Texto: NaDvisualart
Fotos: NaDvisualart y Wouter Van Kamp.
Euroblast es un festival de progressive y djent, localizado en Köln (Deustchland). Nace en 2008, sin ánimo de lucro, de la mano de John Giulio Sprich y todo su equipo, a quien antes de empezar esta reseña, quiero y debo agradecer todo el esfuerzo y dedicación invertida en este proyecto.
EL EVENTO:
Este festival supone un reunión de bandas del metal progresivo, experimental y djent, basándose en la principal razón de que muchas de ellas componen sus temas vía online, trabajando virtualmente desde sus casas, y dar así la oportunidad a los propios músicos y al público de gozar de esa música en vivo y en directo. A pesar de lo que muchos puedan opinar al respecto, sobre el hecho de trabajar con ordenadores para componer, para mí, el hecho de sacar jugo de las nuevas tecnologías y crear estructuras tan complejas y cambios de ritmo inesperados pero no fortuitos, y añadir a todo eso esa perfecta complicidad en el escenario cuando no siempre es costumbre diaria verse en persona, es algo altamente admirable.
En palabras de la organización:
“Nuestra visión es traer las mejores bandas y compositores de la escena del metal contemporáneo a nuestros escenarios! Con el crecimiento de la ingeniosa destreza musical difundiéndose a través de Internet, sentimos la necesidad de construir una plataforma que da a todos la oportunidad de experimentar esta increíble música en la vida real”. (http://www.euroblast.net/index.php/en/history.html)
Esta pasada edición, la novena llamada “The Ninth is coming”, acogió a más de 40 bandas llegadas de todas partes del mundo: Estados Unidos, Australia, Canadá, India, Japón, Brasil, Rusia… y muchos países Europeos como Holanda, Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Francia, Suecia, Alemania, Grecia, y también España, representados por Overdown.
El público también procedía de diferentes partes de Europa, sobretodo Bélgica y Alemania. Tristemente, españoles éramos más bien pocos…
LA ORGANIZACIÓN:
SONY DSCPartiendo de la base que es una organización sin fines de lucro y con precios más que asequibles, creo que todo funciona más que bien. Este año el recinto era el Essigfabrik, fue el elegido para celebrar el Euroblast, es un poco más pequeño que el recinto anterior (Live Music Hall & Underground Cologne) y por desgracia, asistió un público reducido…
El escenario principal sonaba bien, muy decente, quitando algunos problemas técnicos con los instrumentos, sobre todo con los micrófonos, los cuales se comían un poco las voces, principalmente los graves, pero que para nada impidió que los shows exhalaran buenas vibraciones a granel. Varias bandas notaron ese desajuste. Además de eso, el escenario era grande y vistoso, no muy alto, con lo cual todo el mundo podía ver fácilmente a todos los músicos.
A cada lateral del stage colgaban lonas proyectando vídeos en streaming de los músicos, aunque la intensidad lumínica los camuflaba bastante, se agradecía tener esas pantallas para poder apreciar en primer plano la virtuosidad de los músicos en plena actuación.
El acceso al foso era ilimitado, lo cual suponía un vicio para mí, hasta que el segundo día me quedé sin cámara (aprovecho de nuevo para disculparme ante las bandas no fotografiadas y agradecer a todos los que me prestaron su ayuda).
Una de las cosas que más me sorprendió eran las sonrisas crónicas en todo rostro, tanto músicos como público exhalaban buen rollo por doquier. Este era un festival familiar y empático, donde músicos, organización y públicos se mezclaban e intercambiaban comentarios, risas y momentos memorables… al menos hasta donde mi vista abarcó no vi ni una sola pelea ni ningún altercado como suele darse tradicionalmente en eventos de otros estilos de metal…
En cuanto a las colas en la barra y en los baños, era prácticamente inexistentes, escasos camareros pero eficaces (y no os penséis que no les dimos trabajo… la cerveza y el Jägermaister fueron el alimento principal del fin de semana). Una cosa a tener en cuenta, para futuros visitantes al Euroblast o a cualquier ciudad alemana, es la costumbre de tener que “alquilar” el vaso con el que vas a consumir, es decir, pagar un precio que suele oscilar entre 0’50 o 1€ (dependiendo del sitio), obviamente lo devuelven una vez devuelvas el vaso, eso ayuda inmensamente a que las salas permanezcan limpias durante todo el evento, cosa que se agradece.
