Texto: Alejandro Timoneda Agraz
Pocos guitarristas del mundo del rock, especialmente aquellos en bandas del mainstream tan gigantes como Guns N’ Roses, han conseguido labrarse una carrera y un nombre en solitario tan exitosos lo que ha conseguido Slash desde su asociación con Myles Kennedy & The Conspirators. Por eso era imprescindible asistir a la escucha de este ‘4’ en Madrid.
Las barreras del rock se han traspasado de tal manera que el simple nombre de Slash o su icónico sombrero han borrado todo las fronteras estilísticas, y se puede decir que ya forma parte de la cultura general gracias a generaciones y generaciones de fans de la música que siguen escuchando su música. Para que nos hagamos una idea de la dimensión de lo que representa Slash en 2022, la gira de promoción de este nuevo disco ‘4’ que se publica mañana 11 de febrero en todo el mundo, se llevó a cabo en Estados Unidos en programas televisivos como el late night de Jimmy Kimmel o el show de Howard Stern de SiriusXM Garage en Los Angeles.
En el caso de España, la pre-escucha de ‘4’ se llevó a cabo en las oficinas de Live Nation en Madrid, sin la presencia de los músicos pero sí con con dos invitados de lujo: dos guitarras Gibson Special de una tirada limitada de 250 unidades en todo el mundo. Las únicas dos que hay en este momento en España, en rojo pasión con reborde de color marfil, se encontraban en estas oficinas listas para presidir la escucha de las nuevas 10 canciones de Slash + Myles Kennedy.
Si ya habías escuchado los adelantos “Call Of The Dogs”, “Fill My World” o “The River Is Rising” ya sabías lo que te podías escuchar del resto del álbum, tampoco es que se vayan a poner a hacer grandes experimentos a estas alturas de sus respectivas carreras (tampoco lo necesitan), así que tras unas obligatorias pruebas de antígenos y unas cañas de Mahou, los representantes de marketing de Gibson y BMG pasan a darle al play para ver que nos podemos encontrar en esta nueva aventura.
No solo de Slash y Myles Kennedy vive este proyecto, y es que en tiempos tan inciertos como los que vivimos, tener detrás a una banda donde puedes contar con un baterista como Brent Fitz, un bajista como Todd Kerns, o un guitarrista como Frank Sidoris, hace mucho para que el antiguo espíritu rockero no muera. Lo de Slash en ‘4’ es un interesante trabajo de guitarra que no se va por las ramas en técnica, sino que tiene alma y descaro. Este cuarto lanzamiento con los Conspirators está repleto de canciones divertidas para llenar estadios, quizás con menos baladas que ‘Living The Dream’, y más directa en su fusión natural entre Guns N’ Roses, Velvet Revolver y Snakepit.
Los que esperabais a ese Slash shredder en la guitarra lo tendréis en estas canciones, así como los impresionantes ganchos melódicos de Myles Kennedy en canciones que te hacen hervir la sangre mientras aumentan las ganas de juerga, hasta con Slash atreviendose con la voz en temas como ‘C’est la vie’. Otro de los aspectos interesantes de ‘4’ es que huye de las perfecciones y de las retocadas producciones, dejando un sabor de directo total de una banda que lo ha grabado todo junto a la vez y que podrá reproducirlo tal cual en sus directos.
En su mayoría son canciones que nos tienen una montaña rusa que va abajo a toda velocidad, hasta que llega la final y épica ‘Fall Back To Earth’ donde Slash canaliza ese mítico solo de El Padrino mientras Frank Sidoris lo sigue en la rítmica para crear la canción más larga y dramática de todo el lanzamiento. Está claro, si a día de hoy sigues venerando discos como el ‘Appetite For Destruction’ de Guns N’ Roses, en este ‘4’ vas a encontrar todo lo que necesitas. En una actualidad digital en la que todo se presenta y se digiere a través de la pantalla de un ordenador, estos encuentros entre colegas de profesión nos devuelven a los legendarios días del rock n´roll.