Por Nekrokosmos
Grady Avenell – Voz
Jeff Irwin – Guitarra y piano
Mike Martin – Bajo
Mitch Wheeler – Batería
S.H.R
Saga
Carpe Diem
BATS
Dressed in Night Clothes
Dolph Lundgren
Finest Our
Alpha Male
Miguel…
Moving to Montana…
Sin duda se merece su sitio entre los clásicos menos conocidos. ‘Carpe Diem’ ve a Will Haven combinar y refinar lo que ya establecieron en ‘El Diablo’ y experimentaron con ‘WHVN’.
‘El Diablo’, aunque fue un bombardeo furioso y brillante, carecía de cierta profundidad, ‘WHVN’ planteó algunas ideas muy interesantes pero finalmente se convirtió en una colección de caras B del grupo, es por eso que ‘Carpe Diem’ es la fusión y corrección de estos aciertos y errores.
En cierta forma su inicio nos recuerda a Mogwai, en un momento en el que Mogwai no era para nadie un nombre familiar. Así, poco a poco, fueron dando cuerda a esta bomba de relojería, y a diferencia de sus otros lanzamientos, ves el puño antes de que te golpee.
‘Saga’ es la canción más dinámicamente compleja del álbum y sienta un gran precedente. Afortunadamente, el resto del álbum está construido cuidadosamente para evitar la monotonía y, lo que es más importante, para evitar que te sientas demasiado cómodo. Donde ‘Bats’ tiene un discurrir normal, otras canciones terminan abruptamente antes de enviar hacia ti la siguiente losa de lava fundida.
Se hace todo de manera intencional para atraerte y lograr una experiencia equilibrada. Siempre hay cosas que mejorar, por ejemplo el ritmo podría estar más pulido para que algunas de las transiciones sean más suaves. Como ejemplo tenemos los niveles entre ‘Finest Our’ y ‘Alpha Male’, que podrían haber coincidido más para un equilibrio perfecto.
En ‘Carpe Diem’ Will Haven introducen música incidental para mejorar y cambiar el estado de ánimo según el momento, al igual que una película incorpora música para hacer que el material aterrador sea más seguro y, al mismo tiempo, más aterrador. ‘Carpe Diem’ es un disco que carece de esa lenta y larga construcción como muchos otros, y sus cualidades están en otro sitio. El conjunto de herramientas musicales básicas no ha cambiado con respecto a sus otros lanzamientos. Las voces abrasivas y el denso trabajo de guitarra son evidentes, pero es en lo dinámico donde cambian las cosas.
La percusión es más libre y se usa como parte del paisaje sonoro en lugar de ser el vehículo en el que se sientan los otros instrumentos. Las voces ahora actúan como señales para los cambios sónicos, haciendo que el oyente preste atención en el momento en el que entran. La dureza de la producción se reduce en comparación con ‘El Diablo’, dejando claro que están refinando su sonido en algo más accesible.
En su tercer álbum Will Haven progresaron bastante, aprendiendo de sus éxitos y sus fracasos mientras mostraba la voluntad de experimentar y seguir adelante. Aprovecha el día y no cometas el error de ignorar esta joya en bruto que estaba muy adelantada a su tiempo, por mucho que el éxito popular se lo hayan llevado Deftones.