Texto: AliveCarlos
Fotos: AliveCarlos
The Nordic Tour, o la suerte de ver a tres grupos con mayúsculas haciendo tres conciertos inolvidables que rivalizaron en intensidad y energía. Aunque estaba claro quien era la banda que comandaba el concierto por nombre, nivel y por el concierto que después realizaron, Razz2 tuvo la suerte de ver a tres grupos de diferente entidad pero con la misma puesta en escena, la de la autenticidad de estar tocando y darlo todo sobre el escenario…o fuera de él.
PUEDES VER TODAS LAS FOTOS DEL CONCIERTO EN ESTE ENLACE
The Nordic Tour ha sido el nombre usado para esta gira que esta dando sus últimos coletazos, pues solo restaran tres fechas para acabarla después del concierto de Barcelona. Nombre qué servía por un lado para ubicarnos de que zona venían los grupos, pero no solo es un sello de identidad sino un sello de calidad. Lo comparo a lo que se solía decir de los motores, no hacia falta hablar de la marca, en este caso, del grupo. Si quieres un motor bueno que sea alemán. ¿Qué pasa? ¿Que no había motores buenos de otras nacionalidades? Claro que si!!! Buenísimos, pero sabías que el motor alemán no te iba a fallar. Pues en esto, mas o menos lo mismo, no es que los grupos de esa zona sean mejores que los del resto del mundo, ni mucho menos, lo que pasa es que en esos países no hay grupos malos.
Y mientras aquí se sigue vendiendo la moto de que en los colegios se hace música. O sea, años de dar por saco a los vecinos escuchando la flauta del niño/a, y de ahí no se pasa. Allí aprenden música de verdad, con instrumentos de verdad, con profesores de música de verdad, y con locales de ensayo auspiciados por el estado. Porque para ellos la música, sea del género que sea, es cultura, la apoyan y subvencionan, y todo eso se nota.
Apenas quince minutos los que pasaron desde la apertura de sala hasta la salida al escenario de las suecas Thundermother, qué volvían de nuevo apenas dos meses después de pasear por varias ciudades españolas su última obra. Lo hacían presentando un nuevo cambio de formación respecto a dichos conciertos: la propia banda el día anterior al comienzo del Nordic Tour anunciaba por parte de su bajista Sara Petersson que dejaba el grupo tras más de dos años en el mismo, tomando su relevo Majsan Lindberg, sin que hayan dicho si es solo para ocupar la vacante para los conciertos contratados o de forma definitiva.
De hecho por parte de la banda comandada por Filippa no han hecho anuncio alguno de su nueva componente, que fue ubicándose junto a la batería Emlee y la vocalista Guernica para asaltar desde el primer instante un Razz2 que vibró con las suecas desde las primeras notas del “Whatever” del actual CD Thundermother. Pasaron sin apenas dar respiro a un rápido y trallero “Cheers” que empalmaron con el “Revival” 100% AC/DC, y esto es lo que me gustó de como se gestaron los temas en directo respecto al estudio, pues fue el único junto al “Shoot to Kill” que como digo se podía asociar tan claramente a los australianos, cosa que personalmente agradezco.
Es excesiva cantidad de bandas que se auspician bajo el paraguas de dicho “estilo/sonido”, y que no sucedió con otros de los temas que cayeron y que diríamos lo mismo de ellos en estudio. Como ejemplo de cortes ya totalmente diferentes tenemos el “Racing on Mainstreet”, con una onda muy diferente y que se pasó volando, para tirar del “Hellevator”, tema elaborado para que su líder y guitarrista Filippa pueda dar rienda a su capacidad técnica, cosa que hizo bajando del escenario y caminando entre un asombrado público mientras abordaba su solo de guitarra.
Por fin se daban un pequeño descanso entre tema y tema para ir presentando a sus componentes y dar cuenta del “Quitter”, que por estilo y coros podría haber sido compuesto por las barcelonesas The Lizards. Grandioso tema, que hicieron que la gente lo coreara con ellas. Aquí su vocalista Guernica Mancini se nos dirigió en español, siendo ella de raíces hispanas, aunque tampoco lo aprovechó demasiado, dando paso a la rápida “Give Me Some Lights” y la pesada “Thunderous” para despedirse haciendo lo que mejor saben: “We Fight for Rock and Roll”. Muy buen concierto de las suecas, que en principio parecía que dejaban una papeleta complicada a los siguientes en salir.
