[crónica] Prognosis Festival en Eindhoven – Sala Effenaar, 22 y 23 de marzo de 2019

Texto: Jorge Fretes

Recuerdo la primera vez que se anunció el cartel del Prognosis Festival, un festival europeo dedicado a las vertientes mas progresivas del rock y del metal. La reacción fue de sorpresa, y es que no solo el cartel estaba a la altura, sino que se alejaba de la habitual estampa de festivales de verano que llegarán en unos meses. En una sala como la Effenaar con una capacidad máxima de 1700 personas (en dos escenarios diferentes), la acogida fue más que buena. El Prognosis Festival, salvando algunos problemas, ha estado a la altura y ya tenemos ganas de ver como se superan a sí mismos en 2020.

En Eindhoven, cercana a Amsterdam, ya es primavera pero no deja de ser una mezcla de rayos de sol y días nublados. Quizás muchos recuerden la ciudad por sus potentes festivales dedicados al metal en los 90´s, por la marca Philips, o por eventos más recientes como el Speed Fest, Helldorado Festival o Epic Metal Fest, todos ellos que también cubrimos en esta santa casa. Las conexiones entre los aeropuertos españoles y Eindhoven son bastantes buenas, por lo que un viaje a este tipo de festivales (si se pillan con tiempo) incluso pueden salir más baratos que trasladarse de una punta a otra de la Península.

Todo en Eindhoven está cercano y a poca distancia caminando, la misma sala donde se celebra el festival está a unos pocos minutos de la estación central de buses y la de trenes, por lo que todo se hace más accesible y fácil. La Effenaar tiene una capacidad para 400 personas en su escenario pequeño, y para unas 1300 personas en su escenario grande ubicacado en la sala superior en la primera planta. No son nuevos en esto, y la experiencia ha sido de peso para que  sepan conseguir lo mejor del sonido de cada escenario y para cada banda. Es lo que no podía fallar en un festival de prog, el sonido, y éste fue más que satisfactorio con algunas pocas excepciones.

Otra de las cosas que buscan los asistentes a este tipo de festivales de formato pequeño son las exclusividades, que también se hicieron presentes en forma de clinics de los músicos que asistían al festival (Devin Townsend, Jo Quail, Alex Skolnick por poner unos ejemplos), y en sets exclusivos como por ejemplo tener a Leprous tocando “The Congregation” al completo, o The Gathering haciendo un concierto único repasando sus más de 30 años de carrera…pero bueno, arranquemos por el primer día del festival.

VIERNES 22 DE MARZO

Sobre las 17:30 la sala Effernaar ya presentaba una larga cola para acceder al reciento, y es que la organización había agotado entradas para el primer día ya que muchos estaban ansiosos de ver que hacían tanto Haken como Soen presentando sus nuevos trabajos. A las 18:00 arrancamos con WHEEL en el escenario pequeño, los teloneros de la actual gira de Soen que se encuentra ahora mismo en nuestro país. Son una banda de Finlandia, liderada por el inglés James Lascelles que tuvo que mudarse a ese país para empezar a trabajar en 2015 con el bajista Mikko Määttä y el baterista Santeri Saksala.

Desde entonces la formación solo ha cambiado en guitarrista. Tras unos pocos de EP´s la banda lanzó por fin el pasado febrero su álbum “Moving Backwards”, del cual dieron buena cuenta en el Prognosis Festival entre aplausos. Se notaban en el aire las ganas, la sala estaba a reventar, y quizás este haya sido uno de los pocos puntos negativos del festival…porque durante el primer día y en el sold out muchas personas se quedaron con ganas de ver a artistas que pisaban este escenario más pequeño (cosa que se agravó bastante con Soen). Siendo claros: o estabas allí al menos 5 minutos antes de la actuación o te perdías el show. La música de Wheel tiene lo justo de metal, de prog y de misterio que nos hace querer saber más de ellos. Su música habló por ellos, ya que sus músicos intentaron al máximo esconderse bajo las sombras.

SETLIST WHEEL
Vultures
Tyrant
Where The Pieces Lie
Wheel

Tuvimos que perdernos unas canciones de Wheel, y es que THE GATHERING empezaban su show a las 18:30 en el escenario principal. Ya no es que hiciesen un show de 30 aniversario como tal, sino que incluían proyecciones y para la ocasión se habían traído a su bajista original Hugo Prinsen Geerligs, que con el teclista Frank Boeijen y los hermanos Rutten derrocharon clase y pasión durante hora y media. No vamos a mentir, en esos 90 minutos esperábamos ver a Anneke Van Giersbergen hacer una colaboración con ellos (ya que se encontraba ese día dando una conferencia en el mismo festival), pero no ocurrió y Silje Wergeland acaparó todo el protagonismo con su preciosa voz y sus patosos bailes. No se les puede reprochar nada, fue un show brillante con un setlist bien escogido.

