Texto: Morpheus Misfit
Fotos: Morpheus Misfit
Promotor: RockStage
Málaga celebraba “su” festival de rock, y no era para nada una idea descabellada: el verano ya casi se habia acabado, y con él todos los festivales grandes que atraen en masa al público rockero; el local propuesto era ideal para desarrollar este tipo de eventos y acercar la experiencia a chavales que quizás no pueden desplazarse hasta Madrid o Barcelona para vivirlos; los grupos no eran internacionales pero si de proyección internacional (los cabezas de cartel), que también con su sombra ofrecian un escaparate espectacular a otras bandas locales que no gozan de tanto renombre pero que no por ello no lo merecen; y por último una organización óptima que de una vez por todas desmiente el mito de que en España (y principalmente en Andalucia) las cosas se organizan con desfachatez. Si medimos el éxito del primer Boquerock con estos parámetros, podemos decir que ha sido todo un éxito.
La promoción ha sido la correcta, haciendose eco de su celebración en casi todos los medios de comunicación, y la elección de bandas principales (siendo objetivos y quitando de en medio los gustos personales) ha sido todo un acierto, ya que Sôber (con su triunfal regreso) y principalmente Mago de Oz son bandas que atraen a mucho público, y de varias épocas, lo cual se traduce en una gran convocatoria (algo muy importante para el futuro del festival) teniendo en cuenta que si Málaga es famosa en el rock es porque sus habitantes no son muy asiduos a asistir a conciertos del estilo (a no ser que vengan Sepultura, y en plena celebración de Feria, cof cof).
Pero bueno, pasemos a hablar del dia del festival en si: para quienes no conozcan el Auditorio de Málaga comentarles que se encuentra ubicado en las afueras del centro de la ciudad, específicamente en el polígono San Luis, y en opinión de un servidor un sitio excelente para la realización del festival, por varios motivos:
– Fácil acceso, tanto con coches como con transporte público.
– Fácil y enorme aparcamiento solo a metros de la entrada del festival.
– Grandes instalaciones, acondicionadas para este tipo de eventos.
– Alejado de zonas residenciales (algo lógico al estar ubicado en un polígono) o de mucho bullicio, pudiendo asi seguir la fiesta hasta muy tarde.
Algo que sorprende nada mas llegar al festival es la gran disposición de todo el staff de la organización, tanto para con los medios de prensa como para el público en general, para facilitar al máximo posible el ingreso al festival sin incidentes. Dentro del recinto quizás la primera impresión mala que pudo llevarse uno es la zona de alimentación y merchandising, mas que nada por la poca oferta. Uno esta habituado a encontrarse decenas de puestos con camisetas de las mas variopintas y de infinidades de grupos en grandes festivales, además de todo tipo de pulseras, bolsos, cinturones y toda la parafernalia rockera, pero en el Boquerock 2010 como no fueras buscando una camiseta de Mago de Oz o de la película Trainspotting lo llevabas crudo. En cuanto a la comida la única aparición de un puesto de bocadillos a 5 euros resultaba escasa, lo cual invitaba a varios asistentes a buscar mejor suerte en el exterior del recinto (previa colocación de sello identificatorio para volver a entrar). Dos puntos a mejorar por la organización, para eventos futuros.
Pero el incentivo general de un festival es la música, y por ello pasemos a hablar de los grupos:
P.D.1: Miles de disculpas a los grupos a los cuales tuvimos que perdernos por fuerza mayor, es lo que suele ocurrir cuando solo tienes a un acreditado por medio en un evento de tantas horas, pero desde aqui mis mas sinceras disculpas a todos aquellos artistas que no pudimos ver, y que no reseñaremos en esta crónica.
P.D.2: Segunda llamada de atención a la organización. Para muchos podria sonar a sacrilegio, o fuera de tono hablar mal de un grupo en un medio de comunicación, pero ¿Operación Mutante? ¿En serio, señores? Realmente no se cual habrá sido el sistema para la elección de bandas que representarian a la ciudad de Málaga, pero asi a lo rápido se me ocurren al menos otras 5 bandas mejores para hacer de estandarte del rock, metal, punk o cualquier sub-estilo de este mundillo en Málaga, que un par de señores que lo único que realizan es versiones “graciosas” de canciones de otros artistas. Tuve que perderme su actuación y apertura del festival, pero creo que con lo desplegado hace unos años como teloneros de Hamlet en una conocida sala de conciertos de la zona ya es mas que suficiente. Un repaso al underground malagueño de rock y de metal hubiese colocado a cualquier otro grupo como atractivo para la apertura de este gran evento.
DARDEM
Con el sol azotando con fuerza a estas horas de la tarde (gran puntualidad de la organización, de agradecer) este grupo de Madrid, de estilo pop rock electrónico con algunas pequeñas gotas de tinte gótico, hacia su aparición sobre las tablas. Quizás las tempranas horas del dia podian desmerecer un poco la tonalidad de su show, pero algo que empezó como un pequeño zumbido acabó de gran manera para José Rodriguez y los suyos, quienes animaron al público en todo momento a seguirles, y que entre sintetizadores, teclados y gran sección de percusión habrán dejado a mas de uno interesado en su propuesta. Con un sonido destacable, y a su favor, fueron desplegando canción tras canción una apuesta que podria describirse como “ni muy suave para los rockeros, ni muy fuerte para los poperos”, con la intimidad en las letras, gran dramatismo de su líder y una pose que a uno le hacia recordar a la época mas electrónica de Paradise Lost.
Mucha suerte para ellos, que como anunciaba su líder antes de despedir la actuación en el Boquerock, parten ahora a tierras teutonas para una gira de presentación.
