[crónica] Greta Van Fleet en Barcelona – Sant Jordi Club, 26/11/2019

Texto: AliveCarlos
Fotos: AliveCarlos

A principios de año se presentaba una doble posibilidad de ver al cuarteto de Michigan. Inicialmente en el Sant Jordi Club el 22 de febrero y meses después, en julio, dentro del Doctor Music Festival, pero poco a poco veíamos truncadas ambas probabilidades. Primero fueron los problemas de laringitis de su vocalista Josh Kiszka los que provocaron que tuvieran que suspender buena parte de la gira y recolocar las fechas para finales de año. Y cuando solo faltaba un mes para que se celebrase de nuevo el Doctor Music se anunciaba que al final no se realizaría dicho festival.

PUEDES VER TODAS LAS FOTOS DEL CONCIERTO EN ESTE ENLACE

Estos hechos han provocado que la última fecha del tour europeo de la gira “March of the Peaceful Army” World Tour fuera en Barcelona, donde desde semanas antes del concierto que iban a realizar en febrero ya agotaron el aforo de más de 4500 personas del Sant Jordi Club.

Greta Van Fleet son sin duda la banda del momento, el grupo del que todo el mundo habla. No hay mejor impulso que el qué que pueda ejercer el mismo público llevándolo de boca en boca, ya sea para vanagloriarles o criticarles, creando de una u otra forma un gran interés en ellos y sin duda gracias a la apuesta y promoción que ha hecho la discográfica, elevándolos en cuatro días hasta la posición que ocupan mientras van generando diversos números unos en las listas musicales y premios de prestigio de todo tipo. Sí, sí, eso que antes se hacía con todos los grupos y ahora salvo excepciones como esta solo se hace con los grandes.

Greta Van Fleet en Barcelona

Ya entraremos al trapo sobre ellos, pero empecemos por ver como fue el concierto que realizaron en Barcelona. Pasadas las 21:30 horas y con más de media hora de retraso sonaba la primera introducción de David Rufin, el “My Whole World Ended” del 1969, que me hizo tener curiosidad por saber que discografía tienen y escuchan estos chicos. Con música de ellos mismos de fondo salía el cuarteto a saludar mientras Josh repartía flores entre las primeras filas, que estaban copadas de fans jovencísimos y principalmente chicas. Se dio cita un público de lo más heterogéneo en lo que a edad se refiere, desde adolescentes a gente a punto de jubilarse.

Comenzaron de forma espectacular, y no fue por ningún efecto o escenografía, sino por el pelotazo de canción que es el “Higway Tune” de su primer E.P “Black Smoke Rising”. Solo necesitaron que sonaran los primeros acordes y Josh gritar el OHHHHHH MAMA! para provocar un prodigioso subidón entre los asistentes. Personalmente me da igual si suena o no, si copian o no, habría alucinado con los Zeppelin si hubieran sacado este tema en su día, solo que en vez de ellos lo han hecho GVF. Un tema que engancha con la energía que transmite y que recargán de nuevo con el parón que hacen a mitad, con los segundos suficientes para no pasarse pero si para hacer creer que ya han finalizado y volver a empezar de nuevo. Un inicio contundente que prosiguió con una qué no es de las fijas en sus repertorios, el “Edge of the Darkness” de su segundo E.P “From the Fires”.

Greta Van Fleet en Barcelona

Sin apenas parecerse, el riff del comienzo y que se va repitiendo me hace recordar al “She” de Kiss, un medio tempo cargado de vitalidad donde sobresale todo, desde los agudos de Josh (que actuó durante todo el concierto descalzo), los riffs y solos de Jake, el golpeo de Daniel, y el trabajo de Samuel que casi no se movió de las cercanías de la batería relegándose él mismo a un segundo plano, al menos visualmente y que no en lo musical. Este es uno de los puntos que me gusta de ellos, a cada audición de sus temas vas descubriendo nuevas cosas yla propia música te lleva a escuchar el trabajo y composición de cada uno de ellos por separado, detenidamente, y no escuchar solo todo en global.

