Beyond the Bridge – The Old Man and the Spirit

Por Mariano Bacigaluppi.

  1. The call (6:35)
  2. The Apparition (8:15)
  3. Triumph Of Irreality (6:11)
  4. The Spring Of It All (1:48)
  5. Wolrd Of Wonders (5:03)
  6. The Primal Demand (2:07)
  7. Doorway To Salvation (7:54)
  8. The Struggle (5:22)
  9. The Difference Is Human (8:06)
  10. Where The Earth And Sky Meet (6:56)
  11. All A Man Can Do (9:32)

Miembros

Herbie Langhans – Voces

Dilenya Mar – Voces

Peter Degenfeld-Schonburg – Guitarra

Christopher Tarnow – Teclados

Dominik Stotzem – Bajo

Fabian Maier – Batería

Simon Oberender – Teclados / Guitarra

Sello

Frontiers Records

Background Noise

Website

www.beyondthebridge.net/

Hace no mucho tiempo afirmaba que el 2011 había sido un excelente año para los amantes del Metal Progresivo, entre los cuales me incluyo, pero este 2012 ha empezado de una arrolladora y esperanzadora manera. En poco menos de 20 días han llegado a mis oídos dos discos que pueden catalogarse dentro de ese género, uno de ellos es el de los italianos PROFUSION y el segundo es el causante de que os esté escribiendo esto, el álbum debut de los alemanes BEYOND THE BRIDGE. Parece ser que es un proyecto que data de 1999, aunque recién y para excelso deleite de nuestros oídos ve la luz en este nuevo año. Parece que todo lo exquisito, al igual que en la gastronomía, se hace esperar…

Descubrir a día de hoy que una banda suene realmente fresca, atrayente e interesante parece ser una misión casi imposible pero por suerte y, dentro del Metal, vemos que el Progresivo es ese inquieto y resistente bastión que le permite al género no estancarse, crecer y seguir con vida. Soy un defensor a ultranza de que si no hay fusión no hay crecimiento musicalmente hablando, así que por lo tanto… Muchas Gracias BEYOND THE BRIDGE por hacer que esto siga adelante.

El grupo tiene una curiosa formación ya que cuenta con dos vocalistas, diferentes entre si, hombre y mujer, aportando uno toda la garra y la potencia y el otro toda la dulzura y la melodiosidad. La primera de las canciones, The Call, es una verdadera llamada a nuestros sentidos magnificando atmósferas y riffs asesinos al más puro estilo SYMPHONY X. El vocalista Herbie Langhans hace un trabajo encomiable, los sintetizadores aportados por Christopher Tarnow son realmente soberbios y los enrevesados y sincopados ritmos desde la batería de Fabian Maier son dignos de admiración. 

The Apparition suena bastante mística y étnica en su nacimiento pero paso a paso se va convirtiendo en una pequeña gran obra instrumental donde los instrumentistas juegan a ser dioses con sus instrumentos y lo consiguen. Recién a los dos minutos aparecerá la envolvente voz de Dilenya Mar con un delicioso aroma jazzero que luego se complementa con el trabajo del otro vocalista y con una de las melodías más hermosas y pegadizas de todo el disco. Un minuto después, cambio de tercio y el cantante masculino se adueñará del escenario sonoro junto a los terribles riffs desde las seis cuerdas de Peter Degenfeld-Schonburg. Hasta el final de la misma, encontraremos momentos gloriosos de notable virtuosismo instrumental y unas guitarras acústicas que realmente conmueven y emocionan.

Triumph Of Irreality no sólo es la siguiente canción, sino que es MI CANCIÓN. Desde que llegó este disco a mis manos le he dado cerca de diez escuchas, pero os debo confesar que esta canción sonó muchas veces en un loop infinito volviéndose una fuente inagotable de virtuosismo y deleite ilimitado para mis sentidos. Se le podría considerar una canción prácticamente instrumental, excepto un pequeño recitado realizado por la vocalista, por lo demás un continuo orgasmo musical donde el piano nos da la bienvenida pero poco a poco el resto de instrumentos se irá sumando para lograr otra de esas mágicas e increíbles melodías que vamos a poder encontrar en todo el CD. A noventa segundos de haber comenzado surgirá una copiosa lluvia setentera y progresiva desde los teclados que se irá fundiendo con el doble bombo y alucinantes fills.