DEVIL´S DANDRUFF
Que ganas de ver a los Devil´s encima de un escenario grande, después de ver un par de conciertos en salas pequeñas y con un éxito rotundo. Era su momento ante personas que quizás jamas habian oido hablar de ellos (viviendo en la misma ciudad) y de encandilar con su hard rock y toques de rockabilly ¿el resultado? Gran show, técnicamente indiscutible y con un gran sonido, pero que quizás desmerece un poco todas esas historias de gran despliegue persona y de conexión público – banda que se cuentan en una sala. No lo hicieron nada mal, se metieron al público en el bolsillo y de paso presentaron tanto canciones de su debut como del último “The King of Contradiction” donde dejaron claro y alto que esto era un festival de rock y una fiesta total. Bien por ellos y ganas de verlos de nuevo en noviembre en la Eventual Music, porque un servidor presente si que extraño su gran versión de “Somebody to Love”.
TABLETOM (FOTOS)
MAMA LADILLA
Como habia comentado antes, lastimosamente tuve que perderme unas cuantas actuaciones del festival, pero habia llegado precisamente en el momento que comenzaban a actuar Mama Ladilla, otro grupo muy esperando por el público del Boquerock (que con la noche como telón ya contaba con una cantidad considerable de público). El rock si puede tener humor y crítica, y mas aun si es de esta manera y convoca a tanta gente, arrancando sonrisas a la par que dando un buen show de calidad sonora. Se nota que Mama Ladilla saben perfectamente como llevar un show de estas magnitudes, ya lo han hecho antes, y brillaron ese sábado en Málaga, con gente dando botes y cantando todas las letras. Grandes, uno de los puntos altos del festival.
SÔBER
Mucha anticipación por la vuelta de Sôber a Málaga, ya que es su primer show en Málaga capital desde su reunión, y que varios rockeros de viejas y nuevas generaciones del rock les tienen un lugar guardado en sus corazoncitos. Pues os digo que nada tienen que envidiar a aquellos que asistieron a sus conciertos de Granada o del Sonisphere en Madrid, ya que el mismo espectáculo (escenario, luces, numeritos) fue el que transladaron a Málaga, con un gran resultado y con mucha energia desplegada por el público. La misma iluminación del escenario, su set-list de grandes éxitos (nueva canción incluida), el numerito de Escobedo a dos baterias (eso si, sin medley de trozos de Metallica y Slayer) y las introducciones a las canciones que ya han hecho famosos a Sôber mas allá de estas fronteras. Gozaron de un sonido estupendo, y de un recibimiento de lujo por parte del público, cosa que era palpable en sus sonrisas de felicidad y en su manera de tocar. Conciertos asi podemos verlos todos los fines de semana que no nos cansaremos.
Quisiera hacer un apartado aqui para comentar un incidente personal durante la actuación de Sôber: todo aquel que conoce un poco a la banda sabe perfectamente que el punto de mayor despliegue (tanto banda como público) y movimiento de la actuación es su hit “Loco”, que en el cual como dice el título la gente se vuelve loca. Pues un servidor y sus amigos tuvieron que soportar a una seguidora del sector femenino que arremataba contra nuestra persona acusandonos de no actuar “como gente normal” por unos empujones y estirones durante dicha canción de Sôber (todo esto hablando de las primeras filas y de la ubicación central frente al escenario, siendo el líder de la banda el principal instigador a sudar la gota gorda). Pues bien, para la próxima recordad que un concierto de rock, y principalmente uno de metal, no es precisamente para vivirlo sentado comiendose unas palomitas y una coca cola, y que los empujones y tirones son de lo mas habitual en este tipo de celebraciones, de las cuales parece usted no ser muy habitual. Ya quisiera verla a usted durante la actuación de Slayer en el Sonisphere de Getafe, o a Metallica en el Palacio de los Deportes de Madrid, si señor. Por esa regla de tres todos los rockeros somos gente que “no actua normal”.
MAGO DE OZ
El festival practicamente despidiendose, y el concierto esperado por miles de adolescentes y fans de todas las edades, aquel show que unos chavales ataviados con una bandera gigantesca de Mago de Oz esperaban desde las primereas horas de la tarde en primera fila, estaba a punto de comenzar. Tengo que ser sincero y decir que nunca he seguido mucho a Mago de Oz, mucho menos en estos últimos discos, pero que me sorprende totalmente su capacidad de convocatoria y su gran actuación encima de un escenario durante los años. Los fans que vinieron a verlos a ellos se fueron contentos, pudieron disfrutar de invitados como la propia Patricia Tapia, y de la presentación de temas de Gaia III. No hicieron mucho el payaso, Txus se limitó a hacer su trabajo y todo fue rodando sobre ruedas. Sin duda el show de mayor audiencia del festival, y de gran entrega de los fans en canciones clásicas de toda una vida, y porque no decirlo: con un servidor disfrutando de lo lindo desde las gradas, bailando en circulo “La Costa del Silencio”.
En fin, una grande y grata experiencia para Málaga en cuanto a festivales se refiere, con ningún incidente a resaltar, tanto de sonido como de organización. De seguro que no estuvieron presentes todos los seguidores del rock que RockStage (organidores del festival) se planteaban, pero los que estuvimos podemos dar fe que las cosas se pueden hacer de buena manera aqui. A destacar también el sorteo de una moto scooter entre los asistentes del festival, sorteo que se llevó a cabo entre las actuaciones de Sôber y Mago de Oz y que contó con la ayuda de unas azafatas, de una marca de Vodka, de lo mas amables. Seguid asi, que los fans malagueños estaremos apoyando este tipo de iniciativas. Ya estamos esperando el Boquerock 2011.
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/boquerock2010.html