[crónica] Hellfest Open Air 2022 – Domingo 19 de junio

Texto: Jorge Fretes
Fotos: Sebastián Flores

Todo pasa en un suspiro, y llegamos al tercer día del Hellfest en un abrir y cerrar de ojos. Tras un segundo día de sol justiciero, el domingo nos recibe con un clima más fresco y con cientos de bandas repartidas en los 6 escenarios de este gigante europeo. Si el día anterior no pudimos disfrutar de los fuegos artificiales por su 15 aniversario, hoy nos desquitaríamos tras los cabezas de cartel Gojira con un emotivo video introductorio recordándonos como ese Fury Fest minúsculo y centrado en el hardcore, se llegó a convertir en el festival más importante de rock y metal de todo un continente.

PUEDES VER TODAS LAS FOTOS EN ESTE ENLACE.

Café, croissants y el reloj marca las 10:30, lo que significa que la primera banda hace su aparición y los dirigimos al escenario Valley para ver los americanos Ecstatic Vision. Los de Filadelfia venían a presentar su ‘For The Masses’ de 2019 y ese psych primitivo cayó como una bendición en los 30 minutos en los que su vocalista y guitarrista Doug Sabolik se gustó tanto como posteriormente en la zona vip derrochando glamour.

SFS_1874

El abrasivo sludge y funeral doom de Vile Creature nos esperaba también en el Valley, donde el dúo KW y Vic hicieron honor al nombre de la banda con un sonido estridente dedicando mucho tiempo a su último lanzamiento ‘Glory, Glory! Apathy Took Helm!’ y dejando a más de uno con la boca abierta consiguiendo su objetivo de hacer terapia de choque en el menor tiempo posible. Algo parecido fue el intensísimo concierto de Inter Arma, que recordaban a su pasado black metal como Bastard Sapling con lo más sangriento y gutural de su catálogo hasta llegar a terrenos más serenos como “An Archer in the Emptiness” pero sin perder la intensidad que les llevó a terminar 10 minutos antes debido a lo exhausto que estaba su batería T.J. Childers.

SFS_1652

Las leyendas del mathcore Car Bomb habían entrado de reemplazo a última hora para el Hellfest Open Air y recibíamos la noticia con los brazos abiertos, lastimosamente su vocalista Michael Dafferner perdía el vuelo en Nueva York y la banda tuvo que realizar un set meramente instrumental con ayuda del público que no paró de aplaudir y mover la cabeza frenéticamente ante el calor y las canciones de de su ‘Mordial’ de 2019. Quizás uno de los conciertos de toda la tarde la dieron los ingleses Monuments en el escenario Altar, donde no les pudimos poner pega alguna y mucho menos tras la sublime performance del nuevo vocalista Andy Cizek con una paleta de registros que asusta. John Browne sigue prefiriendo quedarse en la sombra mientras destroza en shreddings su guitarra y el público se arranca en circle pits o walls of death en un sin cesar de cambios de ritmos en voces limpias y guturales. ¿El mejor sonido del Altar en todo el día? Yo diría que sí.

SFS_1936

Jinjer dieron un emotivo concierto en el escenario principal tras un respiro de la guerra que está sufriendo su Ucrania natal. La misión de embajadores del mensaje de paz a cargo de Tatiana Shmailyuk fue tan sentimental como el set plagado de canciones de último lanzamiento ‘Wallflowers’ de 2021, en una banda que parece ya no tener límites. Hora pico y un sol justiciero que de nuevo hizo acto de presencia, en un desbordado escenario Valley que recibía a Red Fang donde no cabía ni un alfiler más y que hizo que muchos tuvieran que ver el show desde las pantallas ¿Error de programación de escenarios o desborde de éxito de los de Portland?

SFS_2022

Los japoneses Maximum The Hormone llevaban la friolera de 11 años sin pisar Europa, lo que hacía que su concierto en el escenario principal fuese uno de los conciertos a ver el domingo. Tras llenar su única fecha en España en la Razzmatazz en Barcelona, llegaban a Clisson con un puñado de buenas canciones y una actitud que pocas veces hemos visto en este festival a pesar de la lista impresionante de nombres que han desfilado a lo largo de estos 15 años. Tenían ganas de comerse el mundo como quien edita su disco debut, y desde la inicial “Nigire!!” hasta la final “What’s up, people?!” absolutamente todos sus integrantes (la baterista Nao, el guitarrista Maximum the Ryo-kun y por supuesto el vocalista Daisuke-han) derrocharon energía para sentar cátedra sobre como poner a todo un festival a dar botes.

