[crónica] John Corabi en Barcelona – Rocksound 1/11/2012

Texto:AliveCarlos
Fotos:AliveCarlos

Meses atrás tenia la duda de a que concierto iría el 1 de noviembre, The Casualties en Estraperlo o Warrior Soul en la 3 de Razzmatazz. Cuando anunciaron que venia Corabi, en la misma fecha y sin solapar horarios para poder ir primero al Razz y a escasos 50 metros presenciar el de John Corabi, decidí que aun a mi pesar me perdería The Casualties. Suerte que me decante por esta opción, no seria hasta el día siguiente en el concierto de Drum Wars que me enteraba de la anulación de los primeros cuatro conciertos de los de Nueva York por la cancelación de vuelos, propiciados por la catástrofe del huracán Sandy.

La noche comenzaba genial, con unos Lipstick que abrieron para Warrior Soul. Llevaban dos años sin pisar escenarios; ni con esas tuvieron problemas para demostrar porque siguen siendo uno de los grupos con mejor cartel y mas demandados a la hora de abrir a las mejores bandas extranjeras, saben rockear como pocos; siempre lo hacen genial, dejan al público con un gran sabor de boca, y a flor de piel para el grupo estrella. En este caso unos Warrior Soul con nueva formación. Las grandiosas incorporaciones nacionales de Sue Gere (Derrota) al bajo (que se ha encargado de la producción de “Stiff Middle Finger”, su ultimo y recién salido trabajo), y de Xevi Abellán (Black Rose Road) a la guitarra.

En vez de parecer una banda que lleva poquísimo tiempo actuando juntos, dieron la sensación contraria. Estar totalmente compenetrados, como si de una formación clásica se tratara. ¿Kory Clarke? Un mundo aparte. Dentro de los frontmans, juega en otra liga, la de aquellos pocos que son únicos, sin poder compararse al resto. Lo da todo y lo vive a su especial manera; no paro de dar muestras de complicidad con el resto de compañeros, tiene muy claro que esta con cuatro mas y que son los actuales miembros los que forman y dan vida a los actuales Warrior Soul. En cada gira su voz es mas “gutural”, pero significa que la esté perdiendo pese a su evidente cambio de registro…¿Esta es la crónica de John Corabi ?…Demasiado intenso y bueno,tenia que explicarlo… al menos como antesala…


John Corabi, ex-Scream, Union, Eric Singer Proyect, Motley Crüe, Ratt, Brides of Destruction,etc,etc,etc. Impresionante, tanto por el currículum de este hombre, como por ver que siempre haya quedado relegado a un segundo plano. Da la sensación que estuvo en los grupos, pero nunca en el momento apropiado. Tras su paso por una infinidad de bandas, siendo las anteriores las mas reconocidas, decide formar la suya propia, recogiendo temas de su paso por ellas.

Comienza a alternar conciertos eléctricos con acústicos.Por fin graba un disco, que en teoría vera la luz en las tiendas este mismo mes, y que tuvimos la ocasión de comprarlo en el mismo Rocksound en formato ” desenchufado”. Embarcándose en este tour acústico que recorre en solitario Europa, y sirve de presentación de su trabajo John Corabi Unplugged.

De forma totalmente minimalista salia al escenario, guitarra en mano, micro, banqueta, y sobre todo un savoir-faire que lleno la sala, un tío con los pies en el suelo. Tiene claro que esta y vive en el presente, y que todo lo anterior es simplemente el camino de su vida, situándolo en el momento actual; el cual va relatando a lo largo del concierto como si de otro colega se tratara, y no como un rock-star, ni nada similar.


Abrió con “Love” de la época con Bruce Kulick en Union, sonó brutal, tanto la forma de desgranar su voz como el de su guitarra, aparte que el sonido del Rocksound ha ganado enteros. Nos comenta que la siguiente es de nueva cosecha y se llama “If I Never Get To Say Goodbye”, aquí también saca todo el jugo que tiene esa poderosa y cuando precisa desgarrada garganta. Guapo tema, como el siguiente, de lo mas antiguo y enternecedor, el “Father,Mother, Son” de The Scream. Nos explicó de como alucinó el día que se encontraba ensayando el “Seasons of Wither” de Aerosmith, y entraron Steven Tyler y Joe Perry (cachondísimo imitando a Tyler), enseñándole a tocar el tema, siendo desde entonces uno de sus preferidos a la hora de tocarlo en directo.

Y empezando a rasgar las cuerdas del tema en cuestión llego el momento “Spinal Tap”, un atontado, porque hay que ser atontado, sube al escenario pidiendo a Corabi si se puede hacer una foto con el, mas que una foto, quedo retratado con el abucheo generalizado de las 75 personas que nos encontrábamos y el desconcierto del vocalista, diciéndole que no era el momento. Recordatorio también para las dos pavas que estuvieron durante todo el concierto hablando por los codos, Corabi, que estuvo agradable y simpático durante toda la noche, sutilmente cada poco miraba hacia donde éstas se ubicaban, y aun siendo totalmente conscientes, porqué se quedaron con el rollo desde el primer momento, siguieron a la suya. En un concierto ACÚSTICO me parece una falta de respeto, tanto apara el artista como a los que estábamos congregados. Siempre hay alguien que a de dar la nota. Lástima.

El “Hooligan´s Holyday” de los Crüe fue cantada por todos, haciendo que volviera a retomar el tema para cantar aun mas fuerte el estribillo. “Crash” es otro de los temas nuevos que presentaba, empieza con una voz suave, variando al final del tema a esos registros desgarrados que imprime tanta fuerza. Fue narrando el cambio tan repentino, de estar inmerso con los Mötley Crüe para el siguiente disco a estar en la calle por orden de la compañía discográfica, y al mismo tiempo quedarse sin pareja, todo esto en cuestión de días, reflejado a nivel musical que escribiera la siguiente en tocar, el “Robin´s Song”.

Aun pasamos otro momento de vergüenza ajena, cuando otra atontada se subió para darle un beso, premio a la señorita con otro abucheo del respetable. De la época Scream, sono el “Never Loved Her Anyway”, acompañando con palmas esta pieza a ritmo boogie. Regreso a los Mötley con un excelente “Driftaway” unida al “Home Sweet Home”, para ponernos a todos los pelos de punta. Una de las mejores baladas de todos los tiempos. “If I Had A Dime”, fue la ultima de las nuevas en presentar, reemprendiendo a los Crüe con “Loveshine”, pidiendo que le acompañáramos con palmas, para jugar con el “Kashmir” de los Zep y pasar al “Man on the Moon”, que en sus manos también pareció en acordes al estilo del maestro Jimmy Page.

Cerrando con un cover de Beatles, el “Oh!Darling”, que con su registro sonó de muerte. Buenísimo el concierto que nos ofreció. ¡Ojala tengamos la oportunidad de volver a verle en mas ocasiones! ¡ Y de hacer dobles sesiones con tanta entrega, carisma y calidad como las que se juntaron en el noche de Barcelona!

Set-list

Love ( I Don´t Need It Anymore )
If Never Get To Say Goodbye
Father Mother Son
Seasons of Wither
Hooligan´s Holiday
Crash
Robin´s Song
Never Loved Her Anyway
Driftaway/Home Sweet Home
If I Had A Dime
Loveshine
Man In The Moon
Oh!Darling

Todas las fotos en: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.378538485554931.88912.131119246963524&type=1