Pero volvamos como ellos hicieron otra vez a su primer E.P con el “Black Smoke Rising”, más experimental y progresiva, con un Josh que si de entrada nos parece escuchar a Geddy Lee de Rush va cambiando de registros al igual que cambia de paisajes según va avanzando el tema, llevándonos a otros lugares para volvernos a poner a tono con el estribillo. Aquí pasaron a una sección más suave y acústica, empezando por la versión de “The Music Is You” de John Denver para introducirnos en el “You´re the One” de ambientación hippie y coreada por el público, con Jake a la guitarra acústica, Samuel a los teclados, y un Daniel que por lento y suave que sea el tema no deja de aporrear los parches mientras John iba aumentando el tono de los agudos según llegaba al final.

Greta Van Fleet en Barcelona

Acabaron esta parte con el “Age of Man”, en un reposado y alargado comienzo de Samuel de nuevo a los teclados llevándonos de forma relajada y ensoñadora para ir subiendo la intensidad gracias a Josh. Otra vez el virtuoso vocalista se movía por los registros de Geddy, dejándonos con la boca abierta por el chorro de voz y las cotas altas que alcanza. Sonó también el “Black Flag Exposition”, tema nuevo que en directo lo llevan a una inmensa jam de diez minutos… para mí con un comienzo innecesariamente largo por parte del guitarrista. El corte se va sucediendo de forma épica entre tiempos lentos y pesados con un Josh que vuelve a brillar una vez más dejándose la voz, irrumpiendo una y otra vez, y con un solo enorme y alargado de los que sí que vienen a cuento, gustan y apetecen escuchar. Con el “Watching Over” llena de magia Barcelona haciendo qué volásemos a otros parajes, con Joshua volviendo a salirse mientras entre él y su gemelo Jake hacían de encantador de serpientes transportándonos al desierto con sus melodías, punteados y rifs.

En esta parte nos regresaron al Anthem con el “The Cold Wing”, una de las más rockeras y con más parecidos con los Zeppelin que podemos encontrar en este disco que presentaban. Se disfrutó con el magnífico sonido que presento el Sant Jordi Club, y con ellos que creo se merecen un respeto. Sonaron igual de bien que en el estudio pero en versión mejorada al llevarlo al directo, usar alguna variación, ampliación de tiempo, solos, Josh que no para de llevar al límite sus cuerdas vocales, y no por ir forzado. Ver la edad que tienen, como tocan de bien en vivo, le sumas el poco material donde escoger y ya teniendo temas que perduraran en el tiempo y están/estarán en las discografías de muchas casas. Entiendo que cada uno simplemente lo ve como lo ve, si quieres mirarlo por la parte negativa será copia, será cliché, será lo quieras, de acuerdo, pero ahora vas tú y lo haces.

Greta Van Fleet en Barcelona

Continuaron con “When the Courtain Falls”, de las más guapas transmitiendo todo su buen rollo a la gente, que no paró de cantarla, cerrando la actuación hasta los bises donde salieron con Yola para realizar una versión de The Band tocando el “The Weight”. En “Flower Power” nos fueron llevando a la vez por diferentes ritmos, escuchando por una parte las guitarras acústicas con riffs propios del folk, Daniel golpeando la batería como si fuera a lanzarse en cualquier momento, y un Josh desenvolviéndose en las dos direcciones llegando a registros muy altos. Trabajo notable de Sam al bajo escribiendo sus líneas aparte para posteriormente pasar al teclado.

Y para el cierre el “Safari Song”. El riff, la entrada de la batería de Daniel con el contrapunto del bajo de Samuel… escuchar de nuevo a Plant de la boca de Josh saliéndose de nuevo durante el tema. Ni me planteo una crítica sobre la forma o el modo, la canción es la hostia e hizo volar a los que allí estábamos, saliendo contentos del concierto que dieron. Lo demás, incluido el extraño hecho que acabara un concierto con solo de batería, dio igual.

Greta Van Fleet en Barcelona

Set-list Greta Van Fleet

Highway Tune
Edge of Darkness
Black Smoke Rising
The Music Is You
You´re the One
Age Of Man
Black Flag Exposition
Watching Over
The Cold Wind
When the Curtain Falls
The Weight
Flower Power
Safary Gold