cortarle una de las mejores partes de la canción y que por eso me oponía terminantemente. Les dije… mira a Queen y a su “Bohemian Rhapsody”, entre seis o siete minutos de duración y eso fue un single, el primer single de su disco “A Night At The Opera” y si te pones a pensar eso en los setenta era algo ilegal (…risas…). Y su compañía de discos también le pidió que cortaran la parte de la ópera y ellos también dijeron ¡NO! Y ahí le tienes… uno de los mayores singles de la historia de la música…
Para mi te diría que es la mejor canción de la historia de la música…
Seguro que es así, pero mucho tiene que ver ese ¡NO! dicho a tiempo… ¡Que se jodan las compañías discográficas! (…risas…).
Por eso, es como te decía antes, tu te pones a componer y no con un reloj en la mano. Le das rienda suelta a tus ideas, a lo que se te viene a la cabeza y lo que la canción necesita en tal y cual momento. Además el hacer una canción larga, te lleva a hacer muchos cambios en ella, ya sabes… cambios de ritmos, entonaciones, tesituras, etcétera.
Volviendo a lo que te contaba de “Stargazers”, cuando tenía la canción terminada se me ocurrió otra nueva idea y ahí tienes la extensa outro de dos minutos y medio (…risas…).
Hablando de composición… ¿Compones con un ordenador?
No, con los teclados. Intento grabar cada cosa que hago con los teclados, sea el instrumento que sea. Posteriormente se lo llevo a Sascha y él me aconseja acerca del tiempo adecuado de la canción, la afinación y los arreglos en general.
En ese sentido soy bastante chapado a la antigua. Ahora mucha gente graba sus demos completamente con los ordenadores, hace los ritmos de la batería y así suenan, como robóticas (…risas…). Sí, es cierto, suenan todas las baterías iguales, sin matices, no puedes decirle al batería que toque con más o menos intensidad en tal y cual parte, creo que eso está matando un poco la música, la música de verdad, la tocada por músicos.
De verdad, prefiero estar tocando y sentir una banda respaldándome atrás, con gente de verdad y no malditos ordenadores con sus malditas baterías sampleadas (…risas…).
Aún no he podido escuchar los CDs y supongo que tampoco los lectores de esta entrevista lo habrán hecho, por lo tanto… ¿Podrías contarme más cosas acerca de las canciones? ¿Cuáles son tus favoritas? ¿Cuáles piensas que fucionarán mejor con el público?
Tuviste suerte aún de no escucharlos (…risas…). De verdad, aunque suene muy típico, me gustan todas las canciones y eso obviamente es por mi estrecha relación con ellas. Esas canciones son parte de mí y son cosas que han salido de mi cabeza en todo el proceso creativo que se llevó a cabo.
Te lo digo de verás… no escucharás a muchos músicos disfrutar o comentar de lo divertido que fue grabar las canciones o el sólo hecho de encerrarse en un estudio, pero te puedo asegurar que he pasado por un excelente momento y he disfrutado de todo eso. Y el tener esos discos en la mano es una especie de alegría inmensa que te aseguro que es muy difícil de explicar.
Todo fue extremadamente fácil, sin stress y obviamente fue un verdadero placer trabajar al lado de gente como Klaus Meine que es una leyenda dentro de la música, o trabajar con Jon Oliva al cual considero un verdadero genio y adoro su trabajo con SAVATAGE. Lo mismo con Ripper Owens, otro grandísimo cantante. Russell Allen de SYMPHONY X… él participa en cuatro canciones y lo hace de maravilla. Jorn Lande otro maestro de la voz. Sinceramente… fue un verdadero placer haber podido contar con ellos.
“Wastelands” es una canción que me encanta y parece sacada de los discos ‘Keeper Of The Seven Keys’ y eso es gracias a que Michael Kiske canta en ella. Todas las canciones me gustan en realidad y creo que hay una canción para cada momento. Otras que me gustan mucho son “Runaway Train” y “Dying For An Angel”. Esta última porque la considero algo así como el himno definitivo, lo mejor que he compuesto en toda mi vida y si a eso le sumas la voz de Klaus Meine lo hace mejor aún. “Runaway Train” es una canción muy épica que pretende ser una balada al principio, pero se va convirtiendo en una canción muy al estilo de DIO… a mí suena mucho como las canciones épicas de MEAT LOAF.
Se puede decir que cada una tiene su estilo o se mezclan estilos entre si y eso es realmente lo que me gusta, la variedad.
Hace dos años habéis girado por varios festivales europeos e incluso en Sudamérica llevando a AVANTASIA arriba de un escenario. ¿Con estos nuevos CDs también disfrutaremos de una gira?
Probablemente no. No te lo puedo asegurar, pero es muy difícil y a día de hoy no hay nada planeado acerca de esto. Nos divertimos muchísimo tocando en directo las canciones de Avantasia, éramos muchísimos arriba del escenario. Y dimos la vuelta al mundo casi 30 personas, entre músicos, técnicos y demás personas. Tocamos en Moscú, en Tokio, Sudamérica… muchos sitios. Aún hoy recuerdo el concierto que dimos en Wacken, oficialmente ante 80,000 personas… eso es increíble tío… te tiemblan las piernas estar delante de tantas personas.
