[crónica] Blind Guardian + Orphaned Land en Barcelona (Razzmataz, 18/04/2015)

Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Promotor: Rock N Rock

Me fue muy satisfecho a casa contento de haber jugado bien mi boleto de lotería, solo un pequeño pero a la actuación que fue la no inclusión de ningún tema del Imaginations, pero satisfecho también porque tuve la oportunidad de escuchar algunos temas poco habituales. Simplemente añadir que esta banda podrá generar controversia a veces por sus directos, pero hay que reconocer que en mayor o menor grado cumplen y lo que siempre tienen es un trato excelente con fans y público.

blind guardianAsistir a un concierto de BLIND GUARDIAN es poco menos que jugar a la lotería. Lo afirmo tanto en el aspecto positivo como en el negativo. Por el lado bueno, no sabes que es lo que contendrá el setlist (lo único que sabes seguro es que acabarás cantando a capella The Bard’s Song) y por el lado malo que como tengan el día un poco cruzado te vas a casa cabreado por haber invertido mal tu tiempo y tu dinero.

Esto último fue lo que viví la última vez que los vi durante la gira que les trajo a presentar el que es hasta la fecha su más controvertido álbum A Twist In The Myth. Con esta premisa llegué a la Razzmatazz el día del concierto ya que Beyond The Red Mirror no le va a la zaga al anteriormente mencionado, esperándome vivir una noche similar a la hacía tiempo vivida con el atenuante de un cambio de sala de última hora, ya que el concierto estaba programado para el St Jordi Club, pabellón aledaño al susodicho con mayor capacidad que la Razz.

Además de dar un merecido voto de confianza a los bardos (no en vano son una de las bandas que han hecho que ame esta música) la otra razón de peso para presenciar el concierto, eran sus teloneros ORPHANED LAND, la banda israelí de metal progresivo que tan buenos discos y directos ejecuta. Encargados de abrir para los bardos se les notó un poco fuera de lugar, acostumbrados a tener su propio show no desplegaron todo el potencial que tiene la banda.

Practican un heavy metal de corte progresivo con influencias orientales, que necesita de una mejor nitidez y ajuste de sonido algo no fácil de lograr cuando eres telonero. Esta fue la principal razón por el que el show de ORPHANED LAND quedó bastante deslucido y no mostraron ante el público de lo que realmente son capaces. Defendieron sus temas con una gran profesionalidad e incluso a momentos lograron levantar al público, pero en general su actuación fue un poco descafeinada y temas tan excelentes como All Is One, quedaron ensombrecidos por los malos ajustes sonoros del comienzo del concierto aunque cuando se asentaron más en el escenario y en su papel, la profesionalidad y el buen hacer de todos los miembros de la banda (en especial su cantante, que modula y controla su voz de manera excelente y su batería que tiene una pegada impresionante, tanto que a veces se extralimitaba y se salía un poco del guion).

blind guardianTambién llevaban demasiadas partes grabadas (voces femeninas, teclados y orquestaciones) que deslucieron un poco su actuación. Lo arreglaron poco a poco a medida que avanzaron en su actuación los puntos álgidos de su concierto fueron claramente Norra el Norra y Sapari, dos de sus clásicos con tinte muy folk y festivo con los que lograron hacer botar al público. Me gustaría apuntar que para los que es la primera vez que asististeis a un concierto de los israelíes, no os quedéis con la impresión que dejaron el sábado pasado en Bcn, porque no es la real. Son una banda mucho más dinámica y suena mucho mejor cuando tienen su propio show.

Después de la descarga de ORPHANED LAND y tras un breve cambio de escenario comenzó a sonar la intro que señalaba el comienzo del concierto de BLIND GUARDIAN. Empezaron un poco light, con The Ninth Wave, tema que también abre su disco y que como el resto de él, resulta un poco falto de fuerza aunque quedó claro que el sonido estaba ajustado y que disfrutaríamos de nitidez durante todo el concierto.

La banda estaba dispuesta en dos líneas en el escenario, formación que mantuvieron con disciplina casi militar, ya que poco se movieron de sus posiciones ni los fundadores Hansi, André y Marcus ni los músicos que los acompañan en esta gira, teclista, batería y bajo. Después llegó el primer recuerdo al pasado y dejó pistas sobre cómo sería el setlist de la noche, Banish From Sanctuary, sonó atronadora y despejó dudas en el aspecto de cuál sería la energía puesta en su actuación: el 120%. Los GUARDIAN demostraron que venían a darlo todo, a hacer un concierto memorable, tocaba la de cal en este caso. El siguiente regalo fue una de las habituales en sus conciertos, Nightfall, recuerdo obligado que como en otros conciertos fue recibido con entusiasmo y sirvió para que el público terminara de entonarse.

blind guardianFly, vino a rebajar el nivel y teniendo en cuenta como fue el devenir del concierto se podrían haber ahorrado el recuerdo a A Twist In The Myth y haber incluido algún otro de sus clásicos. Tanelorn (Into The Void) consiguió levantar de nuevo al público, fue uno de los homenajes a su anterior trabajo y abrió un pequeño paréntesis junto con Prophecies temas más recientes, bien recibido por el público lo que demuestra que BLIND GUARDIAN tiene fans de antes y de ahora en sus conciertos. Last Candle, volvió a llevarnos a su época más primigenia de puro speed metal y nos regaló un tema poco habitual de sus setlists que sorprendió a propios y extraños.