SETLIST THE GATHERING
How to Measure a Planet?
Probably Built in the Fifties
Paper Waves
Broken Glass
Analog Park
Eléanor
Great Ocean Road
Meltdown
Saturnine
Heroes for Ghosts
Nighttime Birds
I Can See Four Miles

No pudimos ver nada de Jo Quail ni de Alex Skolnick Trio, de la primera porque era imposible entrar en la sala pequeña, y del segundo porque toda su actuación se pisaba con la de LEPROUS, quienes fueron los siguientes artistas a los que vimos. En 2015 y en lo más alto de su carrera publicaron “The Congregation”, que aquí interpretaron de principio a fin con un sonido tan perfecto que asusta, tan perfecto que empiezas a preguntarte si todo era natural. Tan especial era la ocasión que hasta se dieron el lujo de estrenar por primera vez en directo “Within My Fence”, y con cada movimiento, tecla presionada o melodía vocal de Einar Solberg nos sobresaltábamos al punto del clímax. Dejaron claro que lo suyo es de verdad, y tuvieron tiempo de un encore fuera de “The Congregation”.

SETLIST LEPROUS
The Price
Third Law
Rewind
The Flood
Triumphant
Within My Fence
Red
Slave
Moon
Down
Lower

The Cloak
Stuck
From the Flame

Meter a SOEN en el escenario pequeño sin duda fue una mala decisión, que suponemos que la organización no pudo evitar al tener a Haken como cabezas de cartel. Fuimos afortunados y pudimos verlos (todo sea dicho, perdiéndonos el final de Leprous) desde un balcón donde teníamos visibilidad perfecta de todo lo que estaban haciendo Martín López y los suyos. Con “Lotus” recién publicado siguen sin poder esquivar las comparaciones con Tool, pero poco parece importarles con lo bien que se lo pasan en el escenario…y es que funcionan como una maquinaria bien engrasada, en la que el maquinista Joel Ekelöf canta a todo pulmón obras de arte como “Lucidity” o “Martyrs”. Fue gracioso verlos recorriendo la ciudad mientras estábamos tomándonos unas cervezas en una terracita al sol.

SETLIST SOEN
Covenant
Opal
Rival
Lascivious
Lucidity
Opponent
Martyrs
Savia
Sectarian
Lotus

El primer día lo cerraban HAKEN, y por la reacción del público durante todo su set hay que decir que los holandeses les tenían ganas (la organización confirmó luego que personas de hasta 12 nacionalidades diferentes asistieron al festival). Los ingleses llevan en activo solo desde 2007, pero con discos como “Affinity” lograron entrar en el Olimpo de las bandas de prog metal modernas, sobre todo aquellas que hacen un gran uso de los teclados. Tanto gustaron y se gustaron que en lugar de tocar la hora y media que tenían programada, se extendieron por lo menos unos 15 minutos más. Pueden gustar más o menos, pero es innegable que su “80´s Cowboy Rock”, como lo llaman ellos ,es refrescante, y con un frontman como Ross Jennings tienen medio trabajo ya hecho. Ahora a descansar, que todavía nos queda un día más de música.

SÁBADO 23 DE MARZO

Las cosas hoy empezaban mucho antes, sobre las 15:00, y de lo primero que nos dimos cuenta era lo fácil que era poder acceder a pocos minutos de empezar la primera banda: ni colas, ni aglomeraciones, con buena asistencia pero sin el sold out del día anterior. A las 15:00 saltaban al escenario PROGNOSIS, banda inglesa con el mismo nombre del festival y que se nos antojó como unos Mastodon más progresivos, sin duda de las bandas más cañeras de todo el cartel, y que canción tras canción nos fueron metiendo en su show hasta dejarnos el cuello con ellos. Muchas ganas de ver lo que hacen en una sala de formato mediano, aunque el escenario grande no se les quedó “grande” para nada, mucho menos con el espectáculo físico y de adrenalina que despliega su baterista Aaron James Youd. No dudes en descubrir su disco “Definition” cuando puedas.

Quienes abrían el escenario pequeño el sábado eran GOLDEN CAVES, banda de rock progresivo con la cálida voz de Romy Ouwerkerk que junto a la teclista Elise Polman y el resto de la banda son llamados “la gran promesa del rock progresivo”. Lo suyo tiene mucho de pop y de rock alternativo, con los toques justos de un progresivo más meloso pero que termina por calar. Los de Rotterdam sonaron espléndidos, y seguro que escucharemos mucho hablar de ellos en un futuro cercano, mucho ojo a su single “Keep Running”.

