Texto: Mariano Bacigaluppi
Fotos: Mariano Bacigaluppi
Promotor: Rock n Rock
Recuerdo que cuando me enteré que los canadienses BIGELF iban a visitar España con una gira como cabezas de cartel me alegré muchísimo. En contrapunto, lo primero que se me vino a la cabeza fue cuanta gente iría a ver a la banda, porque viendo el bajón de asistencia que se viene notando en las últimas épocas con casi todos los conciertos (lo podréis comprobar en mi anteriores críticas) aquí sería más evidente. Lamentablemente no me equivoque.
Está claro que BIGELF no es una banda multitudinaria y, pese a llevar casi tres lustros de carrera, recién se dieron a conocer mundialmente de la mano de Dream Theater en su última gira. A eso hay que sumarle la poca promoción y/o publicidad del evento, además la gira en territorio español ha caído en Lunes y Martes, Barcelona y Madrid respectivamente. ¿Conclusión de todo eso? 60 personas en Barcelona y casi 100 en Madrid. Sinceramente… creo que muchas veces no nos merecemos la cantidad de giras y conciertos que tenemos.
Como estaba previsto, aproximadamente a las 19.30hs, se abrieron las puertas de la, para mi desconocida, Sala Ramdall en Madrid. A la hora de apertura creo que no llegábamos ni a 10 personas…. Ya se vaticinaba ese fracaso de público desde esas tempranas horas. De todas maneras, con lo tarde que solemos salir de trabajar por aquí, tampoco me extraña tanto.
A los pocos minutos salió a escena la banda telonera, los también canadienses PRIESTESS, prácticamente unos desconocidos para mi. Apenas pude escuchar su último disco días antes del concierto y la verdad en directo sorprendieron y mucho. En el disco en cuestión, “Prior To The Fire”, las canciones suenan excelentemente pero en su traslación al directo me parecieron espectaculares. Mucho más poderosas, contundentes, con más peso. Sin dudas es una pequeña gran banda para tener en cuenta, que pese a su juventud están bastante curtidos con sendas giras en Norteamérica junto a Black Label Society y alguna que otra fecha con Megadeth.
En su descarga, que duró cerca de cuarenta y cinco minutos, presentaron canciones de sus dos únicos discos, “Hello Master” de 2005 y el ya nombrado “Prior To The Fire” del año pasado. En su primer larga duración las canciones son más rockeras y con mucha más influencia setentera, y en su último disco suenan unas composiciones más heavys, incluso hasta rozando el thrash si pudiera decirse.
Los comandados por el guitarrista/vocalista Mikey Heppner tocaron canciones como la buenísima y metalera Lady Killer y The Gem, ambas pertenecientes a su último CD, o mejor dicho vinilo que vendían en la propia sala y a un excelente precio. Mención especial para su batería Vince Nudo que es una auténtica aplanadora humana, dando unos mazazos impresionantes durante todo su show.
También sonaron canciones como Comunicating Via-Eyes y Sideways Attack, que encontraremos en su “Prior To Fire” pero tampoco olvidaron su primigenio disco “Hello Master” donde pudimos disfrutar de canciones como Two Kids, Lay Down y la increíble Talk To Her. Su despedida fue con Trapped In Space And Time.
Como ya he dicho, una muy interesante banda sobretodo para disfrutarla en directo. Aunque su cantante Mikey Heppner es la voz principal, la banda en algunas pocas canciones se dan el lujo de repartirse las tareas vocales, con grandes aportaciones del ya nombrado Vince Nudo y el guitarrista Mike Dyball.
Transcurrida la media hora de espera y llegando a las 21.15hs, BIGELF se subió al escenario. Como si fuera un verdadero torbellino y al frente de sus cuatro teclados el vocalista Damon Fox fue el comandante de esas huestes psicodélicas-progresivas setenteras. No podrían haber elegido un mejor comienzo que con la excelente The Evils Of Rock & Roll que encontraremos en su último CD “Cheat The Gallows”, que por cierto compré en el concierto a un super accesible precio y en un lujoso y cuidado digipack.
Ya con la primera canción se metieron a la gente en el bolsillo y el casi centenar de personas que acudimos al concierto estábamos entregadísimos. Para la segunda canción nos hicieron viajar un poco más en el tiempo para visitar el disco “Money Machine” y ejecutar la psicodélica y sabbathera Neuropsychopathic Eye.