Te aseguro que todas las personas que estuvieron en esa gira lo volverían a hacer sin duda alguna, pero es muy complicado… complicadísimo el cuadrar los calendarios de todos los músicos con sus respectivas bandas. Eso es lo más lioso y complicado (…risas…).
Arjen Lucassen (AYREON) mencionó una vez en una entrevista que siempre le gustaría haber contado con David Gilmour (PINK FLOYD) para que cantara en alguno de sus discos, pero eso ha sido imposible. ¿Tú tienes algún cantante que te hubiera gustado que participara y no has podido conseguirlo?
Freddie Mercury y Bon Scott (…risas…). Tu me dijiste que me hubiera gustado y no han podido (…risas…).
Hablando un poco más en serio, lo he intentado con Bruce Dickinson, no para estos discos específicamente sino para el anterior, varias veces y siempre me han dicho NO (…risas…). Obviamente no he hablado con él, sino con su manager o gente cercana y siempre la respuesta fue no y la verdad fue algo así como una decepción para mí.
De todas maneras, hay muchísimos que me hubiera gustado que estuvieran… Paul Stanley, Brian May, Eddie Van Halen, Ozzy Osbourne… son muchos como para decírtelos ahora mismo (…risas…).
Cuando te pones a componer, ya sea música o letras… ¿Cómo haces para decidir que va a Edguy y que va a Avantasia? ¿Será un poco complicado verdad?
Yo creo que cuando me pongo a componer, tengo en mente más o menos lo que quiero hacer. Yo me siento y las cosas empiezan a salir… como si fuera magma (…risas…). Pero siempre están los momentos para la creación de canciones para Edguy, o para Avantasia. Sea con quien sea, siempre estoy al 100% dándolo todo a la hora de escribir.
De todas maneras, gran parte de las canciones divertidas van para el lado de Edguy eso está claro, porque la o las historias que he contado en Avantasia necesitan un poco más de seriedad para ser contadas y por lo tanto sé que las canciones divertidas ahí no tendrían cabida.
Cuando te centras en las canciones de Avantasia, a la hora de la composición ¿Ya tienes en mente cual será el cantante que la grabará o es algo que decides en el estudio con Sascha?
Yo decido generalmente quien será la voz que grabe en tal y cual parte. De todas maneras, cuando estoy componiendo no sé quien estará disponible o no para cantar a la hora de grabar, por lo tanto no sé con quien podré contar.
Pero por ejemplo, hay veces que compongo una canción y ya sé que es una parte para Michael Kiske. Porque sé que él dirá sí a la hora de pedirle que cante para el disco. Así fue, como compuse la canción “Wastelands” que cuando la escuches ya verás que te recordará a “Eagly Fly Free” en la dirección que lleva el tema. Michael en esas ocasiones me inspira a componer ese tipo de canción, al igual que Bob Catley. Yo sé que él estará disponible para cantar y por lo tanto intento componer la canción como si de MAGNUM se tratara.
Por otra parte en canciones como “Scales Of Justice” por ejemplo, fue completar la canción y decir ¡Esta la tiene que cantar Ripper Owens! Porque es una canción muy del estilo del “Painkiller” de Judas Priest, una canción muy agresiva y que necesita una voz mucho más agresiva que la mía (esto último lo dice imitando a un castrati … risas).
PhotobucketEsta misma pregunta se la hice a Dan Zimmermann hace algunas semanas y la respuesta fue bastante curiosa. ¿Cuál es tu opinión acerca de Michael Kiske? Él siempre está renegando del Heavy Metal, pero al final termina grabando para ti o para Gamma Ray…
Obviamente cada uno puede tener una opinión distinta, cada uno es libre de pensar lo que le plazca, pero te puedo asegurar acerca de ese tema que él ahora mismo está bastante más relajado que tiempo atrás. Él quedo muy dolido y muy desilusionado por su paso por Helloween, no por la música en sí… sino por todo lo que rodeaba a la banda y toda esa gente que prefería el dinero a la música y eso fue lo que hizo que rompiera su lazo con el Heavy Metal y dijera que nunca más iba a cantar en una banda del estilo.
Mucha gente le ha dicho, incluso yo mismo… ¡Michael! Haz lo que te guste, canta lo que quieras, pero por favor canta, porque muchos queremos oírte. Como te digo, que cante lo que quiera, lo que le salga de dentro aunque no sea Heavy Metal. Lo primero que tendría que hacer es sentirse feliz con lo que haga y después intentar volver a los escenarios. Aunque no haga metal, que se vayan a tomar por culo aquellos que lo obligaron y le quieren obligar a cantar sólo Heavy Metal. Él es el único que debería decidir su propio camino y que sea feliz… nada más.