SETLIST THUNDERMOTHER
Whatever
Cheers
Revival
Racing on Mainstreet
Hellevator
Quitter
Shoot to Kill
Give Me Some Lights
Thunderous
We Fight For Rock´N´Roll
Audrey Horne, banda noruega bastante desconocida para la mayoría, y que sin embargo más de uno fue especialmente a verlos a ellos. Con casi dos décadas a sus espaldas es curioso que no hayan llegado en general a nuestro público, pero después de la actuación que nos dieron seguro que se han ganado la atención de muchos. Si bien decíamos que después del bolo de las Thundermother a priori se hacia difícil que pudieran superarlo, después se mostraría que estos tíos aun están mucho más versados encima del escenario, bueno encima y debajo.
La banda liderada por el vocalista Toschie, el cual salía con pantalón de vestir, calcetines blancos, tirantes y camisa blanca impoluta, destrozaron el escenario con la actitud con la que salieron. Abrieron con el “This Is War”, comenzando con los dos guitarristas doblando notas y que recordó mucho a los Maiden. Por cierto el guitarrista Arve Isdal estuvo en la banda de Paul Di´Anno, cosa que cuadraría a más de uno y más o menos desde que entró en Audrey Horne también lo es a la vez guitarrista de Enslaved…lo que ya no cuadra tanto, aunque no es el único componente o ex-componente que también toca en grupos de black metal.
Nada que ver con el sonido de Audrey Horne, que van entre el heavy metal clásico y el hard rock. La sensación que daban cuando no llevaban ni veinte segundos de su concierto era que ya fueran por la mitad de su show y que fueran la banda principal, por como lo interpretaban tanto por lo musical como por ellos como actuaban, con una canción muy directa, con guitarras muy afiladas y voces llenas de melodías. Tirando aún de su ultimo CD Blackout, pasaron al “Audrevolution”, de lo mas gamberro y sleazy del grupo y que da mucha vidilla en vivo, para dejar al guitarrista Thomas diera entrada al riff de “Youngblood”, tema completo, solos, riffs, base rítmica, …de esas que cada vez que escuchas puedes centrar la atención en un instrumento diferente, o en una parte diferente a la vez anterior.
Continuaron con otro tema de este mismo Youngblood, el “Pretty Little Sunshine”, y te pones a pensar como es que ese estribillo no llevas años y años coreándolo en conciertos, casi parece imposible que una canción así haya estado escondida de tu archivo musical. Del Pure Heavy se lanzaron con dos temas seguidos, el “Out of the City”, precioso tema que recuerda a los Thin Lizzy, y el “Waiting for the Night”, momento en el que su bajista Espen Lien bajaba del escenario colocándose entre medias del publico y nos pedía a todos que nos sentaramos para empezar él solo a interpretar el tema, cantándolo a cappela con los que allí estábamos. Solo puedo calificarlo de momentazo de la hostia, contagiando a Toschie que primero bajó al foso, después se subió a la barra de la Raz2 mientras cantaba, y pedía que le sirvieran una birra, para después sumarse en medio del público y continuar con el tema en medio de la sala. ¡¡¡Acojonante!!! Como el “Redemption Blues”, temazo!
De su homónimo Audrey Horne rescataron el “Blaze of Ashes”, con Kjetil redoblando a la par del riff de entrada de Arve y Thomas, que al poco ya estaban los dos bajándose del escenario y tocando entre el público un riff que recordaba al del “Bark At the the Moon”… cerrar de esta manera un concierto simplemente espectacular. Audrey Horne es de los grupos mas completos que e escuchado nunca, la calidad individual de los cinco componentes es increíble y queda reflejada en sus temas, apreciándolos en su conjunto o uno a uno, y lo dice alguien que normalmente el virtuosismo le aburre. Chungo, pero que muy chungo, tener que salir al escenario después de la que habían liado estos tíos.
SETLIST AUDREY HORNE
This is War
Audrevolution
Youngblood
Pretty Little Sunshine
Out of the City
Waiting for the Night
Redemption Blues
Blaze of Ashes
A la hora de que actuaran los Backyard Babies la 2 del Razz quedó en algo más de media entrada, y eso que no tocaban desde noviembre del 2015 en la ciudad condal, cuando volvieron de su retirada temporal de 5 años. No ayudó que el mismo día del concierto el Barça de baloncesto se jugaba su pase a la final four y dos horas después el de fútbol la ida de Champions en casa ante el Liverpool. Como tampoco ayudaba la fría acogida del disco que venían a presentar, su Silver & Gold no es de los que te enganchan desde la primera escucha y reconozco que personalmente no me mata la producción del mismo. Y no, no es un disco de grandes trallazos… no lo estoy vendiendo muy bien, ¿no? Aún así es un disco con muy buenos temas, de esos que apetece escuchar como si de una banda sonora se tratara, relajadamente, de acompañamiento. Aprovecho desde aquí para recomendar darle nuevas oportunidades.
