Texto: Ángel Mora Murillo
MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO
Y llega agosto, mes que conlleva cosas importantes, para muchos, vacaciones, otras personas playa, planes diferentes… Y para muchos otros, una cita imperdible en el calendario, y es que es el turno del Leyendas del rock. Ya son muchas las ediciones de este festival, tantas que ha hecho que para muchos sea un sitio de peregrinación anual, y no es para menos, y es que, pese al calor de agosto, no fueron pocos los que acudieron este año a la cita.
Hay cosas que, si han ido cambiando, aunque en un principio había un día añadido como fiesta de bienvenida, al final ha ido añadiéndose como un día más de festival, dando lugar a un primer día un miércoles, quizá algo más “descafeinado” que el resto de días por el menor número de bandas o porque solo hubiera conciertos en los 2 escenarios principales.
Death & Legacy
Sin duda, el grupo que más difícil lo tenía para dar su show en el festival, primer día y a primera hora, un calor terrible en la zona, pero que no impidió a unos cuantos fieles del festival acercarse a disfrutar y algunos hasta descubrir la banda.
Los zamoranos arrancaron el concierto con “Pray” y a partir de ahí, dieron rienda suelta a temas de sus discos de manera bastante seguida (probablemente provocado por el escaso tiempo sobre el escenario que disponían). Contaron con colaboraciones como Jessie (Ankor), momento en el que el público que había ahí se vino (aún) más arriba. Fue poco después cuando con “Hellfire” terminaban un show de unos escasos 30 minutos pero que supieron aprovechar en intensidad y para dejar marca a la gente que había ahí para descubrirlos.
Hanabie
¿Quién dijo que en el país nipón no se tocaba heavy metal? Con un toque distinto, Hanabie vinieron a hacer su propuesta al Leyendas del rock, y no dejaron a los asistentes indiferentes. Solo son dos álbumes los que tienen lanzados, y con ello han conseguido dar que hablar.
Comenzaron con “Choujigen Galaxy”, tema de su último álbum, y continuaron con varias canciones del mismo a modo de presentación. Fueron varias las veces que intentaron que el público hiciera un “circle pit” y, como se suele decir, a la tercera fue la vencida, está claro que a esas horas era complicado disponer de toda la energía necesaria bajo el sol. Y así, poco a poco con su propuesta musical como consiguieron combinarse con el público y dar que hablar, esperemos que vuelvan pronto por el país para seguirles más de cerca la pista. Tras presentar “Osaki ni Shitsurei Shimasu” finalizaban su show.
Paul Di’anno
Fueron sucediendo los conciertos de AD infinitum, Uuhai y Decapitated a medida que más gente iba entrando a esta primera jornada del Leyendas, largas colas en el puesto de tokens (la moneda del festival) y poco a poco todo el mundo buscando refugio del calor que había ese día y a esas horas, cosas de un festival en agosto.
Fue a las 18:40, cuando una de las voces míticas del heavy metal, Paul di’anno (ex iron Maiden), que, postrado en una silla de ruedas se disponía a dar un show para los más clásicos del recinto. La banda empezaba con “Sanctuary” y ya la gente respondía desde el minuto 1 al show, pese a tener la contra de tener que dar un concierto sentado, eso no impidió dar una continua comunicación con el público.
Con varias pausas entre canción y canción, se sucedieron los temas de Iron Maiden de cuando él era la voz principal, “Prowler”, “Remember tomorrow” y “Killers”, fueron algunos de los temas que fueron sonando, hasta llegar a “Phantom of the Opera” donde el público que había debajo del escenario enloqueció. Pequeña pausa para brindar con la botella de Jose Cuervo que disponía en la mesa al lado de la silla de ruedas para terminar con “Transylvania” y “Running free”.
Concierto más que correcto, teniendo en cuenta las circunstancias, lo que sí que descolocó y hay que hacer mención especial es que el show acabó 15 minutos antes de lo previsto, un descuadre poco habitual en un festival.
Ugly Kid Joe
Hard rock y punto, eso es lo que venía a darnos Ugly Kid Joe y cumplieron, desde el minuto uno con “That ain’t livin’” se veía cuáles eran las intenciones de la banda. Puede que chocase un poco, pero siempre hay cabida para unos cuantos grupos de este estilo en El leyendas, aunque no sean mayoritarios.
Con un show más que correcto y con una comunicación desde el minuto uno con el público, haciéndoles partícipes y pidiendo saltar, moverse y gritar, fueron sucediendo temas como “No one survives”, “So damn cool” o “I’m alright”.
