Texto: Andrea Corpas
Fotos: Andrea Corpas
Un concierto un lunes puede significar algo tedioso para muchas personas, es el inicio de la semana y de la cuesta arriba, para mi en cambio se sentía como si fuese un sábado lleno de energía sabiendo la noche que me esperaba. Llevábamos mucho tiempo y unas cuantas cancelaciones esperando que llegase esta gira tan especial que unía a Powerwolf y Dragonforce, cuando finalmente a las 17:30 se abren las puertas de la Razzmatazz y ya tenemos medio aforo cubierto.
PUEDES VER TODAS LAS FOTOS EN ESTE ENLACE.
18:10 y comenzaban los conciertos. Era turno de Warkings, que tocan un metal progresivo y power que me recuerda mucho a Serenity, el grupo que también forma parte el cantante principal Georg Neuhauser. Me flipó el vestuario de los integrantes, que le dan vida a las letras de las canciones de una manera muy visual en la cual podemos ver un tribuno romano, un caballero cruzado, un espartano, un vikingo y una hechicera.
A medida que iba avanzando su set la sala se iba llenando, hasta llegar a “Fight”, una versión algo modificada del famoso Bella Ciao. Como me había indicado otra fotógrafa en el foso, Warkings es una de esas bandas con las que solo te basta una canción para quedarte con el estribillo toda la noche.
19:10 y le tocaba la hora a Dragonforce, para quienes había una alta expectativa. La sala estaba prácticamente llena, y sobre el escenario dos recreativas arcade con unas dimensiones impresionantes. Se sabían co-cabezas de esta impresionante gira, y aquello confirmaba su gran popularidad en nuestro país.
La banda británica formada en 1999 por Herman Li y Sam Totman, los guitarristas principales, llenó de riffs y power metal la ciudad condal. En varias ocasiones subieron en las inmensas recreativas arcade, donde parecían diminutos y a la vez parecían fundirse con las pantallas donde aparecían dragones escupiendo fuego con píxeles…todo muy retro 80’s.
El humor no podía faltar, incluida una versión del mítico tema de Titanic, pero sobre todo la destreza de sus guitarras, que no empañaron el gran trabajo del vocalista Marc Hudson. Se nos hizo corto, y aunque como es evidente tiran más de temas de la etapa de su “nuevo” vocalista, el cierre inevitable era para recordar nuestros días de Guitar Hero con la poderosa “Through The Fire And Flames”.
Highway to Oblivion
Three Hammers
Fury of the Storm
The Last Dragonborn
My Heart Will Go On
Cry Thunder
Through the Fire and Flames
Aunque no voy a mentir, estaba esperando con ansias a Powerwolf. Los había visto hacía no mucho en un festival de verano, pero nunca es suficiente. Con sus decorados inconfundibles, cruces y ruinas, a las 21:00 los alemanes salieron uno a uno con mucho poderío y la canción “Faster Than The Flame” que evidentemente enloqueció al público.
La voz soprano inconfundible de Attila Dorn es uno de los principales atractivos de todos sus conciertos, pero también el carisma con el que llena el escenario y que hace levantar el espíritu de miles de fans del metal. Están gozando de un excelente momento, tanto en la inspiración para sus nuevas canciones como en la popularidad que los está elevando como el inminente relevo del heavy y power metal.
En Barcelona no hicieron más que confirmar ese gran momento, con un set repleto de himnos en el que uno no se puede quedar quieto ni cerrar por ojos, por temor a perderse algo increible. Broche de oro con “Let There Be Night” con una producción más grande que la vida, y que nos hace contar los minutos hasta su próxima visita.
Faster Than the Flame
Incense & Iron
Cardinal Sin
Amen & Attack
Dancing With the Dead
Armata Strigoi
Beast of Gévaudan
Stossgebet
Demons Are a Girl’s Best Friend
Fire and Forgive
Where the Wild Wolves Have Gone
Sainted by the Storm
Army of the Night
Blood for Blood (Faoladh)
Let There Be NightAgnus Dei
Sanctified With Dynamite
We Drink Your Blood
Werewolves of Armenia