[crónica] Epica + Dragonforce + Dagoba en Barcelona – Sala Apolo, Barcelona 02/12/2014

Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz

Me fui contento a casa, con las canciones aun resonando en mi cabeza. Aun hoy lo hacen, esa para mi es mejor señal de que disfruté el concierto y de que EPICA estuvieron a un nivel altísimo. Se han puesto el listón muy alto de nuevo, pero seguro que vuelven a superarlo, calidad y ganas no les faltan.

Aun no salgo de mi asombro de lo que presencié hace unos días en la Apolo de Barcelona. Yo y otras 800 personas más (la sala estaba prácticamente llena) fuimos testigos de lo que para mí ha sido el mejor concierto en sala que he presenciado este año. Durante los 3, 4 últimos años EPICA no ha dejado de sorprenderme por su evolución como músicos y la calidad con la que se han superado a sí mismos, trabajo a trabajo, concierto a concierto y gira a gira.

DragonforceSi hace dos años se sacaron de la manga un Requiem For The Indifferent superior a cualquiera de sus discos anteriores y han sido capaces de superarlo en 2014 con The Quantum Enigma, en la gira de presentación ha ocurrido tres cuartos de lo mismo. La solidez que mostraron hace dos años, se ha multiplicado por 10. Es impresionante ver como resuelven todos y cada uno de los temas, viejos y nuevos, como han mejorado la escenografía, el buen rollo y la motivación con la que tocan todos sus miembros. Están compenetrados 100%, interactúan con el público, se les ve felices y alegres con lo que hacen. Esto es inevitablemente contagioso y el público no paró de corearles a lo largo de todo el concierto.

Volveré a EPICA más tarde, ya que hubo otras dos bandas esa noche que merecen mención, ya que complementaron perfectamente a la principal y contribuyeron a que la satisfacción fueran aun más plena. Abrieron los franceses DAGOBA, una banda de metal industrial que últimamente está teniendo mucho tirón. Por desgracia empezó tan pronto el concierto que me fue posible llegar al inicio de su corta actuación y solo pude verles dos temas, por lo que tampoco puedo valorarlos con detalle. Demostraron tablas y le echaron ganas. Su directo es potente y con él empezaron a caldear el ambiente para lo que después se avecinaba.

Un rápido cambio de escenario y en menos de 15 minutos ya teníamos a los segundos de la noche, la multicultural banda de Londres DRAGONFORCE. A esta banda se le puede considerar la primera como fenómeno viral dentro del metal. A inicios del 2000 y cuando el tema de descargas estaba en ciernes, ellos tenían más descargas que BLIND GUARDIAN cuando aun no tenían un disco oficialmente editado. Después a pesar de perdurar en el tiempo y de haber sacado a la luz unos cuantos discos de estudio, el fenómeno se fue difuminando en el tiempo y si bien son considerados una de las bandas punteras del power metal, no acaban de llegar al Olimpo de las espadas y dragones. En cualquier caso dieron un buen concierto en Barcelona. Son una banda muy activa en el escenario y capitaneados por sus dos hachas, Herman Li y Sam Totman, la banda se desenvuelve bien en el escenario, son bastante hiperactivos y si no fuera porque el escenario es pequeño costaría seguirlos, incluso a su teclista que no para de dar botes como un loco y en muchos momentos se echa a las espalda un teclado portátil para poder desplazarse por el escenario. Su novedad más reciente es su cantante Marc Hudson, que suple con creces a ZP, teniendo una voz muy similar al citado sudafricano.

DragonforceComenzaron un poco dubitativos por los problemas de sonido durante el primer tema (que prácticamente resulto irreconocible) pero a partir del segundo en que se solventaron los problemas de sonido, se resituaron y nos ofrecieron una pequeña muestra de su ya amplia discografía, siendo su nuevo trabajo y que venían a presentar, Maximum Overload. A mi entender el tema que mejor les quedo de la noche fue Cry Thunder, pero sin duda sus temas más aclamados fueron los clásicos Valley Of The Damned y el archiconocidísimo Through Fire And Flames (famoso por formar parte de la versión oficial de Guitar Hero) con los que cerraron otra breve actuación de 45 minutos, dejando buen sabor de boca entre los asistentes.