Tiempo de enloqueces al público, y es que siempre que hay un homenaje a Motörhead o a Lemmy, la gente responde, una acelerada versión de “Ace of spades” daba comienzo a la recta final del concierto, que terminaría con “Everything about you”.
Sepultura
No es una novedad tener a Sepultura (o lo que queda de ellos) en El leyendas, y es que son un clásico que aprovechar, caña y ruido es la definición de lo que buscan, tanto ellos como el público y a eso fueron.
“Isolation” fue con el tema que abrieron, y, con su sonido característico (aunque con una caja que a veces te hacia recordar al st anger de metallica, la verdad), fueron sucediendo los temas. Un público mucho más activo a la hora de hacer circle pits y mosh pit que a primeras horas de la tarde, y es que ya, una vez el sol más flojo era más asequible esa energía por parte de la parte de abajo del escenario.
“Means to an End”, “Arise” o el mitico “Ratamahatta” son algunos de los temas que fueron sucediendo. A estas alturas, no van a sorprender, pero sonar a lo que busca es meritorio, está claro que hay quien va a echar de menos a los hermanos Cavalera, pero el tiempo pasa y poder seguir escuchando los clásicos como los que sonaron, a un alto nivel y por (parte de) la gente que los compuso, es meritorio. “Roots bloody roots” fue el tema con el que finalizaron el show.
Warcry
Warcry y Leyendas es la relación interminable y que, no nos engañemos, el día que en alguna edición no estén, vamos a pensar que ha pasado cualquier cosa. Un grupo que lleva desde la primera edición de este festival ya sabe todo lo que se va a encontrar y no fue menos.
Mencionar que fue el primer grupo con una escenografía trabajada en este primer día de leyendas, demostración de que venían para ser un plato fuerte. “A por ellos” fue el tema con el que arrancaron el concierto, un concierto que se vió algo manchado en los primeros temas por el mal sonido que sacaba la banda. Cosa extraña porque quizá fueron los primeros en tener problemas de sonido en todo el día. “Quiero oírte”, “Contra el viento” o “Perdido” fueron temas que se fueron sucediendo.
Tiempo para relajar un poquito, dar más protagonismo al piano con “Ardo por dentro”, en esta canción se vieron solucionados todos los problemas de sonido, y una voz por fin nítida de Victor Garcia se podía escuchar por todo el recinto.
Siguieron sucediendo los temas (y alguna ida y venida del sonido) para terminar con los clásicos “Tú mismo”, “Solo sé” y el, cantado a pleno pulmón de “Hoy gano yo”. Un concierto que no sorprende, y a la vez gusta ver al público del festival, sorprender es complicado después de estar todas las ediciones del festival, pero si aun así, cada vez que vas, congregas a una gran cantidad de gente y esta responde, es que algo se está haciendo muy bien, y sin duda Warcry lo hizo.
KK’s Priest
Llegaba la recta final del día, y uno de los conciertos que más curiosidad causaban eran KK’s Priest, desde la marcha con polémica de Judas Priest, Downing ha dado mucho que hablar, hacer una banda con incluso gente que había pasado por Judas como Ripper, era una declaración de intenciones.
Con pantallas por todas partes y animaciones cinematográficas a por doquier, comenzaba un show que, a nivel de sonido y entrega sería de 10. “Hellfire thunderbolt” fue el tema con el que arrancaron, un tema propio que presentaba la banda, pero poco tardaron en contentar al público con clásicos de Judas como “The ripper”, “Night Crawler”, “Burn in hell” o un aclamado y clásico como “Hell patrol”.
Sin duda, estaba siendo una de las sorpresas de la noche, buena ejecución de la banda, clásicos para contentar a la gente intercalando temas nuevos que no desentonaban, quizá con demasiada floritura por parte de la cinematografía de las pantallas.
Llegaba la recta final del concierto, y para terminar a lo grande, lo hacían con dos clásicos como “Breaking the law” o “Victim of changes”, canciones que hicieron enloquecer a todo el público. Después de la típica marcha para el bis, terminaban el concierto con “Raise your fists” tema propio de la banda que, por mucho que pueda tener una buena pegada, después de tocar los temas más clásicos de Judas quedó algo descafeinado para el público.
Riot V
Y con Riot V dábamos por finalizada la jornada, heavy metal clásico que hizo las delicias de quien tenía ganas de más, aunque una gran mayoría hizo desbandada del recinto, y es que 12h después y siendo el primer día, había mucho que recuperar.
Sin problemas de sonido, pero con una voz desgastada, Riot V daba su concierto, dejándonos temas como “Thundersteel”, “Fight or Fall” o “Victory”. Y con el fin de Riot V, llegábamos al cierre del recinto, preparados para lo que quedaba, pues solo era el primer día de los cuatro que quedaban por delante, y el jueves iba a ser uno de los platos fuertes.