Momento especial pasadas las cuatro de la tarde, y es que en el escenario principal se presentaban los noruegos GREEN CARNATION. Quienes estén rozando ya los 40 sabrán perfectamente de lo que estamos hablando, una banda de metal progresivo de la vieja escuela, que llevan en activo de 1990 y que solo han publicado 6 discos en su carrera. Cuando ya parecía que no los íbamos a volver a ver, se confirman en el Prognosis Festival y a mí personalmente me hace mucha ilusión, más todavía cuando estrenan una pieza nueva (“Sentinels Of Chaos”) de lo que será su nuevo trabajo. Gozaron quizás del mejor sonido de todo el festival, con permiso de Leprous, y también estrenaron en directo “Sweet Leaf”, lo que completó una hora mágica.

SETLIST GREEN CARNATION
My Dark Reflections of Life and Death
Sweet Leaf
Lullaby in Winter
Myron & Cole
Sentinels of Chaos
Crushed to Dust
Pile of Doubt
When I Was You

Nos acercamos al escenario pequeño para ver a los suecos LETTERS FROM THE COLONY, quizás la apuesta mas “moderna” cercana al Djent de todo el festival, pero que lastimosamente sufrieron de un sonido que no les hizo justicia, por mucho que Alexander Backlund se empeñara en levantar el show. 3 canciones y decidimos marchar al set acústico de DEVIN TOWNSEND. Fue su primera vez en este formato, solo él y una guitarra, pero lo manejó de maravilla entre charlas cómicas y anécdotas de canciones de Devin Townsend Project, Strapping Young Lad o colaboraciones como la esperada salida de Anneke Van Giersbergen en “Ih-Ah!” que nos perdimos por intentar calmar el hambre, que ya apretaba.

SETLIST DEVIN TOWNSEND
Let It Roll
Solar Winds
Funeral
Love?
Deadhead
Ih-Ah! (con Anneke van Giersbergen)
Bring Him Home (Josh Groban cover)
Hyperdrive
Life

Lo siguiente fue ver a la banda menos prog de todo el cartel, que quizás encajaba más en el escenario Desert Stage del Resurrection Fest que aquí, pero que disfrutamos de igual manera ya que todos somos muy fans de Pentagram. No olvidemos que WITCHCRAFT empezaron su andadura como una banda tributo a los de Bobby Liebling, pero hoy día brillan con luz propia y aunque algo apáticos dejaron claro que son unos profesionales de pies a cabeza, con un par de riffs simplones y mucho groove.

SETLIST WITCHCRAFT
Deconstruction
It’s Not Because of You
Democracy
Ghosts House
Dead End

Llegamos a tiempo para ver el incio de COG en una abarrotada sala pequeña, y es que todos saben que es muy difícil ver por Europa a los australianos. Luke, Lucius y Flynn lo dieron todo, quizás no sean tan prog para un cartel como el del Prognosis, pero la música de calidad como ésta no entiende de etiquetas. Cuando se separaron en 2010 rompieron varios corazones, los mismos que ahora sanan tras escuchar la gloriosa voz de Flynn Gower, que por cierto en cada canción de su set cambió de guitarra. Fue gracioso encontrarlo luego del festival en el bar The Jack del centro de la ciudad, disfrutando como el que más rodeado de unos amigos australianos que habían venido a verlo. Pon un poco de COG en tu vida.

SETLIST COG
Doors (Now and Then My Life Feels Like It’s Going Nowhere)
Are You Interested?
What If
Resonate / Jam
The Middle
Run
The Spine
Drawn Together

Y ya solo nos quedaban los cabezas de cartel TESSERACT, que no solo ofrecieron un show de 10 en cuanto a sonido, también lo hicieron en cuanto a juego de luces. Daniel Tompkins en estado de gracia, Amos Williams muy motivado con un modelo de bajo algo peculiar, el y resto de la banda haciendo que esas canciones de “Sonder” sonasen incluso mejor que en el disco. La verdad es que disfrutamos mucho más de Tesseract en este ambiente que por ejemplo en su actuación diurna en el Download Festival Madrid, y con una banda motivada tuvieron más que merecido su papel de cabezas de cartel del segundo día. Uno de sus guitarristas también pasó gran parte de la noche en el bar The Jack, gracias por las fotos!.

En resumen general poco más se puede pedir al Prognosis Festival, ya a cualquier festival mediano le gustaría tener únicamente esos pocos fallos que pudimos ver en una primera edición. Está claro que la gente ha quedado satisfecha, tanto que los Blind Tickets (entradas a ciegas sin ninguna banda anunciada y con un año de antelación) ya se han agotado. Este mayo salen al a venta los early birds ¿Nos vemos en Eindhoven en marzo de 2020?

SETLIST LEPROUS
Concealing Fate, Part 1: Acceptance
Concealing Fate, Part 2: Deception
Concealing Fate, Part 3: The Impossible
Luminary
Of Mind – Nocturne
Survival
Dystopia
Hexes
Phoenix
Smile
Of Matter – Proxy
Of Matter – Retrospect
King
Juno