Lo que vendría a continuación sería la primera visita a ese discazo bautizado como “Hex”. Pain Killers sonó a gloria, muy poderosa y contundente y con un corto pero increíble solazo del guitarrista Ace Mark, metiéndose imaginariamente en la piel de Tony Iommi. Siguiendo con el mismo disco cayó la canción Sunshine Suicide. Que bien suena este tema en directo y, sin duda, gracias a las penetrantes bases rítmicas que Forth y Duffy Snowhill nos ofrecen desde la batería y el bajo respectivamente.
Ver a Damon Fox en escena es un verdadero espectáculo. En su campo de batalla, el escenario, luchando con sus cuatro teclados y forcejeando con los pedales para controlar el volumen de éstos o darle ese regustillo made in 70s con el wah-wah y pese a todo eso, desgarrando una profunda y destellante voz. Todo está incluido en ese billete que nos lleva por el largo y sinuoso camino de la psicodelia setentera. De todo eso que acabo de describir la canción Disappear es un más que claro ejemplo. El solo de Ace Mark, sencillamente sin calificativos.
Volviendo a su último larga duración interpretaron la que para mi entender es una de las mejores canciones que la banda tiene, Blackball. Categórica muestra escénica por parte del lider Damon Fox para defender este tema en directo y apoyado en coros por Ace Mark. Para el final de la canción improvisación pura y dura como ya pocas veces se ve. ¡¡¡ Que banda más inmensa !!!
Volviendo a su “Hex” continuaron con la canción que abría ese disco, Madhatter. Guitarrera de principio a fin, como si esas seis cuerdas tuvieran pies de plomo, pisando muy fuerte y haciéndose sentir. Mucho de Black Sabbath, otro tanto de Deep Purple y con atmósfera Pink Floyd…. ¿Que hubiera ocurrido si esta banda hubiera aparecido cuarenta años atrás?
Y hablando de momentos floydeanos, con la canción Bats In The Belfry nos regalaron un poco más de todo eso y casi inmediatamente sonó la rockera Hydra y casi seguidamente interpretaron Superstar. Con ésta última y conteniendo otro maravilloso solo desde las seis cuerdas, cubiertos de gloria por los pocos pero ruidosos presentes que éramos, se retiraron del escenario.
Había tiempo para dos canciones más. El momento del primer single de su último disco, Money It’s Pure Evil había llegado. Otra que suena increíblemente bien en directo. Sin perder esa esencia melancólica y demacrada, suena más aplastante y los jugueteos por el mástil de guitarra de Ace Mark se multiplican hasta lo interminable. ¿El solo de guitarra? Absoluto e infinito buen gusto. Money Machine fue la otra elegida para tocar y así se irían del escenario una vez más.
Pero habría más… tan sólo un poco más. La despedida de la banda y para que todos nos fuéramos felices y en trance a contar ovejitas fue con Counting Sheep. Diez lujosos minutos que por momentos el propio Sgt. Pepper podría haber firmado tranquilamente. En el final, ya con el guitarrista y el bajista abajo del escenario, tan sólo Damon Fox y Forth movieron sus hilos titiritescos para ofrecernos aquel divertido y teatral final que pregona aquello de ‘Time For Rest And Say Goodbye’.
Así pasó la canadiense banda por Madrid y entregó un auténtico conciertazo. Después del show pude hablar con los cuatro integrantes y me contaron que pese a la baja afluencia de público estaban contentos con la gira y por tocar en sitios pequeños y estar más cerca y en contacto de la gente. No puedo estar más de acuerdo, creo que en sitios más grandes no se apreciaría a la perfección esa densa atmósfera que crean, ni la facilidad de engancharse en su psicodélico viaje. Espero que tengan mucha suerte en su próxima gira por Sudamérica junto a Dream Theater y, sobretodo, que vuelvan pronto para deleitarnos una vez más y para tocar la versión del ‘Have A Cigar’ que me prometieron.
Como siempre en mis críticas, final significa agradecimiento. Y ésta vez es a la banda por haber dado un auténtico show con tan poca gente presente y a la promotora Rock N Rock por animarse a traerlos.
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/bigelfenmadrid2010.html