JUEVES 10 DE AGOSTO
Amanece un nuevo día en Villena, y este iba a ser el peor de los 4 en cuanto a temperatura, la alerta por calor ya daba una imagen de lo que nos tocaría vivir en el festival, pero los hasta 53º que marcaron los termómetros en la acampada ese jueves, dejaron sin duda boquiabiertos a más de uno.
Pocos eran los valientes que iban a la zona de sol, o que no iban a la piscina por la mañana para sobrevivir al paraje desértico al menos, hasta que abrieran puertas y pudiesen entrar a los conciertos de una jornada que se prometía intensa.
Burning Witches
Las encargadas de abrir el festival bajo el pleno sol, fueron Burning Witches, con la gente aun entrando, comenzaron su show con “Unleash the beast”, sin duda había curiosidad por ver a este grupo en directo, sus cambios de formación y sus nuevos lanzamientos daban la curiosidad como carta de presentación para sus próximos conciertos en nuestro país.
Buen sonido, y caña es lo que fue sucediendo tema a tema, y es que, pese a la ardua tarea de abrir el festival, dieron un concierto más que notable. Con un sonido característico de guitarra fue llegando el final del concierto con “Wold on fire”, tema que quizá se ha convertido en el más popular de la banda y finalizando el concierto con Burning Witches.
Beast In Black
Comienzan los sonidos más power en la jornada del jueves, Beast In Black se encargaban de continuar el ritmo de conciertos, no es la primera vez que tocan en El leyendas, de hecho la última vez a medio camino de tocar en el escenario Mark Reale que se les quedaba algo pequeño.
“Blade runner” fue el tema con el que dio comienzo el concierto y con el que comenzaron a disparar, buen sonido y buenas tablas de la banda que poco a poco ha ido compenetrándose hasta hacer un directo de los que nos recuerdan a las grandes bandas del estilo. “No surrender”, “Hardcore” o “From hell with love” fueron algunos de los temas que fueron sucediendo, bajo un público que, lógico por las horas estaba más pendiente de resguardarse y de refrescarse bajo el hombre del agua que de hacer movimientos (que no significa no cantar las canciones).
Llegaba el final del concierto y tras un agradecimiento “End of the world” era el tema elegido para acabar el show, un show más que digno y de merecimiento que vuelve a poner esta banda en el marco del festival.
Amaranthe
Sin duda otro de los grupos que suscitaba curiosidad por ver, desde la integración de una tercera voz había ganas de ver como se conjuntaba en directo y de cómo sonaría la banda de compacta. Pese a haber más cantidad de gente (la banda, las horas, todo ayuda) y comenzar con un tema como “Fearless” la banda comenzó con algún que otro problema de sonido. La gente igualmente no dejó de corear las canciones y es que se notaba las ganas que había de ver a la banda en directo. “Damnation flame”, “Helix” o la ya clásica “Amaranthine” fueron temas que fueron sucediendo, sobretodo esta última donde se produjo el momento álgido del concierto.
Quizá hasta cierto punto el exceso de pre-grabados, o de no convencer del todo tantas voces que, en algún punto iban cada una para su lado, no dio el concierto sublime que esperábamos de una banda como Amaranthe, que, pese a ser bueno, siempre hay un punto de exigencia más con bandas ya consolidadas. “Archangel” y “Drop dead cynical” fueron las canciones con las que acabaron su show.
I Am Morbid
Los siguientes en salir a escena eran unos clásicos, dispuestos a “pelear” por embaucar a la gente en una hora quizá algo crítica para la gente que salía a comer, o que quería descansar para los siguientes que venían, I am morbid salían a escena con un gran sonido y a celebrar su 30 aniversario de ‘Covenant’.
Con su metal extremo, y con la mitad de integrantes originales de “Morbid Angel”, salían con “Inmortal rites”, “Blessed are the sick”, “Pain divine”, entre otros temas clásicos. No era mucho el movimiento que había en el escenario, achacable a la temperatura, o a que ya hay una edad también en los integrantes, lo que no quitó es una buena interpretación de los temas, que es al final lo importante. el concierto acabó con “World of shit (the promised land)”.
Arch Enemy
No es la primera vez que pisan el Leyendas, pero no por eso crean menos expectación referente a un show suyo. Con suma puntualidad arrancaba la banda con “Deceiver, deceiver” y “War eternal”, dos temas fueron los que hicieron falta para que la gente enloqueciera y, bajo la noche se montara una fiesta y se corearan los temas a pleno pulmón.
