Texto: Jorge Fretes
Fotos: María Guerrero
Jaén es tierra de festivales, y este verano no podía faltar a la cita uno de los festivales que más ruido lleva haciendo desde Jódar. El Estaka Rock celebra sus 15 años con su edición más importante hasta la fecha, y no nos lo pensamos dos veces para ir a ver lo que se cuece por allí.
PUEDES VER EN ESTE ENLACE EL ÁLBUM COMPLETO DEL FESTIVAL, CON MÁS DE 100 FOTOS!
Cuece es la palabra que mejor define Jódar en julio, con un calor que roza y supera los 40º en muchas partes del día, pero que gracias a la piscina que pone a disposición la organización y unos precios populares se lleva muchísimo mejor. Dos años esperando debido a la pandemia del Covid-19 y tras la caída de Entombed A.D. del cartel tras la muerte de su vocalista LG Petrov, el festival supo salir al paso de los inconvenientes y crecer sin perder nada de su identidad.
Quienes solo hayan experimentado los 4 macro festivales que se realizan en la Península deberían al menos una vez en su vida vivir en propia piel este tipo de festivales para 4000 personas, donde la música es un factor fundamental pero donde el público tiene la misma importancia para la organización, quien se encarga de mimar hasta los mínimos detalles ¿Recordáis y añoráis esos primeros Resurrection Fest? Pues esta es la experiencia más cercana que tendréis en 2022.
El primer día arrancaba solo con el escenario principal y a las 19:30 para intentar evitar al máximo ese calor asfixiante. Como ya es tradición en el Estaka Rock, los encargados de abrir el festival eran los locales Los Makis. El cuarteto llegaba de realizar hace unas semanas un sentido concierto homenaje a Fran Linde, el primero desde 2018, por lo que esta ocasión en el Estaka Rock también fue una gran oportunidad de recordar a este viejo amigo. Punk rock y mucha energía concentrada en poco más de media hora de actuación, en la que los cuerpos ya empezaban a cargarse de electricidad.
El punk rock continuaba en Jódar con los vascos Manifa. Los de Portugalete llevan en activo desde 2003 y su punk rock circense arrastró a varias narices rojas (que el grupo ofreció gratis en su puesto de merch), mientras tenían la ocasión de por fin presentar en directo en Andalucía su ‘Dispara’ lanzado en 2020. Al ritmo de batucada incendiaron la tarde de Jaén con balas como “Generación Perdida” o “Cristales Rotos”.
Había muchas ganas de ver como se defendían en directo los andaluces Califato 3/4, la banda quizás más dispar de todo el cartel del Estaka Rock 2022. Aunque con un retraso importante de hora y media por problemas técnicos, su folklore futurista y descarado llenó las calles de Jódar de color, fusionando electrónica, flamenco y rock que tuvo gran aceptación del público y que confirma una vez más la gran popularidad de la que goza la banda que cuenta entre otros con S Curro de Narco. Con el mejor sonido del día, no faltaron hits como “Buleríâ del aire acondiçionao” o “Crîtto de lâ Nabahâ”.
Desakato es otra de esas bandas que lleva haciendo mucho jaleo desde 2003, en este caso desde Asturias. Volvían a traer la nota punk al primer día del Estaka Rock con el gran directo que les caracteriza para poder presentar por fin en Andalucía su álbum ‘La Miel De Las Flores Muertas’ tras haber cancelado sus conciertos en la pandemia. Pudimos ver a Peppo con su banda Onza en el Resurrection Fest, y ahora tocaba ver a la banda madre tras su paso reciente por el Alterna Festival.
La verdad es que no defraudaron, gozando quizás el estatus de cabeza de cartel del primer día con un gran seguimiento desde que arrancaran con “Volcán” y hasta que desgranaran más de 15 canciones para terminar con “La Tormenta”. Mucho más duros y rockeros en directo de lo que uno podría imaginar, sin duda ha sido el plato fuerte del día.
El día se cerraba con los catalanes Crisix empezando su set arrojando combustible a la madrugada. Era un placer poder ver de nuevo a Javi Carry sentado a la batería con la banda, ya que solo semanas antes fue baja por covid en la gran oportunidad que tuvo el grupo de actuar en el festival francés Hellfest Open Air. Si hablamos de proyección dentro del thrash patrio tenemos que colocar a Crisix en el podio, y es que su ‘Full HD’ lanzado en abril no hace más que constatar el momento dulce que viven.
Todo ello también a un potente y divertido set en el que nos hicieron bailar a ritmo de “Macarena Mosh” o su ya clásico “Ultra Thrash”, todo ello sin denotar una gota de cansancio tras una larga gira en la que la última parada fue el gran Obscene Extreme de República Checa. El cansancio ya hacía mella en los cuerpos y tocaba descansar algo los huesos hasta el siguiente día.
