[crónica] Eluveitie + Arkona + Skálmöld en Barcelona – sala Salamandra, 04/11/2014

Texto: Alba Rodrigo
Promotor: RSS Promo

Cita ineludible para el público folkie barcelonés la que nos esperaba el pasado martes con Eluveitie, Arkona y Skálmöld. Todos ellos presentaban nuevo disco, representando los sonidos más tradicionales de cada uno de sus países. Y lo cierto es que fue sorprendente la respuesta de la gente ya que, pese a ser un concierto entre semana, la sala se mantuvo bastante llena desde el principio del espectáculo.

El pistoletazo de salida lo daban Skálmöld. La última vez que nos visitaron fue como teloneros de Finntroll junto a los locales Ravenblood, y en esa ocasión no es que nos llevásemos una buena impresión precisamente. Nada que ver con lo vivido en la sala Salamandra. Ocupando prácticamente todo el escenario, los islandeses arrancaron con ‘Árás’, un tema de su álbum debut Baldur (2010). Desde el principio se mostraron cercanos con los presentes, derrochando simpatía (nunca hemos visto a un batería tan extremadamente feliz como Jón Geir Jóhannsson) y mostrando una gran compenetración entre ellos. Los seis miembros de la banda contaban con micrófono, apoyándose todos a la vez en los coros, los cuales ejecutaron de manera brillante. Únicamente se atrevieron con un par de temas de su Með vættum (2014), el cual verá la luz el 14 de noviembre. Así, pudimos disfrutar de clásicos como ‘Miðgarðsormur’ y ‘Narfi’, ésta última siendo la más aclamada de todas. Sin duda esta banda ha mejorado muchísimo, ofreciendo un espectáculo dinámico en todo momento, intercambiándose los puestos entre los tres guitarristas y el bajista, y con un teclista aportando el toque más Folk en el momento adecuado. Como curiosidad, apuntar que su bajista Snæbjörn Ragnarsson estuvo de actualidad este año, ya que acompañó a Pollapönk representando a Islandia en Eurovisión.

Setlist Skálmöld
Árás
Gleipnir
Að hausti
Miðgarðsormur
Með fuglum
Narfi
Kvaðning

Seguidamente de una breve pausa, llegó el turno de Аркона. Presentando Явь (2014), la banda ofreció más de lo mismo de siempre. La primera vez que vimos a este conjunto nos dejaron bastante pasmados gracias a su fuerza y garra encima del escenario. Pero después de varias veces, queda claro que no dan más de sí. Encabezados por la carismática Masha “Scream” Arkhipova – ataviada como siempre de una horrible piel de lobo – los rusos se decantaron por dar prioridad a canciones nuevas, tales como ‘Yav’ o ‘Na Strazhe Novikh Let’ entre otras. Al principio se mostraron arrolladores, pero una vez pasadas las dos primeras canciones su propuesta se vuelve monótona y aburrida. Tampoco es que musicalmente sonasen excepcionales, pese a contar con el gran sonido que la sala Salamandra mantuvo durante toda la noche. Así, quedó evidenciado que Skálmöld les pasaron muy por encima. De todos modos, es imposible contenerse de disfrutar de ‘Goi, Rode, Goi!’ o su himno ‘Yarilo’.

Setlist Arkona
Yav
Goi, Rode, Goi!
Serbia
Zakliatie
Na Strazhe Novikh Let
Slav’sja, Rus’!
Chado Indigo
Stenka na Stenku
Yarilo

Por último, el telón se alzaba dando paso a los cabeza de cartel. Con todo el escenario para ellos, incorporando unas plataformas a cada lado de éste, Eluveitie empezaron del mismo modo que en su último disco Origins (2014) con su intro homónima seguida de la arrolladora ‘The Nameless’. Los suizos pueden estar satisfechos de la respuesta de sus fans ya que, aunque ellos no son la alegría de la huerta en cuanto a actitud, la gente estuvo muy motivada de principio a fin dando buena acogida a los temas nuevos, e incluso formando varios moshpits durante la noche. Inevitablemente casi todos los ojos se centraron en la dulce Anna Murphy – quien sobresale mucho más aquí que en su proyecto en solitario – y en el maestro de ceremonias Chrigel Glanzmann, quien combina sus guturales con diversos instrumentos más tradicionales.

El resto cumplieron bien con su papel, incluyendo a Nicole Ansperger y su violín, quien si no recuerdo mal era la primera vez que nos visitaba. Por supuesto el momento cumbre de la noche llegó cuando nos dieron a elegir entre interpretar ‘The Call of the Mountains’ en inglés o en su lengua materna, siendo ésta segunda la opción ganadora. Pero por si eso fuese poco, se marcaron el gesto de cambiar el título en cada estribillo por ‘La Veu de les Muntanyes’, detallazo con el que se acabaron de meter al público en el bolsillo. Intercalaron canciones más nuevas como ‘A Rose for Epona’ con clásicos como ‘Inis Mona’, con la que dieron por finalizado su espectáculo. Personalmente, echamos de menos ‘Tegernakô’ como viene siendo habitual. Pero en resumen Eluveitie demostraron que siguen siendo un producto compacto y de calidad.

Setlist Eluveitie
The Nameless
Thousandfold
AnDro
King
Carry the Torch
Sucellos
De Ruef vo de Bärge (The Call of the Mountains, catalan version)
Omnos
Gray Sublime Archon
Inception
Kingdom Come Undone
The Silver Sister
Vianna
A Rose for Epona
Quoth the Raven
Havoc

Helvetios
Inis Mona