Alissa llegó con la difícil tarea de substituir a una de las frontwoman más queridas del metal, y, comparaciones a parte, ha conseguido hacerse un hueco y ponerse al frente de la banda con absoluta soltura, tanto es así que, aunque sin sacarse sus temas clásicos, hay un dominio de temas de nueva hornada dentro del setlist de la banda.
“The Eagle flies alone” o “Handshake with hell” fueron los temas elegidos para empezar la recta final del concierto. Con una breve conversación sobre un cartel que ponía “Fuck me Alissa” a lo que respondió con un sonoro “Okey, Fuck you” con el respectivo aplauso del público, la banda se despedía de su paso por nuestro país. Con un nuevo clásico como “As the pages burn” y un clásico de los de siempre “Nemesis” la banda decía adiós a uno de los mejores shows del festival.
Un sonido perfecto, gran interacción con el público, buen setlist y una perfecta ejecución, ponen a esta banda a un nivel altísimo dentro del mundo del metal, y de los que se quedan grabados, sin duda una apuesta segura que fue tenerlos en esta edición.
Megadeth
Y llega el otro plato fuerte, un clásico y referente del thrash metal como es Megadeth. Antes de seguir sobre el concierto, está claro que algunos diran que fue flojo, otros que fue maravilloso, otros que nada mal… Y puede que estén todos en lo cierto, en el sentido que no se puede pedir a una banda que lleva años y años en activos y que fueron pioneros en el estilo, sigan tocando con la misma intensidad que entonces, o que una banda recién salida del horno. La realidad es que fue un concierto más que correcto de Mustaine y los suyos, algo a lo que los últimos años nos tiene más acostumbrados y que se agradece después de alguna etapa oscura que ha tocado verle en directo por motivos varios.
Empezar con “Hangar 18” ya es una declaración de intenciones, la gente de delante dando saltos y coreando la canción, hasta llegar a unos sonoros coros de “Megadeth” entre los solos de guitarra como es habitual. “Angry again”, “Wake up dead”, “Conquer or Die” fueron temas que siguieron, si algo se le puede quizá achacar a la banda es la poca integración de nuevos temas a su setlist, siguen con lo clásico y con lo que les funciona pero que, a estas alturas, de novedad poca.
Momento para corear un clásico como “Trust” y a “Tout le monde”, agradecimiento de la banda a ese público entregado, y recta final del concierto con “Symphony of destruction” y “Peace Sells”. A clásicos no les va a ganar nadie del día, típica marcha del escenario para volver al poco tiempo, Mustaine con su entusiasmo de siempre da las gracias al público y termina el concierto con un coreado “Holy wars…”. Lo dicho anteriormente, poder ver a estas bandas que han marcado tanto dar un concierto correcto, es algo de agradecer y que, los que no han tenido aún oportunidad, se puedan llevar de recuerdo.
Feuerschwanz
Para algunos una grata sorpresa del festival, siguiendo con el subidón anterior e incluso incrementándolo, salen a escena la banda más cambiante en cuanto a estilo, y es que de aquel día fueron los únicos que salieron con “Folk” a escena, y provocó un cambio de impacto en el público que respondió con movimientos, mosh pits y demás parafernalia.
Es difícil ver a esta banda fuera de Alemania, por lo que era sorprendente su actuación, que tuvo como temas insignia “Untot im Drachenboot”, “Memento mori” o “Metfest”. Compenetración energética entre banda y público, a ciertos momentos recordándonos alguna actuación pasa de Saurom en el festival. Dio tiempo a divertirse con versiones, primeramente, con algo diferente como “Dragostea Din Tei” que, por más heavys que hubiese, muchos lo cantaron y con “Warriors of the World”, canción coreada por todo el mundo.Sin duda una de las sorpresas del festival y una de las bandas con mejor directo que dejo a más de uno con las ganas de más y apuntando el nombre para redescubrir la banda más adelante.
Tierra Santa
Recta final del día y volvemos al rock patrio, clásicos de este festival, Tierra Santa saltaba al escenario a encauzar sus riffs de guitarra y soltar clásicos tras clásicos para que la gente siguiera con la energía generada con el anterior show.
“Pecado de ángel”, “Indomable” o “Sangre de reyes” fueron algunos de los primeros temas que dispararon. Un sonido excelente y una banda compenetrada es lo que se encontraba en ese escenario, aunque con el poco movimiento que también les caracteriza.