Cabe decir que esto, conocido como “Pfand”, también sucede con las botellas en supermercados y demás sitios de venta de alcohol o cualquier tipo de bebida. Y el gesto más bonito de esta iniciativa, es que al final del día, las calles están bastante limpias de botellas, por qué los indigentes se dedican a recogerlas y llevarlas a cualquier supermercado, donde les dan una cantidad de dinero bastante aceptable para poder comer ese día. Esa es otra de las cosas, que se podría hacer perfectamente en España…
Ahora lo malo… hacía un frío que mataría pingüinos, si no fuera por el sagrado brebaje alemán y la euforia de los shows. Pero eso se convirtió en un inconveniente a la hora de ir al Second Stage, ya que éste estaba situado debajo de la sala principal, pero para acceder había que rodear todo el edificio por detrás, y para más inri, se solapaban conciertos, con lo cual, costaba tomar la decisión de alejarse del Main Stage…
El hostal afiliado al festival también quedaba un pelín alejado, unos 20-30 minutos andando, pero no suponía nada grave, además el ambiente en el hostal compensaba de sobras el trayecto.
Este año hubo menos gente de la esperada, lo que supone negativos indeseables en las arcas del proyecto, desde GoetiaMetal queremos dar todos los ánimos posibles a que el problema no transcienda y Euroblast continúe por mucho más años, desde aquí alentamos a todos nuestros paisanos asiduos a este estilo, que si pueden, no dejen de ir.
VIERNES:
Llegamos puntuales pero curiosamente los alemanes llevaban 30 minutos de retraso, ni un minuto más ni un minuto menos.
Abrían la jornada NO CONSEQUENCE (United Kingdom), calentando motores a base de riffs bien elaborados. La voz de Kaan Ta-Santander, se oía un algo floja, y la batería se desplazó varias veces. “Enemy of logic” fue uno de los temas claves en su actuación. Acabaron el set con el tema de su nuevo videolyric “Unify”, muy interesante dicho vídeo.
Seguidos de ALISSES, (Manchester, Uk) quienes ambientaban con una buena dosis de euforia y melódicos bien equilibrados y unos breakdowns brutales, donde Joe Rosser parecía totalmente poseído, como manifestó en “Face for Lust”. Mención especial a Leath Woodward, guitarrista rítmico y de las pocas féminas del escenario de este festival. En el tema “We never should have met” el gran Jay Barret al micro, quien ha colaborado anteriormente con Cyclamen, entre otros. Por desgracia tuvo problemas con el micrófono y más de medio tema estuvo sin sonido… Pero cabe decir que entusiasmaron mucho al público.
Acto seguido, repartiendo pura caña bruta, B3AR (Belgium), explosión de raging metal y progressive hardcore, con una buena dosis de breakdowns retorcidos y potentes. Buen momento para empezar a crowdsurfear. Hiperactivos en el escenario, casi epilépticos, uniformados con camisetas blancas, recordaban vagamente a la versión macarra de la Naranja Mecánica. Permanecieron actuando en la penumbra, sin apenas iluminación, lo cual no fue un acierto de cara a los fotógrafos que querían plasmar su locura… Serch Carriere, acabó destrozando a destajo la batería.
Llegaba el turno para BENEA REACH (Norway) quienes a pesar de algunos desajustes técnicos, lograron dar un espectáculo intenso, de buen extreme mathcore, bien de melodías oscuras y pesadas con puntos de luz muy bien situados. Screaming que podía evocar al death aunque a ratos la melodía se me hizo demasiado plana, sobre todo en los guturales. Con todo, el festival avanzaba a buen ritmo.
