Caesar’s Rome – The company we keep

Al principio, estuve en total desacuerdo con siquiera escribir un review de este… disco. Pero creo que hacer reviews de discos pesimos nos hacen apreciar mejor los discos buenos, asi que decidi al final escribir esta breve pero realista review. Para todos ustedes que, como yo, dicen “Esto es GoetiaMetal, porque estan haciendo un review de esto??”, les respondo simplemente que tomen este review por lo que es: Una queja oficial de mi parte a los medios masivos de comunicacion por darle acceso a este tipo de musica generica en vez de promover al metal.

 

Si me pidiecen que describa este lanzamiento con una palabra, usaria: “generico”. No digo que sea malo o bueno. Es simplemente una formula que esta comprobada que funciona, sobre todo en el sector demografico de adolescentes y mujeres jovenes, que son las personas que tienen el dinero para comprar albumes e ir a conciertos, comprar todo tipo de merchandising por mas ridiculo que sea, etc. Asi que terminamos con algo como esto en nuestras manos.

 

Recuerdo, leyendo un poco sobre la historia de la radio y el rock dentro de esta hace unos meses, haberme topado con la BBC y unos capitulos que describian la campaña que la BBC tenia en contra de el rock, jazz, blues y todo tipo de musica que ellos consideraban “inculta”. Esto pasaba alla por los años 70. Ahora me topo con que la BBC Radio 1 le dio un espacio a Caesars Rome, e incluso les grabaron un EP en vivo de 4 canciones. A primera vista, esto pareceria un paso adelante.. de no pasar rock a pasar rock generico. Pero no lo es. Acciones como esta, y lanzamientos como “The Company We Keep”, destruyen la originalidad y entusiasmo de artistas que realmente quieren hacer algo nuevo, original y con escencia.

 

Caesars Rome no se diferencia de otros grupos similares (que en realidad solo se diferencian en sus integrantes), como Jimmy Eat World, The All American Rejects, etc, de ninguna manera. Suenan igual, utilizan la misma formula, las mismas notas, las mismas melodias, incluso el timbre y coloratura de la voz de los vocalistas son iguales. Hasta los gestos vocales!

Es por eso que no voy a hacer un review de este disco como generalmente lo hago, porque hacer un review de este disco seria como hacer un review de otros 50 o 60 discos de bandas “famosas” que hacen exactamente lo mismo y lo vienen haciendo hace mas de 10 años, aprovechando como dije, la suceptivilidad de la demografica joven a los medios masivos de comunicacion.

 

A cambio, les dejo con mi opinion personal de este fenomeno: Este tipo de musica mata la originalidad y las ganas de hacer cosas interesantes para musicos como yo, y otros cientos de miles de bandas alrededor del mundo. Porque? Porque discograficas prefieren apostar a una formula que esta comprobada para VENDER, en vez de crear un espacio en los medios masivos de comunicacion para musica que no vende por ser GENERICA, sino por ser ORIGINAL y tener un contenido importante.

 

Hemos visto la muerte de el apoyo de los medios de comunicacion al metal y rock en general desde finales de los 80s, cuando MTV aun pasaba videoclips de bandas de metal. Para mi (por mas que muchos odien el grunge), creo que la muerte definitiva de este apoyo se vio con la muerte de Nirvana. La musica con contenido importante y musica original dejaron de ser importantes, y esto que hoy conocemos como “music business” se prostituyo de tal manera que ahora no promovemos un mensaje, ni siquiera uno de superacion personal o de pensamiento propio. Estamos promoviendo un pensamiento colectivo, un control de masas a traves de la musica, que hace innecesario que vivamos en China para saber lo que es el comunismo.

Simplemente hace falta encender el televisor, y ver un video de bandas como Jimmy Eat World, Caesars Rome o miles de otras mas, para saber que de a poco, estamos perdiendo nuestra individualidad, y nos estamos convirtiendo en una colectividad consumista que absorbe absolutamente todo lo que los medios nos dan, como si estuviesemos comiendo gratis de una bandeja de plata en la corte de algun imperio.

 

Yo me niego a hacerlo. Apoyo la originalidad, mensajes importantes, y por sobre todo la individualidad de cada uno. El dia en que el dicho “lo unico que todos tenemos en comun es que somos diferentes” deje de ser verdad, sera el dia en que la individualidad humana muera, y nos convirtamos en un capitulo mas de esta realidad al estilo George Orwell que venimos viviendo en las ultimas decadas.

 

Mientras tanto, Goetia Metal va a seguir haciendo lo que se propuso cuando Morpheus y yo comenzamos este humilde proyecto hace unos años: darle un espacio merecido al metal, que para nosotros, como individuos, nos une, no a traves de una generalizacion de intelecto, sino a traves de una pasion por algo que va mucho mas alla de formulas comerciales o lavados de cerebro.