[crónica] Daniel Cavanagh + Moran Magal en Berlín – theARTer, 06/12/2015

Texto: Nati P. Taviel de Andrade
Fotos: Ana Lahuerta Escudero

El pasado domingo tuvimos la oportunidad de asistir al que fue un gran evento en la pequeña y acogedora sala theARTer en el barrio de Lichtenberg en Berlín. Y es que no se me ocurre atmósfera más apropiada para la ocasión: una galería de arte alternativo decorada con diversos cuadros de diferentes artistas, diminutas lucecitas  y candelabros que servirían como escenario para Daniel Cavanagh en la presentación de su disco en solitario “Memory & Meaning”. Un concierto que nos cautivó a todos y que nos hizo disfrutar del mayor de los hermanos Cavanagh.

La encargada de abrir la noche fue la pianista y cantautora israelí Moran Magal; conocida por haber interpretado la canción “From broken vessels” junto con Kobi Farhi (Orphaned Land). Moran dejó bien claro en su corta actuación que es una artista de gran potencial y una virtuosa del piano capaz de deleitar al público con sus propios temas, así como con algunas covers bastante arriesgadas y tremendamente exquisitas como “Chop suey!” y “Toxicity” de System of a Down y “Poison” de Alice Cooper. Además, la cantautora resultó ser una joven bastante divertida que compartió diversas anécdotas con el público durante la actuación, ganándose la simpatía de la gente y haciendo que su actuación resultara más amena si cabe. Una grata sorpresa y una buena recomendación para aquellos que todavía no la conozcan.

daniel cavanaghA continuación Daniel Cavanagh hizo su aparición en el escenario y tras tocar las primeras notas de “Wish you were here” de Pink Floyd, nos transportó a otro mundo. Y es que artista británico nos tenía preparada una velada de ensueño y un setlist realmente estupendo en el que no faltaron grandes tema de Anathema como “Fragile dreams”  (Hindsight, 2008), “Untouchable 2” (Weather system, 2012) y “Ariel” (Distant satellites, 2014); así como fantásticas covers de canciones como “Enjoy the silence” (Depeche Mode) y “Tomorrow never knows” (The Beatles). Pero no sólo su setlist fue de 10. El propio Daniel se portó genial con el público y fue más abierto y sincero que nunca reconociendo lo distinto que resulta tocar solo, sintiéndose totalmente expuesto al público y sin poder esconderse detrás del ruido y de la banda. Además, apuntó lo muy diferente que es tocar frente a un público menos numeroso y en salas mucho más pequeñas que las que generalmente acostumbra con Anathema.

Así mismo, aceptó humildemente que muchas de las canciones de Anathema no podía interpretarlas porque su voz no alcanzaba a ser tan buena como la de su hermano Vincent  (esto último lo comentó en repetidas ocasiones, ¿a modo de disculpa quizás?)  y aprovechó para hablarnos de  su madre (fallecida en 1999), de la dura vida que tuvo y de lo mucho que significó para él; explicando al público que las tres canciones de Anathema  que interpretaría a continuación ( “Inner silence”, “Are you there?” y “One last goodbye” ) hablaban de ella.

Aunque era latente el carácter un tanto introvertido de Daniel, cabe a destacar la actitud cercana que tuvo con el público, no solamente porque interactuó con él la mayor parte del tiempo, sino también porque aprovechó el tamaño y la intimidad que ofrecía la sala para tocar más cerca de la gente, ofreciendo un concierto más personal y emotivo. Pese a sus muchas disculpas por su voz, hay que admitir que cantó estupendamente y que fue un disfrute poder verlo actuar simplemente acompañado de su guitarra, si bien en algunas ocasiones se acercó al teclado.

¿Eres fan de Daniel Cavanagh? lo disfrutarás enormemente. ¿No lo conoces? te cautivará por completo. Sea como sea, es un concierto para no dejar escapar. Nunca estuviste tan cerca de tocar el cielo con las manos 😉

El setlist de esa noche fue el siguiente:

Wish you were here
Fragile dreams
Ariel
Running up that hill
Temporary peace
Big love
Inner silence
One last goodbye
Are you there?
The exorcist
Deep
Anathema
Enjoy the silence
Untouchable 2
Tomorrow never knows
High hopes