Copyright: La visión de un músico

Este reportaje / entrevista debia haberse publicado en nuestra web el año pasado, pero por cosas del destino no ve la luz hasta ahora…sin embargo se trata de un tema de actualidad latente, y nada mejor que un músico de verdad (y miembro de nuestro staff) para arrojar luz sobre el asunto…Os dejamos con la entrevista:

De imprevisto estabamos teniendo una conversación via IM con Marcos Codas de Idillicah, cuando empezamos a hablar de lo que es el Copyright y la pelea de un músico en el mundo real, y ya que fué mas que interesante la opinión de el, me pareció lo mejor poder poner aquí que dijo. Es bueno poder escuchar tambien otra campana en el asunto del Copyright, y que pese a yo soy una persona que apoya mucho mas al Creative Commons y las cosas abiertas, esta conversación tiene sus puntos fuertes, que son más que reales.

Me gustaría que gente más entendida en el asunto, pueda comentar un poco como funciona lo de subir temas a Jamendo o LastFm, ya que yo no soy músico, y no puedo hacer eso.

Aqui la entrevista (octubre de 2009):

Randall Flagg: ¿Este mes hubieron muchos cambios en Idillicah, no?

Marcos Codas: Necesito que la gente apoye a full este mes, hay concierto, se termina el disco y este se manda a las disqueras para ver si se hace pick up. ¡Muchas cosas se deciden!

RF: ¡Excelente!

MC: Ahora cuando terminemos de grabar, anunciamos a la nueva cantante colaboradora.

RF: Ahora a otro lado, vos no tenés músicas bajo creative commons?

MC: ¿qué cosa?

RF: ¿vos sabés que el Copyright hoy en día es la cosa más privativa y asquerosa que hay si es que querés que te conozcan, no? ¿Sabés que yo no puedo ni tararear tus músicas, no? Bueno, entonces eso es privativo… o sea, todo lo que vos haces siempre, cantar la música de tu artista preferido, subir un video haciendo cover, hace un cover, es ilegal y te pueden demandar por eso si es que quieren, ¿sabías? Por eso hoy existe otra forma de registrar música o trabajos, Se llama creative commons, que es como un copyright, pero vos decidís que se puede hacer con tu música (o trabajo en si) en el software libre existe llama creative commons totalmente abierto, donde (en el caso de software) yo doy mi código fuente para que vos puedas utilizarlo…, y lo único que te pido a cambio es que me nombres. Con la música si bien se puede hacer eso, también podes cerrarlo un poco más y podes dar derecho de reproducción, descarga (y demás) sin que esto sea ilegal. Porque al final, creo que tu objetivo es que la gente escuche tu material y no creo que ahora sea forrarte en dinero.

MC: No, pero quiero que haya una edición limitada, al menos de discos impresos, y en Paraguay al menos, las leyes del Copyright no se hacen caso. Claro, a menos que quiera armar problema.

RF: Claro, pero si liberás tus temas, vas a poder tener mas alcance…

MC: Decime una persona que tenga acceso pago a Internet y no tenga 7 dólares para pagar un disco y le voy a regalar unos temas, jeje… Además, tengo temas promocionales, no solo en MySpace, sino que en varios páginas para descargas. El tema “Gone” por ejemplo lo tengo circulando libremente en varias radios y sitios.

RF: Ya… Por ejemplo, en sitios como LastFm y Jamendo, podes subir los temas y ellos te pagan por cada vez que se reproduce tu tema.

MC: Si, si vos primero les pagas a ellos para hacer el set up, o así al menos era la ultima vez que revise eso, que no era poco realmente. Era como 50 o 100 dólares. Igual, yo tengo todos mis temas bajo copyright y yo decido que hago que con él. Excepto en UK, donde el estado tiene una ley super estricta con respecto a infringimientos de copyright, pero después, cada artista se preocupa de sus intereses.

Además, seamos realistas, yo voy a sacar el disco en octubre y para mediados de septiembre todo el mundo ya se lo bajo de Taringa! y no le persiguen a nadie. A los únicos a quienes persiguen, son a las páginas que hacen eso, como TPB.