SFS_2141

El set de Down fue también épico a su manera, y es que Kirk Windstein volvía a las guitarras acompañando a Pepper Keenan, pero sobre todo Phil Anselmo regresaba a su segunda casa en Hellfest donde ha desfilado a lo largo de los años con todos sus proyectos. Tocaba celebrar el 25 aniversario de su debut NOLA y se trajeron ese sonido podrido y pantanoso a Clisson en donde pudimos ver a todos en gran estado de forma, incluido Anselmo cuya voz casi no se resintió hasta el final del set con “Bury Me In Smoke” en donde cedieron todos los instrumentos a los técnicos que llevan consigo en gira, mientras el público todavía estaba asimilando ese impresionante set exclusivo con canciones de sus dos primeros lanzamientos.

SFS_2666

La banda de Sheffield While She Sleeps llenó el escenario Warzone, y es fácil cuando tienes a un vocalista tan versátil como Lawrence Taylor, que desde el momento que pone un pie en el escenario sabes que habrá una carnicería en el pit. No solo hubo tiempo canciones de su ‘Sleeps Society’, pero si alguna fue especialmente coreada fue el final atronador con “Systematic”. Perturbator jugaban en casa y con un atrezzo especial para sus luces lo tenían todo preparado para triunfar en su set en el Hellfest Open Air. James Kent dejó ver su pasado en el black metal, y tras esas teclados synthwave industriales dejaba caer algún riff pesado en un sonido apabullante que convirtió un escenario de stoner y psych en una rave improvisada que poseyó a todos los que estaban abarrotando la carpa. Desde ‘Terror 404’ hasta ‘Lustful Sacraments’, todas fueron cayendo como relámpagos en un frenesí de luces chillonas y bailoteos.

SFS_2913

Los artistas franceses estaban de gracia, porque nos faltarán palabras para describir lo que hicieron Alcest en el escenario Temple. Aunque las baterías de Jean Deflandre sonaban algo ahogadas en la primera “Les jardins de minuit”, para cuando cayó “Protection” ya estábamos ante ese sonido pulcro y etéreo que siempre les caracteriza. Emociones a flor de piel cuando caen temas como “Autre temps” y otras joyas que se guardaron bajo la manga y que no suelen meter nunca en directo, para un final espeluznantemente perfecto con “Délivrance”. No se si serían las altas horas de la noche, esa nube de humo que rodeaba todo el escenario, o la compenetración entre Neige y Zero, pero este concierto quedará grabado en la memoria de todos quienes tuvimos la suerte de vivirlo.

SFS_2467

Killing Joke son una de las bandas que actuará dos veces dentro del festival, pero no queríamos perdernos su actuación en el primer fin de semana del Hellfest Open Air porque nunca se sabe lo que puede cambiar en cuestión de segundos. Que nos alegramos de la reunión de los rockeros ingleses y de que su frontman Jaz Coleman parezca que haya rejuvenecido 20 años en cuanto a la performance que realiza tanto para clásicos como “Love Like Blood” como industriales “I Am The Virus”, acompañados de un juego de luces que quita el hipo. A la vez Gojira reinaban en el escenario principal con un show muy parecido al del 2019, pero con nuevas piezas como “Amazonia” que cerraba su set y daba inicio a los fuegos artificiales durante la friolera de 15 minutos.

SFS_2211

El final de noche se lo dejamos a los piratas alemanes Running Wild, que sufrieron la baja de su técnico de pirotecnia por enfermedad y tuvieron que hacer un set “solo de rock” como ellos lo llamaron, y donde dejaron que clásicos veloces como “Riding The Storm” hicieran el resto. Lo normal de todos los años es que después de tres días de festival la cosa acabase con abrazos y sonrisas agotadas para decir “hasta el año que viene” a la catedral del Hellfest, pero 2022 todavía puede dar mucho de sí y tras un breve descanso de 3 días volveremos a reencontrarnos en Clisson para otros cuatro días más en los que nos esperan artistas como Nine Inch Nails, Metallica o Guns N’ Roses ¿Es o no el mejor cartel de la historia?

SFS_2253

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales de Twitter, Instagram y Facebook para ver todas las stories, fotos, entrevistas y todo lo que está pasando al momento en el infierno francés!