Tras unas palabras de agradecimiento, continuaba el concierto con “La leyenda del holandés errante”, “Alas de fuego” o “Legendario”, si bien se le puede achacar de algo monótono el concierto, era más que correcto viendo la gran ejecución de las canciones y el buen sonido que estaban sacando. Como no podía ser de otra forma, el concierto llegaba a su fin con la aclamada “La canción del pirata”.
Dünedain
La jornada acababa con Dünedain, una banda que bien se vio complicada al tocar a última hora, consiguió enganchas a bastantes fieles que se quedaron hasta última hora. Aunque la banda parecía menos compenetrada que otras veces consiguieron conectar con el público con temas como “Mi alma sigue en pie”, “1000 golpes” o “Dame una razón”.
Una jornada marcada por buenos conciertos, pero sobretodo un cansancio generado por las altas temperaturas que hicieron mella en el público. Tocaba descansar, pues aún faltaban 2 jornadas más de música que disfrutar y así se respiraba en la zona de acampada, donde no se oía nada a esas horas.
VIERNES 11 DE AGOSTO
Penúltimo día de festival, y ni el cansancio ni el calor pasada el día anterior era capaz de chafar las ganas de un nuevo día lleno de música. Sí que se planteaba quizá una jornada más tranquila, y en líneas generales así se vivió, al menos aparentando una asistencia más cercana a la del miércoles que a la del jueves.
La jornada arrancó con Dynazty y Bleed From Within, dos grupos que, si bien hicieron un show correcto, destacó el poco número de gente (derivado al día y a las horas) y la búsqueda de refugio del sol por parte del público que no encontraba la sombra delante del escenario.
Napalm Death
Sin duda un clásico, otro de tantos que han pasado por este festival y que al fin y al cabo dan nombre al mismo, arrancando con un sonido atronador con “Contagion” la gente empezaba a responder un poco, apagada aun por un concierto tan temprano.
“The kill” o “When al lis said and done” fueron temas que fueron sucediendo durante el show, un concierto marcado por la crítica social, dando lugar a que Mark (cantante) recordará el compromiso de la banda con las causas sociales, recordando sus inicios más punk.
Llegó la recta final con clásicos como “Dead” o “Unchallenged hate”, incluso dando lugar a alguna versión como “Don’t need it”. La banda cumplió con las expectativas y si bien, no hubo mucho cambio de las anteriores veces que los hemos visto por el país, no lo necesitan Napalm death son ellos, y siguen intactos como en sus principios.
Korpiklaani
Podemos resumir la actuación de la banda con una palabra “fiesta”, y es que cumplieron con lo que se esperaba. Su folk metal divertido dio lugar a una avalancha de público, y que este fuera entregado con la banda comenzando por fin con el crowd surfing, y los primeros mosh pit de la tarde.
Salieron con “A man with a plan”, y es que comenzar con un tema así es una muestra de intenciones. Lo único negativo a destacar, es que, pese a la gran unión entre banda y público, estuvo marcado por un sonido que durante los primeros temas fuera bastante descompensado, haciendo que no sonaran bien las guitarras o que el bajo se escuchara por encima de todo.
Continuaron con la fiesta con “Levan polkka”, “Santon maa” o incluso con la versión de “Got the time”, que hizo que todo el mundo cantara en un perfecto inglés. A medida que se iba sucediendo el concierto los problemas de sonido fueron mejorándose.
Llega el tramo final, y no podía ser de otra forma que con “Beer beer” y “Vodka” terminan una fiesta increíble, la más lograda hasta el momento en esa edición del festival, un concierto a que no le hizo falta ninguna escenografía apabullante para conseguir ese reclamo.
Beartooth
El turno llegaba para Beartooth y el problema mayoritario de cambiar de algo tan fiestero, a algo más digamos serio, es que el público cambia mucho. Con su toque de metalcore salieron a escena a intentar cautivar a un público novato en la banda, pues eran muchos los que cuando se les preguntó, levantaron la mano dando cuenta de que era la primera vez que veían a la banda en directo.
“Devastation”, “Disease” o “Bad listener” fueron temas con los que comenzaron el show, y con los que procuraron dar una presentación nítida de lo que era la banda. Un sonido correcto y pese a la dificultad de un público novato, intentaron con parte de éxito encontrar esa compenetración entre la gente y el grupo.
Acabarón con “The past is dead” y “The last riff”, canciones recientes de la banda que han conseguido implementarlas como próximos clásicos, dejando un buen sabor de boca a los asistentes siendo no tarea fácil después del cambio repentino de estilo que había entre la banda anterior y esta.