El sábado arrancaba temprano en la piscina municipal de Jódar, estratégicamente ubicada junto al recinto del festival para poder refrescarnos y hacer más llevadera la gran resaca de rock que arrastrábamos desde la noche anterior. Bastante amplia y a un precio asequible, fue la apuesta triunfadora del día antes los más de 40º grados que estaban cayendo en Jódar.
Bleeding Rock eran los encargados de abrir el sábado sobre las 19:30, ya con los dos escenarios en marcha en una jornada que nos deparaba más bandas y mucha acción. Lo suyo es un rock repleto de energía que sangraba pasión a través de todas las cuerdas de una potente Rickenbacker, que lo dio todo hasta despedirse con una gran versión de Motörhead.
Lo de Waano fue un despertar en el infierno, como lo llamarían muchos “una patada en el pecho detrás de otra”, con la gran oportunidad de presentar su nuevo EP ‘Acto 1: Dolor.Gloria.Muerte’ en el escenario principal ante ya bastante público.
Su brutalcore y metal oscuro entró a cortar cabezas desde el primer minuto, también llenando de misterio el ambiente con los personajes vestidos de nazarenos macabros que acompañaron al cuarteto durante toda su actuación y que hicieron de esta presentación en casa algo muy especial.
El Ultimo Ke Zierre llevan la friolera de 35 años en activo, y esa gira aniversario les traía al Estaka Rock para dar buena fe de su punk rock macarra. Los de Burriana no podían perder con un set repleto de hits del grupo, de 1987 hasta el presente, con un Rober bastante animado en la voz, respaldado por el dúo de guitarras Oscar y Tico dando el callo para seguir levantando la bandera más contestataria del cartel de Jódar este año.
No eran los cabezas de cartel, pero lo parecían: lo de Soziedad Alkoholika en el Estaka Rock será para recordarlo siempre. Gozaron de la mayor cantidad de público reunido en todo el festival, cerca de unas 4000 personas, y en hora y veinte minutos dejaron claro por qué son de las bandas más queridas en el ámbito del hardcore punk y metal estatal.
Desde el arranque con “Polvo En Los Ojos” hasta el final con “Nos Vimos En Berlín” aquello sonó atronador, alto pero nítido, en su punto justo para sentir el retumbar en el pecho que invita al pogo. Llevaron su producción completa con juego de luces y fuego, sentando cátedra una vez más.
Santo Rostro estrenaban formación en el Estaka Rock, con el nuevo baterista Eduardo de Gnosis, que cumplió con creces en uno de los sets más movidos y animados del segundo escenario. Junto a Antonio y Miguel dieron repaso a varias etapas de la banda, desde sus principios más sludge hasta la nueva era en español que brilló con un descaro y un saber hacer que contó incluso con una colaboración de Javyer de Cabeza De Caballo que se llevó el aplauso de todos.
Tocaba turno para algo mítico: Sepultura coronando por todo lo alto el 15 aniversario del Estaka Rock. Sin Andreas Kisser que sigue en Brasil tras el fallecimiento de su mujer, la banda continúa presentando su nuevo trabajo ‘Quadra’ pero sabiendo que en festival funciona mucho mejor un set de clásicos de la era Max Cavalera. Así fue como de las 13 canciones de su set, 3 pertenecen a su etapa más reciente y las otras 10 a hits nostálgicos como “Troops Of Doom”, “Arise”, o el baile infernal de “Ratamahatta”, para cerrar con un “Roots Bloody Roots” donde Eloy Casagrande nos sigue dejando perplejos por su gran labor a la batería.
El día se acabaría para nosotros con los alicantinos Rosy Finch. Su mezcla de grunge y stoner rock arrasó con todo en el segundo escenario, arrancando un sonido que rozaba lo perfecto a manos de Fran Corpas. En activo desde 2013, en esta formación que incluye a Juanjo de The Dry Mouths a la batería y Óscar de Domo al bajo parecen haber encontrado la fórmula ganadora, también gracias al gran chorro de voz y desparpajo de Mireia Porto al frente del grupo.
Excelente toma de contacto antes de que su gira de presentación de ‘Scarlet’ continue por el SonicBlast de Portugal y el Tabernas Rock de Almería. Quedaba el final de fiesta con Sons Of Aguirre y Brutal Thin, a quienes pedimos perdón por no ver sus sets pero las fuerzas ya flaquearon pasadas las 2 de la mañana.
Entre sonrisas y apurando las últimas consumiciones decíamos adiós al Estaka Rock y a su excelente organización, a sus voluntarios y a todos quienes han hecho que hayamos pasado un excelente fin de semana en el que el tacto que tanto se pone en cuestión con festivales siendo absorbidos por fondos de inversión no faltó en ningún momento. A un año vista no lo dudamos: volveremos a Jódar para el Estaka Rock 2023.