Blues Cazorla Festival 2012 – Sábado 21 de julio

Texto: Paz Madrid
Fotos: Sebas Bautista

Jueves, Viernes… Sábado. Los días en Cazorleans pasan a una velocidad extrema y, cuando menos te lo esperas, comienza el final. Para cuando el cuerpo, ya hastiado, pudo reaccionar, CC Riders daba el punto y final a su actuación en el parque.

Ya dentro de él, con el aforo del recinto al máximo, dio comienzo una de las actuaciones más esperadas del festival. La de Txus Blues y Jose Bluesfingers. El dúo catalán es fijo del festival, ya que en su setlist abre y cierra nada menos que el himno oficial. “Estoy en Cazorleans, estoy en Cazorleans, por favor no me pellizques, no me quiero despertar”. Una canción ya conocida por los asiduos al festival. Los catalanes nos hicieron pasar un buen rato a base de clásicos y letras hilarantes.

Prueba de su gran humor son títulos como ‘Armónica Lewisnsky’, ‘Tengo el Mocho Loco’ o ‘Surfing en Mongat’, guiño a los Beach Boys con el que compadecer a los sufridos surferos del pueblo de Txus. Con una crítica ácida y voraz a la telebasura vino otro momentazo con ‘No Tengo TDT’, evocando la leyenda de ACDC. Después de tanto cachondeo humo un momento solemne. Txus preguntó al respetable si conocía la historia de John Henry. Comenzó entonces una copla dedicada a la leyenda de la clase trabajadora americana. Después llegó el momento latino con un excepcional tango porteño a lo Gardel, de los que arañan el corazón. Y de nuevo más humor de calidad a razón de una fusión casi imposible: “Buscando blues por el mundo hemos encontrado uno cerca de casa”, dijo Txus presentando un cóctel explosivo de Blues y Jota Aragonesa. Un final tronchante rematado con el himno de Cazorleans, que de nuevo sonó para unir nuestras voces al unísono.

Kirk Fletcher Band ofrecieron un espectáculo de nivel con el que nos despedimos del escenario del Parque. El afamado guitarrista impresionó con su stratocaster, regalando solos de gran altura. Fletcher supo rodearse de músicos de igual valía para repasar su discografía. Un solo de batería sublime con los timbales como protagonistas hizo el resto para rendirnos al encanto de la banda. El ambiente cambió con tonos de funk y mucho groove mientras los bailes se sucedían. Y con ellos nos despedimos de la música en el parque.

Miles de personas se reunían para despedir el festival en la plaza de toros con un cartel todavía muy apetecible del que Playing For Change era, sin duda, una de las estrellas. La banda de músicos de la calle forma una familia compacta en el escenario. Grandpa Elliot, todo un icono de Nueva Orleans, desgarró su voz dando su alma a través de ella con el mejor sonido soul. Clarence Bekker estuvo muy cercano en todo momento ya que hablaba español, lo que se agradece tras decenas de artistas de habla inglesa. Su espectáculo fue muy dinámico, con muchos toques latinos que arrancaron bailes en el foso. Jubilosos por la fiesta que habían montado, llegó el momento de la despedida. Y para cerrar nada mejor que la versión que los ha hecho conocidos en todo el mundo. La de ‘Stand By Me’, adaptada al español, cuyo estribillo fue coreado por todo el respetable.

Kirk Fletcher y su strato de color vainilla repetían ahora con The Mannish Boys. Sin duda otra de las bandas más potentes del cartel. Sugaray Rayford al micrófono cautivó sobremanera, especialmente con las grandes baladas del setlist. El octogenario Finis Tasby también sorprendió con su destreza vocal. Willie J. Campbell añadió una batería muy destacada.

Llegados a este punto el análisis es fácil: más de veinte concierto en apenas cuarenta y ocho horas. El cuerpo ya no daba para mucho más, pero había que hacer fuerzas para disfrutar de los dos últimos conciertos.

Shawn Kellerman abrió el siguiente show con mucha caña guitarrera y no pudimos más que cargar las pilas con la bienvenida que nos daban. Justo después del desmadre inicial Lucky Peterson entraba a las tablas para orquestar todo el show desde su trono en los teclados -un hammond y un teclado con samplers-. La simpatía del multi-instrumentista neoyorkino encajó con el espíritu de Cazorleans. A pesar de no hablar el mismo idioma, la compenetración escenario-público fue más que posible. En la sección rítmica, otros dos fuera de series: Raul Valdés a la batería y Tim Waites al bajo, quien ejecutó unos de los solos más importantes del festival. Entonces llegó el momento de una colaboración muy especial, la de Tamara Peterson.  La hermana de Lucky protagonizó un popurrí con estribillos tan míticos como el de ‘Proud Mary’. Lucky Peterson se bajó entonces de los teclados y, enfundándose la guitarra, comenzó el principio del fin. El escenario se le quedaba pequeño a un maestro como él y decidió bajar hasta la arena del ruedo para abrirse paso entre el público mientras no dejaba de tocar,  finiquitando un show de nota.

El adrenalínico show de Lucky Peterson nos dio las fuerzas restantes para lo que se avecinaba. Nada menos que otro grande entre los grandes: Eric Sardinas y la Big Motor Band. Su gira por España acababa esa noche en Cazorleans. A pesar de parecer un personaje sobrio y glamuroso, Eric tuvo momentos de complicidad con el público, que aguantó hasta el amanecer para disfrutar del maestro del dobro. Con ‘Get Down To Whiskey’ la noche se tiñó de rock country americano. Repasó su discografía con temazos como ‘It’s nothing new’, ‘My Sweet Time’ o la marchosa ‘Piece of me’. De repente, hubo un apagón de luces en mitad de una canción. Sin embargo Eric continuó su improvisación sin perder un ápice el tipo.

Ya en la recta final, Eric abandonó las tablas. Llegó la hora de disfrutar de dos soberbios solos. Levell Price al bajo dejó estupefacto al personal con un solo abrasador. Tras él, Patrick Caccia hizo lo propio a las baquetas. Momentos alucinantes. Tras este deleite rítmico, el virtuoso de Florida regresó para acabar apoteósicamente con otro temazo y finiquitar con un número arriesgado pero clásico en su directo. Su guitarra dobro ardiendo mientras el genio seguía tocando. Una imagen fulminante para clausurar tres días de grandes conciertos ininterrumpidos.

 

 

Puedes ver todas las fotos del festival aquí: http://s1168.photobucket.com/albums/r482/goetiamedia/BLUES%20CAZORLA%20FESTIVAL%202012/