Cradle of Filth – Godspeed on the Devil’s thunder

Por Morpheus Misfit.

Dos años han pasado y llega a nuestras manos, extraído del mismisimo infierno, otro disco mas de Cradle of Filth…mierda! y yo que pensé que teníamos suficiente con Thornography.

Tratando de romper con nombres de discos poco pensados, Godspeed on the Devil´s Thunder es otro intento de Dani Filth y los suyos de crear un disco conceptual sobre un asesino en serie de la edad Media (Cruelty and The Beast, cof cof). Con el subtítulo de “La vida y crimenes de Gilles de Rais” tratan de brindar la biografía musical de un noble francés que se convirtió en un satanista depravado sexual y bla bla bla….mientras que la historia del personaje es aterradora, éste álbum también lo es: tenebrosamente largo y desactualizado, con ausencia casi absoluta de dinámica en el concepto.

El gran problema dentro del metal es que muchas bandas estan escribiendo “discos conceptuales” sin saber lo que es realmente lo que están haciendo. Un disco convencional es una colección de canciones que pueden mantenerse cada una de manera individual, pero un disco conceptual presupone que cada canción pertenece a la exploración de una narrativa o temática única, o sea que la totalidad es mas importante que las piezas individuales, capiché? Cuando un disco se ejecuta de manera pensada puede atribuir gran habilidad creativa a un grupo, pero abusar de ello también puede llevar al fracaso, no es asi Dani Boy?

A mi parecer “Godspeed…” sufre de un doble fallo: un disco conceptual ejecutado pobremente por una banda que hace mucho que ha llegado a punto cúlmine. Muchas de las trece canciones ni siquiera van unidas a la historia, ahora une todo esto a que muchas de las vocales (incluidas las limpias) son absolutamente incomprensibles (al menos al oido humano xD), por lo cual no hay sentido de progresión….quizás CoF se hayan dado cuenta de este hecho, por lo cual contrataron al actor que interpreta a Pinhead en la película de culto “Hellraiser” para que hiciera la narrativa a través de la hora y pico de música (y no me refiero a introducción y final, porque cada jodida canción acaba con “Guilles de Rais” al habla acompañado por teclados).

Ah..y…oh si!, los teclados: mientras que éste es un disco totalmente extremo (léase como “blast beats”) lo cual nos recuerde al primer material del grupo, lo que mas nos trasladará al pasado son sus arreglos de teclado, que no han cambiado desde los 90´s…orquestación predecible con golpes de un solo dedo, melodías combinadas con cuerdas sintetizadas y un poco de piano…resultado? un cliché.

Cradle of Filth siguen tan auténticos como siempre con su mezcla de halloween de cuentos: la famosa “variedad” vocal de Dani, narración y teclados aterradores que podrían pasar por obra maestra si es que no has escuchado ningún disco de Cradle of Filth en tu vida…y es que para horror de los ingleses el mundo ha continuado su progreso y hoy tenemos mejores teclados, albumes conceptuales mas currados (Guilles de Rais? por Dios, si lo han utilizado Bathory y hasta Celtic Frost), coros mas pegadizos y un gran descubrimiento en el mundillo del black metal: los riffs!!!!

No voy a ser tan extremista y decir que no hay nada rescatable, ya que “Midnight Shadows…” se desliga del tratado repetitivo para agregar algo de drama al asunto (Her Ghost in the Fog, cof cof), pero hallar una gema de estas dimensiones en mas de una hora de gritos nada inspirados no es suficiente…supongo que Halloween era mucho mas alucinante cuando eras un chaval, no?