Yo nunca he tenido ningún problema con él, me parece una persona encantadora. Por ejemplo, alguna que otra vez, acerca de mis canciones me ha dicho que tal vez no fuera una canción que él compusiera, pero las cantó sin problemas. Es muy fácil trabajar con él, te lo aseguro.
¿Cómo es trabajar con Sascha Paeth en su estudio? ¿Es una persona muy exigente?
A la hora de los pagos si… es muuuuuuy exigente (…risas…). Ahora de verdad… en absoluto es difícil trabajar con él, todo lo contrario… es extremadamente fácil. Es un grandísimo productor, con mucha elegancia y grandísimas ideas… y por eso es tan famoso y mucha gente requiere de sus servicios. Es un excelente guitarrista y tiene algo innato para aportar la nota, acorde o arreglo exacto en el momento adecuado. Transmite muchísimo a la hora de tocar su seis cuerdas. No por nada, en el 2006 con lo que hizo en “The Scarecrow” le entregaron un premio de la Asociación de Ingenieros de Sonido en Alemania. Él es muy bueno en muchos campos, haciendo muchas cosas y distintas entre si y cuando trabajamos juntos coincidimos en el 99.99% de las veces. Es muy divertido cuando nos juntamos. Nadie es el jefe… bueno… yo sí lo soy porque le pago (…risas…). Realmente nunca peleamos o discutimos por el trabajo. Él me sugiere mogollón de cosas, aunque yo tenga la última palabra, él siempre está ahí para ayudarme y con ideas sencillamente geniales.
Te dije que coincidíamos en un 99.99% ¿Y sabes por qué no en un 100%? Porque yo soy fanático de JOURNEY y a él no le gustan nada (…risas…) él les odia (…risas…). Me encantaría grabar una versión del “Don’t Stop Believin’” pero claro… si él les odia… eso es imposible (…risas…). Ahí demuestra que no sabe nada de música (…risas…).
Yo soy un gran fan de Heavens Gate, siempre me ha parecido una de las mejores bandas de la historia del Heavy Metal y así también, una de las más infravaloradas…
Definitivamente… eran realmente increíbles. Cuando empezaron a tocar, con unos 17/18 años, ellos lo hacían todo. Ya sabes… se encargaban de la grabación, la producción… y sacaron verdaderos discazos. Y Thomas Rettke un vocalista absolutamente genial.
Hablando de bandas favoritas y también infravaloradas está VIRGIN STEELE. En los dos primeros discos de Avantasia contaste con la voz de David DeFeis… ¿Porqué no le has vuelto a llamar?
Realmente me encanta la voz de David y su trabajo con Virgin Steele me parece sublime, especialmente su disco “Noble Savage”, incluso su disco “Life Among The Ruins” que mucha gente le odia… a mi me encanta (…risas…).
Creo que David es un verdadero genio, escuchando sus composiciones lo podrás comprobar y su voz es realmente excelente y creo que son infinitamente superiores a ManOwaR, pero es como tu dices… por una cosa u otra es una banda infravalorada o que no tienen el reconocimiento que se merecerían. Creo que lo principal que no he contado con David, es que no he compuesto nada para su voz… o que encajara con su voz… no es nada personal (…risas…).
¿Qué podemos encontrar en tu I-pod en estos momentos?
Ummm alrededor de 4,000 canciones (…risas…). Y son muchas cosas… pero por ejemplo una banda australiana que se llama THE VERONICAS ¿Le conoces?
Mmmm ni idea… (…risas…)
Es una banda de Pop… pero una gran banda Pop. Tienen muy buenas canciones, grandes voces y son producidas por el mismo que produce a PINK. Otra cosa que estoy escuchando mucho es a la banda W.E.T. con Jeff Scott Soto, me ha encantado el disco que han sacado…
En nuestra web, además del Heavy Metal, tenemos una parte en la cual comentamos películas. ¿Podrías decirme cuales son tus películas o tu película favorita de la historia del cine?
Wow… de la historia del cine… eso es muy difícil (…risas…). Me gusta mucho el cine antiguo… por ejemplo una de mis favoritas es “Quo Vadis”… tu sabes… Nerón y todos esos cristianos comidos por los leones (…risas…). Y obviamente, a todo el mundo le gusta, y sobretodo a los fans del metal, pero lo tengo que decir… “Braveheart”…
Y sí… es una película muy ‘heavy’
Sí… es una película muy heavy y muy buena también… ya sabes… espadas, batallas, gente muriendo…
Ni que me estuvieras hablando de una Banda Sonora compuesta por ManOwaR (…risas…)
(…risas…) Es cierto (…risas…).
Bueno Tobias… para tu alegría esta es la última pregunta (…risas…) y es una que siempre hacemos en nuestra web. ¿Cuál es tu canción o disco favorito para hacer el amor?
Oh My God!!… ¿El mejor disco para hacer el amor? Uno que me identifica mucho….sin dudas “Big Balls” de AC/DC (…muchísimas risas…)
Gracias por tu tiempo y por tu buen humor…
Gracias a ti y muchos saludos a tus lectores españoles.
Por Mariano Bacigaluppi