[crónica] Haken en Barcelona – sala La [2] de Apolo 11/04/2014

Texto: Alba Rodrigo
Promotor: Madness Live! Productions

Uno de los eventos que más expectación ha creado entre los amantes del progresivo es sin duda la visita de Haken a nuestro país. Los ingleses andan presentando The Mountain (2013), uno de los mejores discos del año pasado en mi humilde opinión. Así que, por supuesto, íbamos a mover cielo y – en este caso- montaña para no perdérnoslo por nada del mundo. Como guinda del pastel, además, los teloneros eran los enormes Nami. Una combinación perfecta que junto a las condiciones sonoras de la sala prometía ser todo un regalazo.

Desgraciadamente, en Barcelona nos quedamos sin nuestros andorranos favoritos. Y es que Nami tuvieron problemas serios con su furgoneta, lo que les obligó a cancelar su cita con el público barcelonés, además de su fecha en Tarragona con Vita Imana. Por suerte la semana anterior pudimos disfrutar de ellos (crónica aquí), no obstante, nos quedamos con la espinita de que se enmendaran de los problemas de sonido que sufrieron entonces. Se les echó mucho de menos, así que esperemos que puedan volver bien pronto.

Pero bueno, al menos en compensación pudimos disfrutar de un ratillo más de Haken. En total, un poco más de dos horas fue lo que tocaron en la ciudad Condal. Aun así, a mí se me hizo demasiado corto. Y es que los ingleses pueden presumir de uno de los mejores directos en lo que respecta a calidad musical.

Con una sala sorprendentemente llena mientras sonaba el Tales of the Sand de Myrath para amenizar, por fin llegó el momento en que Diego Tejeida asomó la cabeza para introducir las primeras notas de ‘The Path’ mientras el resto de sus compañeros se colocaban en sus puestos. Un enérgico Ross Jennings fue el último en aparecer para demostrar desde el segundo cero una calidad vocal envidiable. Y es que esa noche pudimos gozar de todas las canciones sonando prácticamente igual que en estudio, pero además con el plus de lo que conlleva ver en directo a los músicos.

Como era de esperar su último trabajo ocupó gran parte del setlist, siendo especialmente mágico el momento en que interpretaron ‘Cockroach King’ y ‘Falling Back To Earth’ seguidas, mis temas preferidos del The Mountain y también de los más aclamados por los presentes. Afortunadamente también cayeron muchos clásicos del resto de su discografía.

Lo cierto es que su puesta en escena no es espectacular, aunque he de reconocer que Jennings hizo lo mejor que pudo su papel de frontman ante un público bastante frío en lo que se refiere a animar el cotarro. El pobre se desgañitaba para avivar a la audiencia con gestos de todo tipo mientras solo unos pocos se atrevían a seguirle. Que nos perdone la banda, supongo que la mayoría estaba en shock ante lo que estaba viendo como para preocuparse de agitar las manos. Eso sí, los aplausos interminables se dieron durante toda la actuación. Además, Jennings intentó decir algunas palabras en castellano mientras el mexicano Tejeida se atrevía a corregirle con gran simpatía.

Pero si alguien destacó principalmente durante toda la noche ese fue Conner Green. Su reciente incorporación se ganó el visto bueno sobradamente, dando una pequeña muestra con un solo de bajo (del que curiosamente colgaba un pequeño osito de peluche) antes de ‘Pareidolia’, e hipnotizándonos a todos tema tras tema mientras él, bien sonriente, se mostraba más que tranquilo. Evidentemente el resto no se quedaba atrás, especialmente Raymond Hearne quien la clavaba a la batería tema tras tema, daba igual que tuviese que cantar a la vez.

Ápices djent, combinaciones perfectas en plan cuarteto vocal, cambios de registro brutales en la voz de su líder – había que ver la cara de más de uno cuando dejó salir los guturales en ‘Streams’ – efectos de 8-bits por aquí, un poco de Jazz por allá… Haken es una banda muy completa, y en directo no decepciona dando una gran muestra de ello. Lástima que en un par de ocasiones el micrófono se acoplase.

Finalmente, con ‘Shapeshifter’ la banda hacía amago de despedirse, pero todos sabíamos que debían volver porque todavía no habíamos tenido suficiente, y además debían compensar con creces la ausencia de Nami. A su vuelta, nada más y nada menos que ‘Because It’s There’ y la esperadísima ‘Visions’, la canción más larga de la noche y una locura absoluta con cambios de géneros perfectamente empalmados.

Llegaba el final, la banda volvía a desaparecer y sus fans gritaban que seguían con sed de más, todavía era pronto. Y así, como algo excepcional de toda su gira, Haken retomaron sus instrumentos sumando un cuarto de hora más gracias a una mágica ‘Celestial Elixir’, para éxtasis de todos los allí presentes. Ojos llorosos y pelos de punta, emotividad pura y dura.

Me atrevería a decir que lo vivido aquella noche será uno de los mejores conciertos de todo el año, sin duda alguna. Por lo que, si tenéis la oportunidad de verlos no os los perdáis por nada del mundo porque merecen muy mucho la pena. Supongo que a estas alturas ya es demasiado justo para que se dejen caer en el festival Be Prog My Friend que se celebrará este verano en Barcelona. Así que ya solo me queda contar los días hasta que vuelvan a visitarnos, en un futuro próximo espero.

Setlist Haken:
The Path
Atlas Stone
In Memoriam
Streams
Insomnia
The Path Unbeaten
Pareidolia
Cockroach King
Falling Back to Earth
Shapeshifter

Because It’s There
Visions

Celestial Elixir