[crónica] Foo Fighters + Kaiser Chiefs en Argentina – Estadio Único La Plata, 18/01/2015

Texto: Morpheus Misfit
Fotos: Comunidad Foo Fighters Argentina

No se podía pedir mas a una noche mágica como ésta, cierran con un sentido “Best Of You” y con “Everlong” coreada y gritada por todo el jodido estadio, y termina las 3 horas tan exhausto como todos los que llevábamos docenas de canciones saltando sin parar.

Set-List

Something From Nothing
The Pretender
Learn to Fly
Breakout
Arlandria
Generator
My Hero
Hey, Johnny Park!
Monkey Wrench
Cold Day in the Sun
In the Clear
I’ll Stick Around
Congregation
Walk
Skin and Bones
Wheels

Times Like These
Detroit Rock City (KISS cover)
Young Man Blues (Mose Allison cover)
Miss You (The Rolling Stones cover, con Dave Krusen y Jonny Kaplan)
Stiff Competition (Cheap Trick cover, con Dave Grohl a la batería)
Under Pressure (Queen & David Bowie cover)
All My Life
These Days
Outside
Best of You
Everlong

fooAun lo recuerdo como si fuese ayer: Foo Fighters venían a Madrid en lo que es hasta la fecha su última actuación en España, en la gira de presentación del “Wasting Light” y en lo que se denominó como el mejor concierto del verano de 2011. Hace mucho tiempo dejaron de ser la banda del baterista de Nirvana para convertirse en uno de los grupos de rock arena mas grandes del planeta, y ahora con “Sonic Highways” (mas que un disco toda una declaración de arte musical) vuelven a salir de gira mundial para llenar estadios. La gira europea confirmada para 2015 no tiene fechas en España, y por casualidades de la vida el que suscribe se encontraba de viaje por Sudamérica y pudo ser testigo del paso de la nueva gira en su primera etapa. Si, les contaré todo sobre el escenario, el set-list y la apuesta de Dave Grohl y los suyos en este 2015 a través de lo vivido en su concierto de La Plata en Argentina.

Primero pongámonos en situación: Tras una parte de la gira norteamericana los Foo Fighters confirmaban gira sudamericana que recalaba (en orden): una fecha en Chile, otra en Argentina, cuatro fechas en Brasil y una fecha en Colombia. Son todas fechas de estadios con capacidad para mas de 30.000 personas, y llevan una escenografía especial diferente a las anteriores giras. En esta ocasión se trataba de la segunda fecha de la gira, en la ciudad de la Plata (a unos 60 km de Buenos Aires) y en uno de los estadios mas modernos de toda Sudamérica: Estadio Único La Plata. Semi – techado y con capacidad para 30.000 personas, aunque lastimosamente no pudo lucir gala de lleno absoluto, aunque si en un 80%.

fooLos acompañan en esta gira Kaiser Chiefs y una banda local en cada ciudad (en esta ocasión Eruca Sativa). Máximo control en los alrededores del estadio para que todo fuese la fiesta que fue, y sobre las 19:00 arrancaba el grupo argentino liderado por dos mujeres y que en 30 minutos dieron una cátedra de rock alternativo y sonidos cercanos al funk, motivando ya al público desde primeras horas. Los siguientes en saltar serían los energéticos Kaiser Chiefs, con su líder totalmente chiflado corriendo de un lado para el otro del escenario interpretando grandes clásicos como “Ruby” o “I Predict a Riot”, y exaltando al público argentino con varias menciones hacia los Foo Fighters en una hora de show en donde hubo tiempo para posturitas, gritos, alabanzas hacia lo bonito del país y gamberradas varias. Ambas bandas teloneras no hicieron uso de la gran pantalla de luces LED que coronaba el gigante escenario…todo aguardaba al gran rey de la selva, Dave Grohl. Ésta era SU fiesta y todos lo sabían.

Pasadas las 21:20 de la noche se apagan las luces y el grito se apodera de la ciudad de La Plata, era el momento que la mayoría de personas que pagaron 800 pesos para ver al dios del rock contemporáneo habían esperado meses y meses. El típico calor del verano sudamericano, y los miles de cuerpos apilados en la pista del estadio (pegados, cuerpo con cuerpo, no cabía ningún alfiler en el sector de campo), hicieron el resto para que un graciosete Dave Grohl saliese a escena y sin saludar corte la oscuridad en dos con un energético.

fooTodo fue un destello de luces en una pantalla gigante que acompaña a los Foo en esta gira, mostrando además de las imágenes del directo varias secciones de videos grabados para esta gira. Aparecen trozos del documental de la HBO en las canciones de “Sonic Highways” (que caen hasta 4 canciones de este disco en el directo – recordemos que el disco solo posee 8 canciones -), aparecen imagenes del artwork de “The Colour And The Shape” cuando tocan canciones de éste disco, o cortos preparados específicamente para canciones míticas de la banda. También hay efectos especiales en ciertas secciones del show, como cuando interpretan “Congregation” y aparece pintada de fondo una catedral de colores, con la imagen de Dave Grohl cantando tal cual sacerdote de su propia congregación. Todo en una alta calidad de imagen y cuidado hasta el mas mínimo paso sobre el escenario.

