[classicos] Thursday – Full Collapse

Por Nekrokosmos

Geoff Rickly – Voz
Tom Keeley – Guitarra
Steve Pedulla – Guitarra
Tim Payne – Bajo
Tucker Rule – Batería

1. A0001
2. Understanding in a Car Crash
3. Concealer
4. Autobiography of a Nation
5. A Hole in the World
6. Cross Out the Eyes
7. Paris in Flames
8. I Am the Killer
9. Standing on the Edge of Summer
10. Wind-Up
11. How Long Is the Night?
12. i1100

“Full Collapse”, el segundo álbum de Thursday, se publicó el 10 de abril de 2001 y es uno de sus pocos discos de su catálogo que se puede entender bajo la etiqueta de post hardcore. Muchas de las personas que hoy día estén en su treintena te podrán decir que es un disco que les cambió la vida, tanto a ellos como a la banda, y es que la energía que posee es tan efectiva que sin duda es un clásico que ha resistido el paso del tiempo.

Con este trabajo Thursday convencieron a muchos que vendrían después que la expresión es a veces más importante que cien notas musicales, y de lo fundamental de hablar de hablar de ciertas cosas por muy incómodas que puedan resultar. Encontramos canciones sobre la muerte de un ser querido, de las discriminaciones al colectivo LGBT, genocidio, intentos de suicidio, y otros asuntos que no tenían una voz tan pública hace 20 años como la tienen ahora.

En cuanto al sonido, en “Full Collapse” crean la mezcla de un frenético y pesado hardcore que colisiona de frente con un gran sentido de la melodía pop y la emotividad rítmica, en una dinámica que crea mucha tensión. Al contrario de muchas bandas de rock de principio de milenio, Thursday no buscaban entretener a su audiencia con melodías dulces y divertidas, sino conectar de manera emocional a un nivel más profundo.

No todos se apuntaron a estos cambios ofrecidos por la banda, muchos que habían escuchado su debut no entendían lo que para ellos era un “edulcoramiento” de su sonido, y el tono oscuro con el que abordaban sus letras los mantuvo en ciertos círculos algo marginados. Es algo a lo que tendrían que acostumbrarse a partir de entonces, porque rara vez después de esto conseguirían el reconocimiento o la atención que merecían.

La voz de Geoff Rickly y sus actuaciones catárticas fueron la base sobre la cual se compondría de una manera muy inteligente y compleja, aunque está claro que demanda paciencia y tiempo para comprenderlo al 100%. Todo estaba destinado a ser grandioso con el ataque dual de guitarras a cargo de Tom Keeley y Steve Padulla, que tampoco eclipsaban el gran talento que se escondía tras el bajo de Tim Payne y la batería de Tucker Rule, pero si algo hace legendario al álbum es que todos los integrantes dejaron que el resto de equipo de producción hiciese colaboraciones.

Así tenemos a Erin Farley añadiendo guitarras en “Understanding In A Car Crash”, Joe Darone de The Rosenbergs poniendo su voz en “Autobiography Of A Nation” al igual de Tom Schlatter, quien repetiría en “Croos Out The Eyes” y dejaría que Sal Villanueva ponga guitarras tanto en “Autobiography Of A Nation” como en “Wind-Up”. Tim Giles suena con su melotone y cuerdas en “Paris In Flames”, y todo lo redondea Frank Giokas con sus guitarras en “Standing On The Edge Of Summer” para un disco que puede sonar a rompecabezas pero que es totalmente efectivo como conjunto.

Sorprende como con solo dos singles lograron colarse a la cabeza de la entonces efervescente escena emo, obteniendo un gran éxito comercial, y visto a día de hoy creando canciones que no resultan embarazosas con el paso del tiempo. No se sabe si fue por el bajo presupuesto con el que contaban en Victory Records (con quienes tuvieron problemas tras la salida del disco) pero “Full Collapse” tiene una producción muy cruda y fina que convenció a muchos a seguir por el mismo camino esos años. Quizás el que hayan tirado de tantas fuentes haya hecho que conectase a varios niveles con la escena punk, hardcore, emo, screamo y metalcore, sin olvidarse del rock gótico y sin dejarse engullir por la ambición ya que lo mismo les daba tocar para grandes salas que en sótanos de amigos. Les cambió el rumbo a ellos y nos cambió la vida a todos.