A continuación se abrió un nuevo paréntesis en el que los seis músicos se juntaron en el escenario y les dotaron de instrumentos acústicos para interpretar un par de baladas, una muy nueva Miracle Machine, que quedó muy bonita pero nada comparable a como sonó y como interpretó el público junto con la banda Lord Of The Rings, primer momento de piel de gallina de la noche. Pronto hubo que deshacerse de él ya que un clásico rompecuellos como es Welcome To Dying llegó para recordarnos quienes son y fueron BLIND GUARDIAN.

A continuación Hansi anuncia el último tema de la noche que no fue otro que And Then There Was Silence, la larguísima pieza del A Night At The Opera. Fue bien recibida por un sector del público pero hay que reconocer que no es tema para el directo. Es largo y complicado de tocar y a pesar de tener algunos momentos muy épicos, para mí sigue sonando mucho mejor en estudio. En lugar de éste podrían haber incluido algún tema del Imaginations From The Other Side, disco que incomprensiblemente obviaron.

Se retiraron por primera vez del escenario y al poco comenzó a sonar la intro War Of Wrath, que como siempre anuncia otro de los que no falta nunca, Into The Storm tema que al contrario que ATTWS está totalmente pensado para el directo y como tal marcó un regreso triunfal (por cierto con Marcus y André vestidos con camisetas del barça) ya que es uno de esos temas con los que sabes que resucitas al público, sobre todo después del sabor agridulce que dejo ATTWS. Pasaron después a la última referencia a su nuevo disco, el que ha sido su primer single Twilight Of The Gods, que pasó un poco sin pena ni gloria para luego vivir luego el segundo momento piel de gallina de la noche con Valhalla, en el que además de la perfecta ejecución y de ser coreado en el estribillo por toda la sala, Hansi fue capaz de mantener a la audiencia cantando el estribillo a capella durante unos cinco minutos.

“Banish From Sanctuary” de Blind Guardian ahora mismo en Barcelona. Increíble!!

Posted by GoetiaMedia on Saturday, April 18, 2015

Volvieron a retirarse para regresar por última vez y dar un final álgido como hacía tiempo que no sentía; una de las piezas maestras de sus últimas composiciones Wheel Of Time sonó rápida y bien ejecutada para pasar al momento obligadísimo de cantar The Bard’s Song, que esta vez se hizo esperar un poco. Lo que ha conseguido esta banda con este tema pocas lo han hecho y experimentar las diversas sensaciones que produce cantar esta canción ya sea junto a 1.000 o 10.000 es de lo más gratificante. Terminaron con otro de sus clásicos y que es de obligado cumplimiento tocar para ellos, Mirror Mirror es otra de esas canciones que es infinitamente mejor en directo que en disco y la banda consiguió llevar al éxtasis total a los allí presentes, tanto que por aclamación popular añadieron un tema extra al setlist Majesty, con el que acabaron de redondear su actuación.

Me fue muy satisfecho a casa contento de haber jugado bien mi boleto de lotería, solo un pequeño pero a la actuación que fue la no inclusión de ningún tema del Imaginations, pero satisfecho también porque tuve la oportunidad de escuchar algunos temas poco habituales. Simplemente añadir que esta banda podrá generar controversia a veces por sus directos, pero hay que reconocer que en mayor o menor grado cumplen y lo que siempre tienen es un trato excelente con fans y público.

Orphaned Land ahora mismo en Barcelona, como teloneros de Blind Guardian. En breve crónica de Iñigo Dominguez Diaz

Posted by GoetiaMedia on Saturday, April 18, 2015

Setlist Orphaned Land

All Is One
The Simple Man
Barakah
The Kiss of Babylon (The Sins)
Birth of the Three (The Unification)
Olat Ha’tamid
Sapari
In Thy Never Ending Way (Epilogue)
Norra El Norra (Entering The Ark) + Ornaments Of Gold

Setlist Blind Guardian

The Ninth Wave
Banish from Sanctuary
Nightfall
Fly
Tanelorn (Into the Void)
Prophecies
The Last Candle
Miracle Machine
Lord of the Rings
Welcome to Dying
And Then There Was Silence

Bis 1:

War Of Wrath
Into the Storm
Twilight of the Gods
Valhalla

Bis 2:

Wheel of Time
The Bard’s Song – In the Forest
Mirror Mirror

Bis 3:

Majesty