[crónica] ENVIVO FESTIVAL (Recinto Kobetamendi, Bilbao 30 y 31/08/2013) 2º día

SEGISMUNDO TOXICÓMANO

Llegué esta vez un poco más tranquilo, una vez situado de ver cómo funcionaba la logística del festival. Me situé con total tranquilidad para poder presenciar a otros punks que son leyenda tanto en Euskadi como en el resto del estado. Contaron con asistencia numerosa a pesar de ser el primer grupo, ya que el festival comenzaba a una hora razonable las 18:00, teniendo en cuenta que había terminado el día anterior a altas horas de la madrugada. SEGISMUNDO hizo un repaso de su amplio repertorio y abrieron el primer día a la grande. El personal respondió como si el día anterior no hubiera habido festival y los SEGIS se dieron un festín con la entrega que recibieron por parte de la nutrida asistencia. Fueron como el preludio de lo que sería el segundo de día de festival: Más caña, mejores actuaciones, mejor cartel y más gente.

BOIKOT

Los madrileños BOIKOT, no dejaron títere con cabeza, ni en lo literal ni en lo figurado. Lo primero por sus letras, por sus proclamas reivindicativas y críticas ácidas a la situación social y política actual, ni en lo figurado porque se desgañitaron en cada tema, haciendo disfrutar a la audiencia, que correspondió, saltando, empujando y coreando sus temas más conocidos como son “Comandante Ché Guevara” “Tierra Quemada” o la versión que hicieron de PIPERRAK “Cualquier día”. Otra leyenda más que caía en el festival y otra más que no me defraudaba, sí será verdad eso de que viejo rockero nunca muere… bueno lo veremos más adelante.

REINCIDENTES

Más y más, yo quería más y ala! Corriendo al escenario 1 dónde tenía el honor de presenciar otro gran concierto de un grupo leyenda de la escena rock reivindicativa nacional. Los sevillanos REINCIDENTES, que son responsables de míticos temas como “Jartos D’aguantar” que tantos de nosotros hemos coreado en los bares. La afluencia a este concierto ya fue casi completa y el grupo no desaprovecho la ocasión para ofrecer una actuación de lujo a los asistentes. Tocaron un tema detrás de otro, casi sin pausa fueron cayendo sus clásicos “La Republicana” “Si el INEM te Quema” y “Nazis Nunca Más” “Aprendiendo a Luchar” “Ay Dolores” “Jartos D’Aguantar” y “Vicio”. Fue un no parar y eso que está claro que por ellos los años no pasan en balde, tienen las mismas ganas de dar caña que hace 20 años. Aquí son un grupo venerado y por ello se atrevieron con uno de sus temas en euskera. En definitiva un sobresaliente y uno de los que se fueron con la cabeza alta del festival.

RULO Y LA CONTRABANDA

Como era un festival con variada propuesta musical, también tuvo cabida el rock más inocente y llevadero, con tinte melancólico de RULO Y LA CONTRABANDA. En el escenario 2 dieron un pasaje por lo que es hasta ahora su corta discografía, aunque también pasaron por temas de la banda anterior de RULO, LA FUGA. A mí es un grupo que ni me va ni me viene, pero reconozco su mérito en encontrar un nicho musical, no del todo explotado y sin perder la esencia de banda de rock. El concierto le falto un poco de fuerza y no sirvió ni como principio de calentamiento para lo que venía después, los monstruos de S.A.

Al grupo no le faltó apoyo, sobre todo por el sector femenino del festival y cuajaron una actuación digna, ya digo dentro de los suavecito que es su estilo.

SOCIEDAD ALKOHOLIKA

Aun me duele el cuello solo de recordar lo mucho que lo moví durante este concierto. Ni por asomo me esperaba una descarga adrenalínica tan brutal como la que viví. Es de estos conciertos que aunque no quieras o no puedas, saltas, vitoreas, haces que headbanging hasta que se te acaban las fuerzas. Lo de S.A. es de otro mundo, es una banda que merece estar dónde está y mucho más. Todos sus miembros son unos máquinas y lo dan todo encima del escenario, pero mención especial merece el batería. No he visto semejante dominio del doble bombo en mi vida, y la fuerza con la que golpea casi da miedo.