De todos modos, si alguien en Zimbawe quiere escuchar mi musica, y YO no estoy haciendo eso posible… YO estoy fomentando la pirateria de mi material. Depende de MI hacerlo disponible a TODO el mundo a un costo ACCESIBLE. Si hago eso, y aun asi hay pirateria, entonces voy a preocuparme. Pero si hago un lanzamiento local, y encima otra vez quiero cobrar asquerosamente caro por mi material… entonces no tengo porque quejarme de que mi disco esta siendo pirateado. Yo quiero que la gente lo escuche, pero tambien que sepa apreciar el trabajo. El balance es lo importante.

RF: Claro… ¿pero no sería bueno entonces tenerlo directamente gratis, para que la gente no lo baje de propia forma?

MC: No, Porque ahí estoy dando acceso a que pasen dos cosas: Uno: que la gente agarre y haga lo que quiera con mis temas sin que yo tenga control sobre nada, cosa que no va a pasar ni cagando. Dos: la gente de la parte grafica, tanto diseño como impresión, se queda sin laburo. Y eso mi amigo no esta bien, porque el artwork no solamente complementa la idea del disco, sino que es un portal de expresión para un montón de gente. Es una línea de trabajo, valida como cualquier otra y no esta bien que por comodidad y ambición mía de querer ser el chico popular, se vaya todo eso al carajo.

Prefiero que me conozcan 500 personas, pero que de esas, 400 tengan el Disco, con todo el artwork, que entiendan las letras y que realmente aprecien la música. Esos “lounge listeners” para mi no son tan importantes.Esos que dice: “voy a poner este mientras cago para pasar el tiempo” no aprecia la música realmente y creo que mi música se merece mayor atención. Sino, estaría haciendo un “Blast Beat” sin sentido y a la mierda.

Tengo material circulando por Internet en compilados internacionales, que son de gratis descarga. Tenés temas en MySpace que si te gustan, podes comprar el disco, y si no tenés para comprar el disco, escucha eso 4 temas. Pero sinceramente, si tenés para escuchar o bajar por Internet, dinero no te falta. Y si dejas de comer una Hamburguesa, compras el disco. No es que lo estoy vendiendo a 10 mil dólares por unidad para hacerme rico tampoco. Se cubren costos de impresión y nada más.

RF: Me gusta como pensás.

MC: También el disco va a estar disponible en iTunes, por cierto.

RF: Ojo, yo no estoy en contra de que el músico gane con su música, pero si estoy en desacuerdo con lo que es el copyright y lo cerrado que este es.

MC: Los medios de comunicación tienen una visión arcaica de como manejarse, pero no todo se trata solamente de royalties.

El 3% de los grupos nomás pasan los 10 mil discos cada año, de 32 mil discos q se lanzan todos los años, el resto de nosotros, el 97% no vive de Royalties y laburamos para comprarnos guitarras, amplificadores, micrófonos, tiempo en estudio etc.

Nadie te dice: “ah ustedes son buena onda, les voy a dar gratis para que se conozca nuestro producto”. Que el producto musical no sea físico no tiene porque desvalorizar el esfuerzo que se hizo en hacerlo.

RF: Eso es cierto.

MC: Estoy totalmente de acuerdo con que la ley de copyright ahora es absurda, pero yo prefiero estar protegido por esa ley y poder tener un reconocimiento de mi trabajo. Yo no soy Iron Maiden o ACDC, ni trabajo para Nuclear Blast o EMI, no tengo eso y no lo tienen el 97% de las bandas que te comente.

Desde mi punto de vista general, estoy de acuerdo contigo, pero ese punto de vista no se aplica a todas las bandas, sino a la mayoría del consumo, que son dos cosas diferentes.

Gracias Marcos por dejarnos poner la conversación aquí.

*** Agradecimientos a El Rincón del Geek por dejarnos colocar el artículo en nuestra web ***