Texto: Nati P Taviel de Andrade
Fotos: Ana Lahuerta Escudero
El show resultó un gran éxito pese a algunos fallos técnicos, ya que las guitarras de Rafael Salzmanm e Ivo Henzi no se escuchaban especialmente bien y el micrófono de Murphy estaba al principio un poco bajo. Sin embargo, el público pasó por alto estos detalles y se dejó llevar totalmente por el entusiasmo del momento.
De todos es sabido que los alemanes tienen una especial pasión por los grupos folk. Solo hay que mirar el panorama musical actual y a muchas de las bandas alemanas de hoy día: In Extremo, Letzte Instanz, Subway to Sally, Tanzwut, Shandmaul y muchás más. Por lo tanto, es de esperar que una gira que lleva grupos como Eluveitie, Arkona y Skálmöld sea éxito asegurado en estas tierras. Y así fue. La mítica sala SO36 estaba completamente llena y fuera varias personas buscaban desesperadamente a alguien que les revendiera una entrada, ya que pese al cambio de sala (anteriormente este concierto se había planeado en una sala más pequeña), las entradas se habían agotado hace unos días. Un evento que reunió a 500 personas en una de las salas más underground de Berlín y con una historia muy particular, ya que en los 70 era frecuentada por artistas de la talla de David Bowie o Iggy Pop. La noche prometía y muchísimo.
A las 19:30, los islandeses Skálmöld hacen su aparición en el escenario y, en cuestión de un minuto, sumergen al público en un mundo de sagas heroicas, mitología nórdica y vikingos. ¡Y qué mundo…! guitarras atronadoras que nos hacen vibrar, voces desgarradas que incitan a la batalla y un predominio de luces rojas que es toda una llamada de guerra y agresividad que acentúan el carácter salvaje de su música. Destacando a Þráinn Árni Baldvinsson a la guitarra (¡que manera de tocar y dar lo máximo de sí mismo!), tengo que admitir que el resto de sus compañeros no se quedaban atrás y que todos tuvieron una presencia realmente fantástica en el escenario. Las voces de Björgvin Sigurðsson y Baldur Ragnarsson resultaban una excelente combinación llena de fuerza y garra. Cuando el grupo al completo hacía los coros, no podía sino estremecerme y sentir la llamada de guerra, la sangre en los campos de batalla y verme a mi misma y al resto del público sumergidos en otro mundo. Una banda que, en mi opinión, tiene un potencial increíble y que espero ver pronto como cabezas de cartel de alguna gira. Sin duda, la mejor y mayor sorpresa de la noche.
Con una puntualidad impecable, a las 20:35 todo estaba listo para la actuación de Arkona. Justo antes de su aparición, el público comenzó a gritar al unísono el nombre de la banda, señal de que muchos esperaban impacientes al grupo. ¿Sinceramente? no lo entendí. Y es que si bien es cierto que Masha Scream tiene una gran presencia en el escenario y es un claro ejemplo de fuerza y garra en el mismo; su voz no me parece que acompañe especialmente. Hasta algo más de la mitad del concierto los cambios de voz de la cantante se notaban un tanto forzados; no llegando a resultar del todo convincentes. Pese a ello, tengo que admitir que claramente ella es el alma del grupo, y es que el resto de la banda pasan, en mi opinión, sin pena, ni gloria por el escenario; dejando todo el peso a Masha.
En cuanto a la iluminación, jugaron mucho con los blancos y especialmente azules, consiguiendo crear un aspecto gélido, propicio para esta banda de Rusia, que casaba estupendamente con la voz desgarrada y casi desesperada de la cantante, así como con sus movimientos bruscos y casi salvajes sobre el escenario. Finalizando el concierto, Masha y el guitarrista de la banda bailaron en el escenario, animando al público a hacer lo propio. Aprovechando el ambiente caldeado que se presentaba, Masha incitó al público a hacer un wall of death, hecho que terminó convirtiéndose en un simpático baile por parte de la gente. En general, un concierto animado sin duda, pero una banda que no termina de convencer del todo.
A las 21:50 y con un público que no cabía en si, Chrigel Glanzmann y los suyos subieron al escenario para deleitarnos con la primera canción de la noche, “King”. Un público lleno de energía y buen rollo los recibió con los brazos abiertos y, pese a que los alemanes no son el público más animado a la hora de bailar, aquella noche decidieron romper los esquemas y la sala se convirtió en un centro de baile y crowd surfing continuo. Hay que decir que la conexión entre el público y la banda fue brutal, ya que además Glanzmann estuvo hablando todo el tiempo en un perfecto “hochdeutsch” (alemán estándar), resultando entendible para el público, añadiendo un toque simpático y cercano al evento. Además, el líder de la banda demostró en todo momento su carisma y fuerza, siendo él y Anna Murphy los dos puntos clave del grupo.
Como momento especialmente simpático, destacaría aquel en el que Murphy se aproximó al público y, con un “hochdeutsch” un tanto forzado (recordemos que el alemán de Suiza es muy distinto al alemán de Alemania), les preguntó si preferían escuchar “The call of the mountains” en inglés ó en alemán suizo; siendo este último elegido por unanimidad del público.
El show resultó un gran éxito pese a algunos fallos técnicos, ya que las guitarras de Rafael Salzmanm e Ivo Henzi no se escuchaban especialmente bien y el micrófono de Murphy estaba al principio un poco bajo. Sin embargo, el público pasó por alto estos detalles y se dejó llevar totalmente por el entusiasmo del momento. De hecho, cuando la banda desapareció del escenario después de haber tocado “Helvetios”, el público comenzó a pedir otra canción y, para acentuar su petición, empezaron a golpear el suelo con los pies al unísono, creando un gran estruendo en la sala. Fue entonces cuando la banda apareció nuevamente e invitó a Vladimir Cherepovsky (Arkona) a tocar con ellos el que es ya su tema estrella, “Inis Mona”. Una despedida que dejó a todos con buen sabor de boca y que resultó la guinda del pastel de una noche llena de buen folk, bailes continuos y mucha, muchísima diversión. Sin duda la mejor manera para finalizar la semana 😉
El setlist de Eluveitie fue el siguiente:
- King
- Nil
- From the darkness
- Carry the torch
- Thousandfold
- AnDro
- Sucellos
- The call of the mountains
- Omnos
- The Nameless
- Inception
- Kingdom come undone
- The silver sister
- Vianna
- A rose for Epona
- Quoth the raven
- Havoc
- Helvetios
- Inis Mona
Puedes ver todas las fotos del concierto aquí: