Texto: Daniel Claudín
Foto: Dave J Hogan
Poco queda de ese Bob Dylan guitarra en mano y armónica que encaja hit tras hit para zambullirse en aplausos. A sus 82 años nos encontramos con un Bob Dylan que se sirve del piano y de su voz, renegando de sus canciones populares y arrojándose a los brazos de las piezas folk de su último trabajo que repasa de cabo a rabo ¿La magia? En que las canciones en directo las transforma, y nunca son totalmente como las ha grabado en disco.
Hay que ser muy fan y estar bastante metido en el concierto (ayuda el hecho de que prohíban el uso de teléfono móviles, que metían en una funda que no se puede abrir hasta acabado el concierto) para poder entenderlo como lo ha pretendido el artista, y es que más allá de stories para Instagram, Bob Dylan en esta gira quiere que recuerdes quizás como “Crossing The Rubicon” suena mas lenta que en la grabación original o que “Mother Of Muses” en directo adquiere un tono lúgubre.
El setlist no se mueve en toda la gira, una lista de canciones que poco tienen que ver con su faceta rockera y que tiran más de un Dylan taciturno, casi reflexivo, que hasta en la versión de “That Old Black Magic” de Johnny Mercer suena a despedida. Su banda, compuesta por grandes nombres como Bob Britt, Jerry Pentecost o Donnie Herron, queda relegada a la gran sombra que proyecta el premio Príncipe de Asturias. Dylan no ha venido a contentar a nadie, se contenta a sí mismo y prefiere vivir el presente que refugiarse en la nostalgia.
SETLIST
Watching the River Flow
Most Likely You Go Your Way and I’ll Go Mine
I Contain Multitudes
False Prophet
When I Paint My Masterpiece
Black Rider
My Own Version of You
I’ll Be Your Baby Tonight
Crossing the Rubicon
To Be Alone With You
Key West (Philosopher Pirate)
Gotta Serve Somebody
I’ve Made Up My Mind to Give Myself to You
That Old Black Magic
Mother of Muses
Goodbye Jimmy Reed
Every Grain of Sand