Bullet For My Valentine
Una de las sorpresas y al final uno de los grupos más esperados de esta edición, lejos del estilo acostumbrado que tenemos en los cabezas de cartel del Leyendas del rock, este año venia Bullet for my Valentine a demostrar que merecían esa posición y que iban a poner patas arriba el festival, y así fue.
Desde que arrancaron con “Knives”, el público rugió como ningún otro concierto del festival y comenzó lo que fue un auténtico show en las dos partes, con la gente entregada y con una banda a la que se le contagió la energía de ese público e hizo uno de los shows más enérgicos.
“Piece of me”, “Scream aim fire” o “Shatter” fueron temas que estuvieron sonando dando lugar a una ejecución perfecta sobre el escenario que se veía reflejada fuera, dando un gran sonido y un gran show visto desde fuera.
Llegaba el momento cúspide de la noche, “Tears don’t fall” con una pequeña intro en acústico fue la encargada de hacer reventar El leyendas y conseguir que todo el mundo se uniera al concierto. La banda terminaba con “Walking the demon” habiendo acalorado más la noche que la mañana, una demostración del porque venían este año como uno de los platos fuertes y de cómo cumplieron con las expectativas.
Dragonforce
No es una sorpresa ver en nuestro país a Dragonforce lo que sí es una sorpresa es verlo como les vimos en esta edición del Leyendas del rock, con una escenografía acorde a la recorrida trayectoria de la banda, y con un directo que desde el minuto 1 sonaba espectacular.
Arrancaron con “Highway to Oblivion” y “Fury of the storm”, presente y digamos pasado de la banda, unidos en el arranque de un concierto donde se subían en máquinas recreativas a modo de show y alza para los momentos cumbres de las canciones.
Son varios los cambios que ha afrontado la banda en cuanto a formación, incluyendo al cambio de bajista, pero eso no le ha hecho perder conexión con la banda, es más, con el tiempo algún cambio, aunque suene feo, ha sido a mejor.
Pequeño homenaje al videojuego Skyrim con “The last dragonborn” donde la gente quedó sorprendida por su integración con el mismo. Continuarón el show con un ya clásico “Cry thunder” e incluso hicieron en directo la versión de “My heart will go on” incluida en su último trabajo, una versión completamente distinta y lograda.
Tras una pausa, una presentación para una colaboración inesperada, sobretodo porque actuaria al día siguiente con su banda, pero Angus McSix no se quería perder el show de Dragonforce así que los acompañó (con la mala suerte que su micro no se escuchó hasta el final de la canción) para despedirse de un show con mayúsculas con “Through the fire and flames”.
Sin duda, el mejor show de la banda que consigo recordar, una puesta en escena acorde y un sonido perfecto, se han ganado el derecho a subir un peldaño y lo han demostrado.
Angelus Apatrida
Un clásico de nuestro país, en cualquier festival heavy ahí están ellos, y hay que decir que no es para menos, quizá la banda de metal más grande que hemos tenido y que más se ha internacionalizado, y no es para menos, con un sonido atronador y personal, Ángelus Apatrida ya son parte nuestra.
Presentando la banda con el nuevo videoclip “Cold” perteneciente al nuevo álbum, la banda arrancaba con “Bleed the Crown”, “One of us” o “Vomitive”, entre otros temas. Desde el primer momento la banda arrancaba con energía, no es para menos, ya son los últimos compases del festival y hay que estar enérgicos para que la gente no se quede sentada, o se vaya a dormir.
“Violent dawn” o “We stand alone” fueron temas que fueron cayendo durante el show de la banda, dando lugar a pocas pausas, agradeciendo la entrega del público y la energía dada. Terminaban el show con su ya clásico “You are next” que provocó el estallido del público y arrancó los gritos de los mismos. Tras un perfecto final la banda se despedía del escenario, habiendo dado lugar a un concierto digno de las circunstancias.
Dry River
Y con Dry River acababa esta jornada del festival, no era tarea fácil conseguir convencer a la gente que se quedara hasta las 4 de la mañana, pero no fue por falta de ganas ni talento.
Arrancaron el show con “Culpable” y poco a poco fueron desgranando los temas con buen sonido y con un estilo, vamos a decir complicado de definir, cosa que es algo que les caracteriza y que los hace especiales. “Funeral”, “Me va a faltar el aire” o incluso “Peán” fueron canciones que sonaron en un show más que digno para el cierre del festival.
Después de 3 días y de gran cansancio acumulado, aún quedaban ganas de ver que deparaba al día siguiente para el cierre del festival.