La sala animada respondió con buen gusto la brutal elasticidad de la voz de Dani Tompkins, frontman de SKYHARBOR (Delhi/Mumbai/DC/Notts). Las agudos, abundantes y bien encajados, soplaban directos a nuestros cerebros, extasiándolos. Dando paso a THREAT SIGNAL (Canadá) con un gran equilibrio entre breakdowns brutotes y melódicos, sonaron muy contundentes. Creándose moshs interesantes en temas como “Fallen Disciples” y “Through my eyes”. L
a siguiente actuación, THE AGONIST (Canadá) debo reconocer que no me cuadraba mucho dentro del Line Up del Euroblast, a pesar de que son buenos en lo que hacen no me convencieron para nada. Supuso una bajada del clímax creado en la sala. Resaltado el virtuosismo del guitarrista Dani Marino y la tremenda voz de Alissa, calidad hay, pero dejaron bastante que desear en cuanto a actitud.
Y llegó uno de los momentos más esperados de la noche TEXTURES (Netherland). La euforia se apoderó de la sala nada más sonar los primeros acordes de The Sun’s Architect. Por tercera vez, los holandeses reventaban en el Euroblast. Durante unos 70 minutos mantuvieron el clímax rozando el éxtasis constantemente. Se crearon algunos wall of deaths y mosh bastante potentes. Fue brutal ver la masa entera cantando en Awake, tema que siempre logra poner los pelos de gallina. Nunca deja de sorprender la actitud en perfecta sincronización entre los componentes.
Para cerrar la jornada, primera actuación sorpresa del festival, con DEAD LETTER CIRCUS () con una actitud vehemente y seguidos por la fiesta PARTYMONIUM, de la mano del dj Thorsten Wilms, pinchando temas mítico del metal clásico.
SÁBADO
La segunda tanda de conciertos empezaba con LIFEFORMS (UK/Israel) quienes durante unos 30 minutos llenaron la sala de tenebrismo. Sustituyendo a SYQEM, THE ULEX (Netherland) el teclista de Textures, Uri Dijk, presentaba su proyecto en solitario, con la colaboración en sampler de músicos como Justin Gosnell (Vestacension), Keshav Dahr (Skyharbor), Bart Hennephof (Textures), Daniel de Jongh (Textures), Paul Ortiz (Chimp Spanner) y David Maxim Micic (Bilo/Destiny Potato). Creó una atmosfera mágica, oscura y electro tenebrosa. Mantuvo al público sin apenas respiración durante los 4 extensos temas que interpreto.
Seguían DISPERSE (Poland) los jovencísimos polacos, quienes también repetían turno en Euroblast, hicieron alarde de sus grandes aptitudes musicales. A destacar el gran virtuosismo del guitarrista Jakub Żytecki. En cuanto a actitud, Rafał Biernacki a las voces y Żytecki mantenían una compenetración my afable. Continuando con CIRCLES (Australia) quienes sonaron bien, limpios y completos. El clímax llegó con el tema “Response Song”.
EVER FORTHRIGHT (United States) Otra de las actuaciones estelares de evento, de la mano del gran Chris Barretto (Periphery, Monuments y Friend For a Foe). A destacar el increíble nivel técnico de Kevin Theodor a los teclados y escalofriante interpretación de saxo que se marcó Barretto durante el tema “Reflections”, cuando nos hizo cerrar los ojos bajo el lema “Ahora vamos a viajar”. Puntualizar que Barretto colaboró también en las actuaciones posteriores de The Algorithm y Twelve Foot Ninja.
THE ALGORITHM (France) con la colaboración de Mike Malyan (Monuments) y Max Michel a las cuerdas. Pura fiesta, electro metal progresivo en vena. El público respondió saltando y bailando eufórico. En el tema final, subieron al escenario los Uneven Structure colaborando y convirtiendo el momento en algo totalmente apoteósico. Barretto y John Guilio también subieron a festear con el equipo. Animado con una espada y un escudo de juguete, haciendo el ganso y transmitiendo ese buen rollo a toda la sala.