Pues con estas premisas y acompañados ya por la noche y un buen juego de luces, S.A. hicieron un concierto basado en sus clásicos y cada uno que caía, el público más y más disfrutaba, fue otro concierto casi sin pausa, intentando aprovechar al máximo el poco tiempo del que se dispone, para meter el máximo de temas posibles. Aquí no valen los discursos a lo Di Maio y eso que a los S.A. no le faltarían razones para echar alguno que otro, dados problemas legales que han tenido con sus letras, de los que afortunadamente y con toda lógica han sido absueltos.

De entre los temas me quedo sobre todo con “Ratas” “Motxalo” “Peces Mutantes” y “Palomas y Buitres”, sin menospreciar al resto que también fueron dignos de elogio.

Acabaron por erigirse como los grandes triunfadores del festival, opinión generalizada que se compartía entre el público presente.

EL DROGAS

Después de la “brutalidad” con la que fuimos tratados por S.A. (bendita sesión masoquista!!!) ver a EL DROGAS en el escenario 2 fue como estar en un balneario para reponer las heridas de guerra causadas por el torbellino gasteiztarra. Desde que hace relativamente poco dejara BARRICADA después de treinta años en la banda, EL DROGAS se centro en TXARRENA para luego con esa formación (En la que está Brigi de KOMA, pero aquí en la batería) cambiar definitivamente a EL DROGAS. Poco ha editado de temas nuevos desde entonces y su setlist se basó en clásicos de BARRICADA, pero pasados por la Thermomix (famoso robot de cocina). Es una nueva versión de EL DROGAS, no solo en lo musical si no en la manera de actuar, de moverse por el escenario, en la actitud. Ahora es una especia de IGGY POP a la navarra, ya no lleva el bajo y en su lugar como si se sintiera solo, se acompaña de un bastón. Se ha reinventado a sí mismo, casi a sus sesenta primaveras y no es poco ya que en sigue conservando un carisma que le hace merecedor de la atención del público, haga lo que haga.

Como he dicho, el grueso de su actuación estaba compuesto por los temas de BARRICADA, bajo un nuevo prisma musical, más stoner a ratos, más rock tradicional a otros, ya casi sin el carácter reivindicativo a pesar de las letras que contienen. Un tema es cuando es bueno da igual el músico que lo toque si ha conseguido mantener su esencia y EL DROGAS conoce a la perfección lo que ha escrito durante los últimos 30 años así que no deslucieron para nada canciones como “Tentando a la Suerte”, “Bahía de Pasaia”, “Barrio Conflictivo” o “La Silla Eléctrica”

THE OFFSPRING

De todos los grupos que tocaban en el festival sin duda era THE OFFSPRING el que más ganas tenía de ver. Recordar esos tiempos en que llegue a romper como cinco cintas TDK de 46 por escuchar una y otra vez el “Smash” y por fin poder disfrutar de su directo, era como un sueño cumplido. Los sueños, sueños son y cuando te das cuenta de que estás despierto, sueles sufrir pequeñas decepciones. Eso me pasó con el concierto de THE OFFPRING que si bien disfruté como un loco por oír uno detrás de otro unos temas que me han marcado para siempre, la decepción vino por parte de la banda, que ha perdido todo el aplomo que yo recordaba.

Ejecutan a la perfección los temas y su cantante conserva bastante bien la voz, lo que los hace reconocibles, pero ver con la apatía con la que se mueven por el escenario es un poco desilusionante. En cualquier caso, no puedo negar que boté y salté como un loco, como todos los que allí estábamos, y desde el comienzo con “All I Want” hasta cerrar con la mítica “Self Esteem” en el bis, fue un frenesí, aunque más propiciado por un público proactivo, con premeditación de pasárselo bien ocurriera lo que ocurriera, que no por lo que hizo la banda, que eso sí, conto con mejor sonido que una cinta TDK.

Además de los temas anteriormente comentados, también fueron grandes momentos cuando tocaron “Come Out And Play”, “Pretty Fly For A White Guy” o “Bad Habit”. Sería justo recalcar que gran parte del medio triunfo que consiguieron se lo deben a los dos integrantes más recientes de la banda, bajista y batería, que son por lo menos 20 años más jóvenes que sus componentes fundadores que ya rondan la cincuentena. Si antes con EL DROGAS había comprobado lo de viejo rockero nunca muere y su gran reinvención como artista a sus casi 60 años, con THE OFFSPRING fui testigo de una decadencia salvada por las ganas de pasárselo bien del público y por el buen hacer de la savia nueva que se ha incorporado a la banda.