SÁBADO 12 DE AGOSTO
Va tocando el fin de esta edición del Leyendas del rock, cuarto y último día, pese al cansancio notable de la gente en las zonas de descanso nada iba a impedir que se disfrutara de una última fiesta del metal en Villena. Además, siendo sábado se podía ver como a ciertas horas la zona de aparcamiento estaba más llena que los anteriores días, los últimos rezagados que por varios motivos no pudieron asistir, llegaban para dejar huella en el festival.
Angus McSix
Si bien el día anterior con Dragonforce estaba bien entrada la noche cuando veíamos a Angus McSix, era a pleno sol cuando salía a debutar con su banda en Villena. Muchas dudas aún que probablemente no despejaremos del porqué de la salida de él como cantante de Gloryhammer, lo que si es cierto que le ha dado la oportunidad de imponerse y eso fue lo que hizo en este festival.
Con una gran afluencia de público para ser el primer concierto de la jornada, salían con “Master of the universe”, el single que más fama ha dado a la banda, lo que ya hacía las delicias de los asistentes.
Una escenografía cuidada, con espadas, trajes por parte de todos los miembros de la banda (destacar la gran calidad de ellos, teniendo en cuenta que en ellos se encuentran “Manu Lotter” o “Thalia Bellazecca”). La temática de guerreros y la actuación conceptual, acompañarían todo el concierto.
“Starlord of the Sixtus Stellar System”, “Eternal Warrior” o “In a Past Reality” fueron temas que estuvieron sonando en la actuación. Con largas pausas (la banda solo tiene un disco) para hacer interactuar público y ganar tiempo, el concierto seguía su curso, incluso hubo tiempo de ir a buscar una cerveza subido al público en un hinchable, y es que, como decía, la escenografía y comunicación con el público fue destacable en este concierto.
El show daba fin con “Ride to hell”, que hacía la última gran locura entre banda y público. Una gran actuación que deja como carta de presentación, aunque destacar la falta de bajista dentro de los integrantes de la banda, cosa que si bien es substituible con pre-grabados como hicieron, no es lo mismo, y se nota la ausencia de un bajo en directo.
Avalanch
Siempre es complicado lo de ver a Avalanch, creo que en todas las ocasiones que han actuado en este festival lo han hecho con diferentes integrantes, aunque los que vengan tengan un talento desmesurado, siempre es negativo el cambio constante (menos el “fundador”, claro).
Repertorio de clásicos fue el que lanzaron esta vez, con “El oráculo”, “Horizonte eterno” o “El peregrino” la banda comenzaba su actuación, marcada por un gran sonido y las eternas gracias por parte de los integrantes por hacer posible la continuación de la banda. Destacar que siempre es una gozada ver a un músico como Mike Terrana en directo, una ejecución y sonido de 10.
Llegaba tras unos cuantos temas el turno de la recta final (lo que tiene las bandas con canciones extensas) y lo harían con 2 clásicos para que todo el festival se pusiera patas arriba, “Xana” y “Torquemada” fueron las canciones elegidas para cerrar un concierto de una gran calidad por parte de la banda.
Mike Tramp
Y si hablamos de leyendas, el sábado estaba plegado de ellas, comenzando por Mike Tramp, el mítico vocalista de la banda White Lion venía a poner patas arriba el recinto recordando al grupo y a sus temas más icónicos.
“Lonely nights”, “Tell me” o “Cry for freedom” fueron los temas con los que comenzaron su actuación, ninguna sorpresa el saber que el concierto iba a estar marcados por los temas más icónicos de su anterior banda, ya que así se había promocionado. Está claro que los años no pasan en balde, pero saberlo y ponerlo en contexto puede hacer que, aunque con un registro más bajo, quede un show a la altura de lo que se espera y con un buen sabor de boca.
“When the children cry” daba paso a la recta un poco final del show, la banda daba una pequeña presentación en nuestro idioma para dar las gracias al público y recordar alguna anécdota de su estancia por España. Terminaba el concierto con “Broken heart”.
La banda consiguió su función, trasladarnos a aquellos años 80 con la música de White Lion, una oportunidad de echar la vista atrás y disfrutar de aquellas canciones.
Hammerfall
Si una banda aún no he encontrado algún fleco en directo es Hammerfall, da igual cuantos años pasen, siguen teniendo un listón alto y lo siguen cumpliendo, y esta vez fue otra muestra de ello.
Con un intenso “Brotherhood” empezaba la actuación, y no hizo falta más para que la gente respondiera desde el minuto 1. El buen sonido y la fuerza de la banda y público ya hacía ver que sería un concierto para el recuerdo.
“The metal age”, “Blood bound” o “Last man standing” fueron los temas que continuaron el concierto, poco más que añadir que lo anterior, buen sonido y directo de la banda que hacía que la ejecución de los temas fuera más que correcta y consiguieran un gran show.