Pero los que fueron a verles tenían muchas ganas, y eso se notaba ya desde la cachonda introducción de la canción popular “Friggin in the Riggin” (en realidad se llama Good Ship Venus), que popularizaron los Sex Pistols en The Great Rock ‘n’ Roll Swindle, que fue la banda sonora de la película con mismo título.
Como es normal salieron a escena con uno de los nuevos temas, el “Good Morning Midnight” que en directo simplemente fue otro tanto más como supuso cada tema de los que sonaron, con un público que estuvo a muerte con ellos de principio a final. Solo necesitaban lo que recibieron, ver la actitud y ganas que pusieron, con un Dregen que da la sensación de estar recibiendo continuas descargas porque es incapaz de parar quieto ni un momento. Un Nicke que canta los temas con rabia, incluso un Johan mas activo que nunca, interactuando en todo momento, cuando él siempre queda en un segundo plano, y un Peder en su línea, viviéndolo intensamente, mientras aporrea su kit como en este primer tema con un ritmo de batería simple, con cadencia a lo Phil Rudd pero que te golpea haciendo que no dejes de moverte.
Eso si, no como Dregen, ya que este hombre creo que dejará de tocar la guitarra el día que deje de tener la movilidad que tiene. No creo que sea capaz de tocar en un estado mas relajado, hay que verlo! Como segundo tema se arrancaron con el “Look At You”, generando la locura de la sala, dejando Nicke que fuera la gente quien cantara los primeros versos y posteriormente los coros. Después de veinte años y en vivo siguen tocándola igual de cañera, lo digo por la gran cantidad de grupos que cuando llega el momento de sus temas mas apreciados y antiguos de su discografía después suenan descafeinados.
A mitad de tema Dregen se arrodillaba en su pedalera como si no aguantara mas, jugando con los sonidos de estos, para retomarlo saltando los componentes a las plataformas de rejas que llevan, rodeándose de chorros de humo y creando un gran impacto visual acompañando a la explosión de energía que era el Razz2. Energía que continuó con el “Dysfunctional”, coreándola la gente y con unos Backyard que se salían, sonando atronadores acabando con Dregen marcándose un pogo y marcando terreno.
Nicke nos hacía ir cantando “Rock and Roll” para dar entrada a otro nuevo tema, el festivo y claro está rockanrolero “Shovin´Rocks”, con ese sutil riff del “Lick it Up” de Kis, dejando solo a Peder a la batería y Dregen a las maracas para que el público siguiera coreando el “Rock and Roll”. Luego vino un tema más personal como es “Nomadic”, que siempre suena genial, y para seguir tocando la fibra se lanzaron con el “Highlights” para que Dregen acabara subido a los amplis.
Tras hacer el “Heaven 2.9”, la base rítmica de Peder y Johan dejaban el escenario mientras Nicke y Dregen hacían el “A Song for the Outcast” en versión acústica, poniendo los pelos de punta con la interpretación que se marcaban. Nicke continuó con la guitarra semi-acústica para un “Roads”, ya con el cuarteto en escena pero dandole un toque mas personal.
Volvieron a su Silver & Gold con el “44 Undead” en el que la voz cantante vino de la mano de Dregen, para después machacarnos con un apoteósico “Th1rten Or Nothing” que hacía votar a toda la sala. Pero aun faltaba mucha épica con temas como el “The Clash (One in a Million)” o el “Minius Celsius” con una entrada del tema sensacional, con el riff de Dregen y el solo central de Nicke; un “Abandon” delirante y meter la directa con el “Brandon New Hate” que hiciera que continuáramos la fiesta, para ver como abandonaban el escenario y darnos una hostia al ver que eso poco faltaba para llegar a su fin.
Regresaron con otra más de su última obra, la nostálgica “Yes To All No”, y cerraron a lo loco con el “People Like People Like People Like Us People Like People Like People Like Us People Like People Like People Like Us”… Desde su vuelta a los escenarios en 2015 los he podido ver en otras cuatro ocasiones y todas han sido bolazos increíbles, siendo una de las bandas mas potentes y que mejor feeling consiguen crear con el público. Esperemos que sigan mucho tiempo y que sigan dándose cuenta que la química que tienen encima de un escenario estas cuatro personas es innegable.
SETLIST BACKYARD BABIES
Good Morning Midnight
Look At You
Dysfunctional Professional
Shovin´Rocks
Nomadic
Highlights
Heaven 2.9
A Song for the Outcast
Roads
44 Undead
Th1rte3n or Nothing
The Clash
Minus Celsius
Abandon
Brand New Hate
Yes to All No
People Like People Like People Like Us