El piano nos dará un breve respiro y la batería atacará nuevamente con potencia. Una santificada guitarra seguirá iluminándonos por el camino que nos quedará por recorrer siempre bien acompañada de unos majestuosos teclados. Ante tan magna demostración no puedes dejar de ser víctima de la sinestesia.

La calma volverá con la preciosa The Spring Of It All donde los vocalistas, principalmente Dilenya Mar, nos harán viajar nuevamente a través de la melodía que servirá como introducción a World Of Wonders que es algo así como la gran balada que encontraremos en el debut de la banda alemana, aunque no será la única. En el génesis de la canción nos encontraremos con un nostálgico piano que a posteriori y de la misma hermosa forma se transformará en una guitarra acústica y más adelante brillará, una vez más, la luz enceguecedora de la voz de la vocalista teutona. Ella llevará el peso de la canción y lo hará de una magnífica forma.

The Primal Demand será una nueva pieza introductoria que nos llevará a Doorway To Salvation, que es la canción más aguerrida y furiosa de todo el disco, al menos en su origen y en su óbito. Al principio nos recordará bastante a la última época de la banda comandada por Michael Romeo pero nuevamente y durante algunos minutos se bajarán las revoluciones y la vocalista femenina será la actriz principal. Durante los tres últimos minutos se volverá a la esquizofrenia musical del principio y el solo guitarrero que se marca Peter Degenfeld-Schonburg y su duelo con el teclista Christopher Tarnow es para aplaudir varios días seguidos.

En The Struggle pareciera continuar de la misma violenta forma que su predecesora pero tras unos pocos instantes escucharemos a la vocalista acompañada de unos ritmos latinos-jazzeros que nos resultará imposible evitar mover el pie, la cabeza o cualquier parte de nuestro cuerpo siguiendo el ritmo y ya ni hablar del solo de piano ejecutado por el teclista siguiendo por la misma senda jazzera antes mencionada. ¿Esto es todo amigos? En absoluto, promediando la canción encontraremos un duelo a capella de ambos vocalistas que nos quitará el aliento y, pese a la posterior entrada de los instrumentos, continuará por un buen tiempo.

The Difference Is Human, el siguiente de los temas, comenzará de una mágica forma que nos hará viajar inmediatamente al Rock Progresivo de los 70s y una nueva melodía desde el teclado para guardarla en un cofre imaginario y disfrutarla en ilimitadas ocasiones. Dichas teclas serán las que comandarán la canción y nos será imposible no pensar en CAMEL, YES, ELP, KING CRIMSON y toda esa corriente llena de magia y habilidad surgida hace cuatro décadas atrás. Las labores vocales serán compartidas por los dos cantantes y pese al endurecimiento del sonido acorde pasan los minutos, ese espíritu innovador e inagotable del Rock Progresivo setentero seguirá pululando por nuestros pabellones auditivos.

Where The Earth And Sky Meet es la segunda y última balada que aparecerá en el disco de la banda germana. Nuevamente la sinestesia se apoderará de mí y mi mente me situará sentado en una colina disfrutando del colorido silencio y de un tranquilo paisaje donde la Madre Naturaleza realmente se lució, hizo un gran y esmerado trabajo y que todos los humanos estamos empecinados en destruir y detener. Mi dominio del idioma alemán es prácticamente nulo pero me basta para decir Vielen Dank!

Todo llega a su fin y All Man Can Do es la mejor de las conclusiones que una obra maestra pueda tener. Todo lo que encontramos en el disco, todas esas atmósferas, todos esos pasajes y todo lo demostrado por la banda aparecerá aquí en un placentero formato musical. Las guitarras acústicas tendrán una gran preponderancia, al igual que los sintetizadores y Herbie Langhans, el vocalista masculino, será el que llevará la voz cantante. Serán casi diez minutos de auténtico lujo que indudablemente nos obligarán a querer escuchar nuevamente el disco. Atentos al último minuto…