Pero lo sensacional y diferente de esta gira se viene tras la hora de show de los Foo (recordemos que en esta gira los conciertos de la banda rondan las 3 horas). Tras desaparecer en la oscuridad se ve a Dave Grohl con una guitarra acústica para interpretar temazos como “Skin & Bones”…hay una gran confusión, porque los que estabamos en las primeras filas no vemos a Dave encima del escenario sino solo a través de las pantallas ¿Dónde se ha ido? Con todas las luces apagadas es difícil ubicarlo, todo el mundo gira la cabeza para un lado y otro pero nada…de repente un sector del campo empieza a gritar emocionada, y es que Dave aparece al final de la pasarela en forma de “T” arropado solo tras unas ténue luz y en solitario. Ok, ya ubicamos a Dave, pero ¿Y el resto de la banda? Pasa “Skin & Bones” sin noticias de los demás, también “Wheels”, pero tras una introducción de “Times Like These” en acústico se encienden mas luces en la pasarela y toda la banda aparece en un SEGUNDO ESCENARIO GIRATORIO con una bateria nueva y amplificadores nuevos para alucine del público. La banda explica que ya estaba cansada de estar en el escenario grande y que solo los de la primera fila pudiesen verlos bien, asi que deciden tocar canciones para cada sector del estadio ¿La fórmula? Realizan varias versiones, una canción por cada sector del escenario. Cuando cae una de Kiss el escenario gira para la izquierda, cuando cae una de Cheap Trick el escenario gira la derecha, cuando cae otra alguna de sus míticas canciones el escenario se pone de espalda a nosotros y toca para el público de detrás. Simplemente impresionante.

fooEn este periplo la banda se da el lujo de invitar al primer batería de Pearl Jam Dave Krusen (el mismo grabó “Ten”) además del vocalista Jonny Kaplan para que lo acompañen en una versión de Rolling Stones, y por si fuera poco el mismo Dave Grohl coge el testigo de la batería y se pone tras los palillos en su versión de Cheap Trick “Stiff Competition” que gustosamente canta Taylor Hawkins. La gente no para de saltar, de gritar, de sudar y empujarse mutuamente en coro…si uno salta todos saltan, si uno grita todos gritan, y es que los argentinos tienen merecida la fama de ser uno de los públicos “con mas aguante” de todo el planeta: totamente confirmado por mi parte. Vuelta al escenario principal y con gran descaro sueltan un furioso “All My Life” para que el público incluso forme diferentes circle pits amistosos a lo largo de todo el campo. Otra de las diferencias con la gira anterior son los momentos de respiro que brindan en canciones rápidas e hirientes, como “Monkey Wrench” o “Breakout” en donde en medio de las mismas realizan jams improvisadas cercanas a la psicodelia o al stoner mas progresivo, con grandes divagues solistas de guitarra que se ganan la calma y la atención de un público que hace solo instantes se desvivía en el pogo. Todo un acierto el saber manejar a la perfección los ritmos de una sesión de 3 horas de show.

foo¿Mas diferencias? Cambian el orden de las canciones en el setlist de esta gira entre ciudad y ciudad, además de incluir diferentes en un sitio y otro. No realizan encores ni desaparecen para luego aparecer y tocar tres canciones mas: lo hacen todo de corrido, y según explica el propio Grohl para “aprovechar al máximo el tiempo que tienen para tocar”. Cada uno realiza un solo en su instrumento al ser presentado por el maestro de ceremonias, y la sensación general es que se lo pasan tan bien como nos lo hacen pasar allí abajo. Es esa naturalidad y esa trasparencia que parece tener la banda la que les gana la simpatía de grandes sectores del rock, y en eso no han cambiado nada (ni en el ácido sentido del humor de su vocalista y guitarrista). Cambia varias veces de guitarra, bromea con el público, los manda a callar, se apoya en su teclista y bebe cerveza como un cabrón. Es Dave Grohl y éste es su show.

No se podía pedir mas a una noche mágica como ésta, cierran con un sentido “Best Of You” y con “Everlong” coreada y gritada por todo el jodido estadio, y termina las 3 horas tan exhausto como todos los que llevábamos docenas de canciones saltando sin parar. La pantalla gigante muestra el famoso logo FF en rojo, la banda se reúne para despedirse y el público no dejar de gritar eso de “ole ole ole ole ole ole ola, cada día te quiero mas”. Es pura magia, es rock n roll de arenas, es energía viva y una de las bandas de masas que se encuentra en mejor forma en 2015. Foo Fighters miran a su pasado y dan vida nueva a su futuro con una apuesta arriesgada pero efectiva. El furor y el calor aun se dejan sentir tras varios días.