Y TWELVE FOOT NINJA (Australia) la perfecta combinación de tantas etiquetas posibles. Cambian de estilo con una facilidad inhumana, sin romper el ritmo para nada. Empezaron con el temazo “Kingdom” y cerraron con la popular “Coming for you“. En “Manufacture of Consent” el culo inquieto de Barretto subió de nuevo con su saxo. Los australianos crearon un ambiente de fiesta con todos bailando, imposible estarse quieto.
Turno para los cabezas de cartel THE OCEAN (Germany) quienes como de costumbre, los berlineses lucieron sus audiovisuales y crearon con todo el conjunto una atmosfera acuática y surrealista, sumergida en una hermosa oscuridad, salpicada por rayos de luz. Hubo algún problema con la batería, con un parón de unos minutos… A mí personalmente me habría gustado más invertir el orden de los 3 últimos del cartel, es decir primero The Ocean, después Twelve Foot Ninja y rematar con The Algorithm (aunque eso va a gustos personales…)
Cerraron la noche los dj’s Hans Nieswandt, The Algorithm, TRAP y Jaycut con la sesión ELECTROBLAST.
DOMINGO
Abrían HEIGHTS (United Kingdom) y THE OMEGA EXPERIMENT (United States), seguidos por HYPNO5E (France)
Otra de las joyas del Line Up. Con sus voces de películas y su tecnicismo pulcro, aclimataron la sala de aroma lovecraftiano. Representaron temas claves como “Acid Mist Tomorrow” y “Story Of The Eye” (el videoclip del cual es una obra maestra). FEARED (Sweden) rozando, o incluso palpando lo más death que se puedo escuchar estos días. Sonaron muy potentes pero se me hacían un poco monótonos los guturales de Mario Santos.
Turno para HACRIDE (France) con una buena mezcla de dureza y melancolía. Durante los aproximados 30 mins de espectáculo, tocaron buena parte de su nuevo álbum “Back to Where You´ve Never Been”, el clímax llegó con “Perturbed” (otro tema con otro videoclip interesante).
Aparecieron en escena UNEVEN STRUCTURE (France) otra de las actuaciones sorpresa del festival. Sonaron pesados y contundentes. Mientras tanto en el Second Stage OVERDOWN (Spain) con un público muy escaso, por desgracia. El sonido no era malo, pero no les hacía justicia. Tuvieron una muy buena actitud en el escenario, y eso que apenas cabían en él. “Ether Ruins” un tema a temar en cuenta en vuestras las listas de reproducción.
Euforia nivel experto MONUMENTS (United States) de nuevo con increíbles solos de saxo por cuenta de Barretto y un memorable grito durante “Blue Sky Thinking”. Llegó en clímax con el tema “Regenerate“, donde nos pidieron a todo el público mantenernos de cuclillas hasta el breakdown.
Y llegó la hora, el fin estaba cerca… MESHUGGAH (Sweden) abrieron con “Dancers to a Discordant System”, con sus 3 respectivos minutos de oscuridad… El set fue bastante completo, aunque me pareció algo repetitivo, además a ratos los graves se escuchaban un poco mal y su actitud acartonada no ayudaba. Esa noche no hubo fiesta de clausura, lo que incrementó la sensación de quedarse a medias…Y deseando que llegué pronto la siguiente edición.
Y para acabar mencionar que el domingo hubo otro regalo para los oídos, media hora de jam session, con la participación de Jared Lippi/Mike Malyan (Drums), Adam Freeman Swan (Bass) y Nick Llerandi (Guitar)
Info: http://www.euroblast.net/index.php/en/euroblast-home.html
Fotografías por NaDvisualart
https://www.facebook.com/nadvisualartproductions/media_set?set=a.228317943999621.1073741847.100004642508305&type=3
Fotografías por Wouter Van de Kamp
ww.basementonline.nl