Texto: Kukulcán
Fotos: Xibalba
La provincia de Málaga está viviendo un verano bastante movido en cuanto a eventos musicales. La llegada de los macro festivales en los últimos coletazos del verano está trayendo gratas sorpresas, como el Cala Mijas Fest organizado por la promotora Last Tour, enfocado más en el indie y la electrónica, y que nos ha regalado en la noche de ayer la única actuación en España de los ingleses Arctic Monkeys.
PUEDES VER TODAS LAS FOTOS EN ESTE ENLACE.
La expectación era máxima: varios meses de preparación, donde la organización (a diferencia de otros eventos) iba informando rápidamente de las bandas que formarían el cartel, la distribución por días, los horarios, la logística para llegar al festival, como se realizarían los pagos con las pulseras cashless, la restauración que habría disponible dentro del recinto, conciertos gratuitos en la playa, habilitación de campings…a veces hasta nos resulta raro cuando las cosas se hacen bien y a tiempo, y en este caso ha sido así.
Varios meses previos realizando obras para crear desde cero lo que hoy día es el recinto del Cala Mijas Fest, un espacio gigante que con su capacidad para 50.000 personas y su decorado nos da un feeling a una especie de Coachella ibérico que atrae a miles de turistas, sobre todo ingleses.
Gran detalle al decorado de todo el recinto (aunque estén preparados para caminar mucho), desde vallas con el nombre del festival hasta luces para conducir a las escaleras que dan acceso a las pequeñas lomas y zona VIP, pasando por lo realmente importante que son los puntos de agua para refrescarse, varios aseos (y limpios, al menos el primer día) repartidos por todo el recinto, también diferentes barras y puntos de recarga de cashless, centros de información y zonas de descanso en cada apartado de foodtrucks.
Y hablemos un poco de la música, lo fundamental en este tipo de espectáculos. 4 escenarios repartidos para el Cala Mijas, además de una zona de electrónica y DJ’s apartada de los escenarios. El sonido de las bandas estaba equilibrado en su punto justo, ni demasiado alto como para resultar estridente, ni demasiado bajo como para no percibir nada si se está en la parte más apartada del escenario donde esté tocando el artista en cuestión. Pantallas laterales en los escenarios, gran despliegue de luces y pasarela de seguridad en la zona del foso. Aunque hubo bastante asistencia el primer día del festival siendo un jueves, en ningún momento se notó esa sensación de sofoco y agobio por tener tanta gente reunida en un mismo lugar. El clima fue clemente y pudimos disfrutar sin sudar la gota gorda.
De las bandas del primer día la primera sorpresa grande vino con Blossoms. El grupo formado en 2013 en Stockport traía bajo el brazo su nuevo trabajo ‘Ribbon Around The Bomb’ y no escatimaron en despliegue sobre el escenario junto a sintetizadores, pianos, sección de percusión especial y un Tom Ogden pletórico que brilló a cada segundo de su actuación. Más de 15 canciones sonaron en su repertorio, entre ellos la versión que hacen de “Don’t You Want Me” de The Human League, y un final bailongo con “Charlemagne”.
También hay que destacar la actuación muy concurrida de Roisin Murphy. La irlandesa ex-integrante de Moloko está en excelente estado vocal a sus 48 años, luciendo sus modelos sobre las tablas (es también diseñadora) y exhibiendo glamour en cada pose, recorriendo la pasarela como si fuese un felino. Desde 2004 lleva su carrera solista, y aquí seguía presentando su ‘Roisin Machine’ de 2020 que fue alternando con hasta 4 versiones de Moloko, aunque la más coreada fue la mítica “Sing It Back” antes de despedirse con “Flash Of Light”. En cuanto a performance, tanto vocal como visual, de lo más completo del día.
Y llegaba el turno para el cabeza de cartel. Alex Turner y sus Arctic Monkeys llegaban a Mijas como única fecha española y con un nuevo disco ‘The Car’ todavía sin publicar. Nada de introducciones y con unas pocas luces empieza a sonar “Do I Wanna Know?” y el público se vuelve loco, venían a verlos a ellos y esta era una oportunidad de oro. Fans de todas las eras de la banda han tenido algo que llevarse de recuerdo, bien los de la primera épocca disfrutando con canciones de sus dos primeros discos, así como los que llegaron más tarde y siguen aprovechando esa experimentación de sus últimos discos.
Turner, hombre de pocas palabras, estuvo sublime al igual que su banda. Ningún fallo, ninguna pega, dejó que sus más de 20 canciones hiciesen el trabajo y levantasen al público, como en “Why’d You Only Call Me When You’re High?” o tras varios minutos de tensión cuando parecía haber acabado aquello, volver con el trío “One Point Perspective”, “Arabella” y “R U Mine”?
Hoy sigue el Cala Mijas con su segunda jornada, no olvides estar atento a nuestras redes sociales para ver todo lo que se cuece dentro!