Momento más lento para dar paso a la típica marcha para volver, con “Glory of the brave” y “Sweden rock”. Tras esa pequeña marcha y los canticos del público para que tocasen otra, la banda volvía para acabar con un tramo final que finalizaría con “Hearts on Fire”.
Michael Schenker
Momento guitarrero del festival, y es que traer a un músico como Michael Schenker es apostar por los sonidos de antaño y por dejar la voz a un segundo plano para disfrutar del talento a las 6 cuerdas.
“Cry for the nations”, “Doctor doctor” o “Red sky” fueron temas con los que comenzó el show de la banda, que era un poco la tónica de lo que iba a venir, temas de su época con UFO como de él en solitario, denotando un gran protagonismo a la guitarra.
La recta final llegaba con los temas de su época de UFO, con “Natural thing” o “Rock bottom”. Tras la marcha y vuelta clásica (algo que quizá ya queda tan típico, que la sorpresa es 0), la banda finalizaba con “Only you can rock me”. Los años pasan, pero no por el talento de Michael Schenker que volvió a dar una lección de tablas sobre el escenario.
Dirkschneider
El día iba de recordar antiguas bandas con miembros que hacen que el legado siga activo, o de antiguos integrantes que quieren seguir con sus canciones. así fue con Dirkschneider con el que se realizaría un show integro de Accept.
“Starlight”, “Breaker” o “Princess of the dawn” fueron los temas con los que decidieron arrancar el show. Si algo se ha mantenido tras los años es la gran voz de Dirkschneider, con 71 años y sigue decidido a dejar boquiabiertos a la gente que va a verle, y así fue un día más.
Con una banda compactada y un gran sonido, siguieron con “Screaming for a Love-Bite” y “I’m Rebel”. Llegaba el turno (como tantas bandas aquel día) de despedirse del escenario para volver con más fuerza, terminando una gran actuación con los clásicos “Metal heart”, “Fast as a shark” y el coreado por todo el público de Villena “Balls to the Wall”.
Delalma
Con “Acto de fe” arrancaba el que sería el penúltimo concierto de esta edición del “Leyendas del rock”, una banda nueva como Delalma serían los encargados actuar a esas horas, pero es que aunque sea una banda reciente, está avalada por grandes músicos entre sus filas, como Jesús Cámara, Manuel Seoane o Manuel Ramil entre otros. Músicos que han pasado por bandas como Avalanch o Mägo de Oz que daban garantía de una gran actuación, y así fue.
“Mañana vuelve a oscurecer” o “Ritual” fueron canciones que continuaron el show, lógicamente poca sorpresa al tener un disco lanzado, y por ese mismo motivo dieron rienda suelta hasta para hacer una versión de diez de un clásico como “Wicked Game”.
Recta final tras los agradecimientos por parte de la banda, dando las gracias porque gracias a ese público que les ha apoyado, han podido volver sobre el escenario después de sus respetivas historias con anteriores bandas. Daban el final con “El Mirlo” y con un coreado “Cárcel de cristal” donde el estribillo resonó por todas las partes del recinto.
Gigatron
Veinticinco años no son nada, o algo así era el bolero ¿No? Turno para el cierre del festival, y los encargados serian Gigatron, un clásico de nuestro país que esta vez venían a hacer un repaso de todos sus temas con motivo de su aniversario.
“Barco de colegas”, “Tierra del rock”, “Banderas de roña”, decidieron abordar su discografía de manera ordenada, y, con una gran cantidad de gente, consiguieron montar una fiesta enorme. Sí, no es el grupo serio que se pueda esperar, pero no tenía precisamente importancia, la gente respondía y la banda daba un show digno del festival.
Tras unas cuantas bromas sobre todos los teloneros que habían pasado antes que ellos, la banda continuaba con “Espiz metal”, “Festival del mal” o “Queridodín”, este último tema con barca incluida por parte de los asistentes, no solo es de Alestormeso.
Llegando a la última época, con un pequeño espectáculo de pirotecnia logrado por las mujeres que subieron al escenario, procedían a tocar la trilogía de “Alluminati” y acabar el concierto con un coreado “Heavy hasta la muerte”.
Y así finalizaba una edición más del Leyendas del Rock, quizá con menos afluencia que otros años, pero no por eso menos espectacular, la gente en su gran mayoría salió contenta y con ganas de más, tanto es así que agotaron el primer cupo de entradas de la edición de 2024 antes de llegar al último día de esta. Leyendas del rock ya es un festival fijo en nuestro país, que se ha hecho nombre y que esperamos que siga por muchos más.