Y por fin los cabezas de cartel de la noche, que saltaron a escena con una sala casi al completo y que los recibió con los brazos abiertos. Abrieron con The Second Stone, después de la protocolaria intro de The Quantum Enigma y siguieron con uno de los grandes temas de éste, The Essence Of Silence, que fue de los más coreados de los nuevos que venían a presentar. Primer viaje al pasado con uno de sus grandes éxitos Unleashed, único recuerdo de la noche para Design Your Universe y que fue muy bien recibido por la audiencia. Esto vino todo del tirón, con mucha fuerza y energía por parte de la banda, con Simone cantando como los ángeles, con Mark gruñendo cual bestia salvaje y con el resto de miembros que no paraban de ir de un lado a otro animando al público a sumarse a fiesta que ellos estaban viviendo en el escenario. Algo que ya noté en su anterior gira es el hecho de que si bien Simone es la cara más visible de la banda, en directo el resto de miembros no dejan que todo el protagonismo recaiga en ella, ni ella parece requerir toda la atención que fuera de los escenarios sí que tiene. Sirva como dato que no tocaron ninguna balada (y en su discografía no faltan) para lucimiento personal de la cantante.

Por otra parte es mejor así, porque con franqueza, como comunicadora y a la hora de conectar con el público cuando no canta, es un poco fría y distante.

EpicaEl concierto seguía cada vez con más devoción por parte de la banda y ya con la velocidad de crucero puesta para completar una gran noche. Sonó Storm The Sorrow de su anterior trabajo Requiem For The Indifferent, y después primer recuerdo para The Divine Conspirancy con Fools Of Damnation que recuerda un poco a la etapa de Mark con AFTER FOREVER y que no es habitual en sus setlist. Continuaron con un tema que muestra a la perfección la evolución que ha tenido EPICA en su último disco, Chemical Insomnia que tiene unos riffs de guitarra más pesados de lo habitual, una de los temas que parece expresamente compuesto para interpretar en directo, para pasar a uno de los habituales, Obsessive Devotion, perfecta continuación de la anterior ya que transportaba a una dimensión aun más oscura ya creada por la anterior. Y como si de una alternancia entre The Divine Conspirancy y The Quantum Enigma se tratara, tocaron Victims Of Contingency, tema breve y directo un poco sobrecargado de coros grabados, pero que hizo las delicias del público. Y como para terminar la alternancia antes comentada, Sancta Terra otro fijo de los setlist y que con su influencia oriental embruja desde las primeras notas. Después dieron la opción de elegir al público entre The Last Crusade (en este punto de la noche de clásicos iba ya el repertorio) y otro tema que ahora mismo no recuerdo y por aclamación abrumadora resultó triunfante el primero y acabó siendo uno de los momentos álgidos de la noche, que se redondeó cuando sonaron las notas de otro de clasicazo como es The Phantom Agony, con el que abandonaron el escenario y terminaron la primera parte de su actuación.

EpicaVolvieron después de los continuados vítores de la audiencia, que quería más y estaba ávida por que el concierto terminara de forma épica. Cry For The Moon, puso la nota nostálgica que se complementó con un breve solo de batería del que para mí es uno de los mejores baterías del género, Ariën van Weesenbeek. La nota actual la pusieron con uno de los mejores temas de The Quantum Enigma, Unchain Utopia, que se notó dejo un poco sorprendido al público por el momento tan avanzado del concierto en que se incluía, pero que se terminó arreglando con Consign To Oblivion, canción con la que suelen terminar sus conciertos y que es a mi entender el tema que mejor transmite lo que EPICA representa. Final simplemente apoteósico.

Me fui contento a casa, con las canciones aun resonando en mi cabeza. Aun hoy lo hacen, esa para mi es mejor señal de que disfruté el concierto y de que EPICA estuvieron a un nivel altísimo. Se han puesto el listón muy alto de nuevo, pero seguro que vuelven a superarlo, calidad y ganas no les faltan.

Setlist DRAGONFORCE

Fury of the Storm
Three Hammers
The Game
Symphony of the Night
Cry Thunder
Valley of the Damned
Through the Fire and Flames

Setlist EPICA

The Second Stone
The Essence of Silence
Unleashed
Storm the Sorrow
Fools of Damnation
Chemical Insomnia
The Obsessive Devotion
Victims of Contingency
Sancta Terra
The Last Crusade
The Phantom Agony

Bis:
Cry for the Moon
Unchain Utopia
Consign to Oblivion

Puedes ver todas las fotos aquí:

FOTOS EPICA BARCELONA