MÄGO DE OZ

Una vez terminado THE OFFSPRING y como si de decadencia fuera el final de la noche y del festival. En el escenario 2, el pequeño, tocaron los otrora mega mediáticos MÄGO DE OZ. Parecía una ironía del destino verlos colocados; uno tan relegados a un segundo plano del cartel y dos, en el escenario menor del festival. Y como si esto no fueran capaces de asumirlo y digerirlo, no completaron una actuación memorable precisamente. Se atropellaban unos a otros en el escenario, entre la inconsciencia o la crítica sutil a la organización, no lo sé, pero tanta distracción influyó sin duda en el resultado final de la actuación. No contaron tampoco con el mejor sonido, pero al menos era claro y audible, tal vez un poco falto de volumen. En cuanto al setlist, tocaron más temas recientes que clásicos, supongo que por dar el máximo empuje a su nuevo cantante ZETA, aunque tampoco lo entiendo muy bien, porque él es una auténtico copycat de José Andrëa, no solo cantando, sino incluso en la forma de hablar.

Lo que es innegable es que la banda cuenta aun con muchos fieles seguidores, que ayudaron a que la actuación no llegara a decaer en ningún momento, pero igualmente los temas más aclamados fueron sus clásicos, “Maritornes” “Molinos de Viento” y “La Fiesta Pagana” y fue destacable el momento en que si no eran ya pocos en el escenario, añadieron a un guitarrista más Alberto Marín de HAMLET, que tampoco acabo de aportar en el exceso a la actuación.

TOY DOLLS

De vuelta al escenario 1, ya que con las fuerzas justas y después de haber presenciado, dos conciertos con un pelín de regusto amargo. Pues me llevé al menos una buena impresión de los TOY DOLLS, grupo del que siempre he oído hablar, pero nunca he escuchado con demasiado detenimiento. Su punk desenfadado y nada apegado a la denuncia social, acabo de gustar a la audiencia, que los esperaba como agua de mayo, dado lo que se prodigan en directo. La actitud demostrada, los continuos cambios de vestuario y la introducción de elementos de mofa en muchos de los temas, hiceron que no perdiera un instante de lo que pasaba en el escenario y si bien musicalmente hablando, no fueron de mi agrado, al menos escenográficamente se lo trabajaron y consiguieron que me enganchara.

Como temas destacables recordar el “Lambrusco Kid” o “Nelly The Elephant”, y meritorio fue también la rapidez con la que tocaron y como técnicamente ejecutaban sus temas, a pesar del corre que te pilla que montaron en el escenario.

RESUMEN

Pues esto fue lo que dio de sí el EnVIVO 2013, festival que merece continuar como uno de los fijos en el verano. Desenfadado y desenfrenado, completo y austero a la vez, ha conseguido lo que muchos persiguen en estos tiempos en los que tanto se habla de la crisis. El tan mencionado “más por penos” ha sido llevado al extremo por Las Tour International desde aquí les felicito y les animo a seguir con ello. Han sido un ejemplo de gestión y ejecución casi perfecta, optimizando al máximo los pocos recursos disponibles, para ofrecer un espectáculo que ya quisieran otros con más nombre y supuestamente más recursos conseguir. De nuevo muchas gracias a Iratxe por su apoyo y Last Tour por la acreditación.

En cuanto a lo musical seré breve y esquemático y tomadlo nada más que como opinión personal, seguramente muchos de los que asististeis pensaréis de manera diferente:

TRIUNFADOR SOZIEDAD ALKOHOLIKA (Por su aplastante directo)

SORPRESA EL DROGAS (Por como se ha reinventado)

EL SHOW WITHIN TEMPTAION (La escenografía más trabajada)

DIVERTIDO REINCIDENTES (Cachondeo del bueno)

NOSTÁGICO CELTAS CORTOS (Siguen sonando a lo que una vez fueron)

THE OFFSPRING (Adolescencia y edad del pavo a flor de piel)

DECEPCIÓN THE OFFSPRING (Solo por la parte de la falta de actitud)

PRESCINDIBLE SHIKARI SOUND SYSTEM (Sobraban en el cartel y mal show)