Texto: Nati P Taviel de Andrade
Un viernes de rock con matices oscuros y dos conciertos francamente buenos que hicieron latente que la escena gótica está más viva que nunca. Así podríamos definir el show al que tuvimos la oportunidad de asistir la semana pasada en la sala Columbia en Berlín. Un evento en el que pudimos ver a los alemanes End of Green acompañados de sus ya casi inseparables amigos Undertow. Una combinación explosiva y realmente prometedora.
Abrimos boca con Joachim Baschin y su banda para disfrutar de unos Undertow muy tralleros que nos dejaron gratamente sorprendidos. Una banda que, aunque no es particularmente grande, ni conocida fuera de estas tierras, goza de un buen directo y cumple las expectativas de todo aquel que aprecie la música oscura y los ritmos cañeros. Además, cabe destacar la grata sorpresa que tuvimos cuando apareció Michelle Darkness en el escenario para acompañar a la banda cuando tocaron “Beyond dreaming”, momento en el que pudimos corroborar el buen rollo entre el grupo y Darkness.
Continuamos la noche para disfrutar de lo que, en mi humilde opinión, fue uno de los conciertos más dedicados que he visto últimamente. Y es que End of Green nos ofreció un espectáculo que fue el deleite de cualquier fan que se precie. No sólo nos regaló momentos mágicos interpretando los temas más esperados, sino que además nos obsequiaron con un setlist verdaderamente amplio y de magnífico gusto. Toda una tranquilidad para aquellos que esperábamos que el evento se convirtiera en un show dedicado casi en exclusiva a su último disco “Void Estate” (nada en contra, pero personalmente detesto que las bandas se centren tanto en un único disco olvidándose de todo lo bueno que han cosechado en años anteriores).
Y es que con una importante discografía a sus espaldas, End of Green demostraron que su consistencia como banda es máxima y que sus melodías oscuras y melancólicas tienen agallas de sobra para atraer a todos aquellos amantes del buen rock gótico.
La banda abrió con la cañera “Everywhere” (Songs For A Dying World, 2002) y, sin dejar al público recuperarse de la emoción del momento, continuó con una estupendisima “Dead city of lights” (The sick´s sence, 2008) y dos temazos del brillante Last night on earth (2003) como son “Evergreen” y “Demons”. Una apertura apoteósica por parte de una banda que desde el principio se mostró muy abierta y simpática con su público, destacando un Sad Sir tremendamente encantador, sonriente y efusivo que se metió al público en el bolsillo desde el primer minuto. Además, hay que mencionar que aquella noche Darkness estaba especialmente hablador y bromista, cuando en anteriores conciertos se ha mostrado mucho más callado y ligeramente altivo.
Continuaron con la vibrante “Under the sway” (High hopes in low places, 2010) en la que pudimos disfrutar de un Darkness realmente desgarrador mientras cantaba el estribillo “How can you sleep when all is ending?” y un Kerker muy entregado que aportaba un lado más heavy y salvaje a la banda y que se combinaba a la perfección con Sad Sir. El único que se mostró más reservado y le costó algo más armonizar con el resto del grupo fue el bajista, quien sustituyó a Rainier Sicone di Hampez en esta ocasión porque no pudo asistir al concierto.
Seguimos la velada con una terriblemente sexy versión de “Hurter” (The sick´s sence, 2008), la devastadora “Tormented sundown” (Last Night on Earth, 2003) y una muy bailable “Goodnight insomnia” (High hopes in low places, 2010) para, de repente, dejarnos llevar por la muy energética “Killhoney” (The sick´s sence, 2008) que el público recibió con gran júbilo y entusiasmo. Bajamos el nivel con la melancólica “Sick one” y una muy oscura “Cure my pain” (ambos temas del Dead end dreaming, 2005), canciones que nos hicieron rozar las raíces más siniestras de la banda. Precioso y nostálgico momento fue cuando la banda interpretó una magnífica cover de “Crossroads” de Calvin Russell y posteriormente tocaron “Head down” (Void Estate, 2017) , sirviendo como cabo de unión con la estupenda cover de “Hurt” de Johnny Cash.
Continuamos en la línea melancólica para sumergirnos en “Tie me a rope” (High hopes in low places, 2010), “Death in veins” (Songs for a dying world, 2002) y “My crying veins” (The sick´s sence, 2008); todos temas impregnados de esa chispa tan especial que destilan cada uno de sus temas. Pero sin duda, fue “Drink myself to sleep” (Dead end dreaming, 2005) la encargada de hacernos sucumbir a las profundidades y llevarnos al delirio absoluto. Y así lo demostró un público fuera de sí que coreaba y se desgarraba a la par que Darkness y los suyos.
Cambio radical el que sufrimos cuando, de golpe y porrazo, la banda interpretó la rockera “Dead end hero” (Dead end dreaming, 2005) y el público se dejó llevar por el éxtasis del momento para volver a caer en las oscuras garras de “Dark side of the sun” y “Like a stranger” (Void Estate, 2017); temas que coronaron una noche emblemática en la que los chicos de Stuttgart volvieron a brillar una vez más con luz propia.
End Of Green Setlist:
Everywhere
Dead city lights
Evergreen
Demons
Under The Sway
Hurter
Tormented sundown
Goodnight insomnia
Killhoney
Sick one
Cure my pain
Crossroads
Head down
Tie me a rope
Death in veins
My crying veins
Drink myself to sleep
Dead end hero
Darkside of the sun
Like a stranger