[crónica] Resurrection Fest Limited – Viveiro, 26 al 28 de agosto de 2021

Texto: Laura Casado / Daniel Claudin
Fotos: Daniel Claudin

Este Resurrection Fest 2021 “Limited edition” ya empezaba raro, extraño, diferente al resto de ediciones que hemos vivido en el festival de Viveiro.

PUEDES VER NUESTRO ÁLBUM DE MÁS DE 100 FOTOS DEL RESURRECTION FEST LIMITED EN ESTE ENLACE.

Todo el mundo sentado, con restricciones de aforo, mesas, restricciones de horarios, y una cuarta parte del recinto al que estamos acostumbrados, un main stage mucho más pequeño de lo normal y con tan sólo 15 bandas el fin de semana cuando en los últimos años rondaban las 100.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-9565

Sin embargo, cualquier excusa es buena para ir a Viveiro, y más si con todas las dificultades, el Resurrection Fest es el primer festival que tras la pandemia consigue traer bandas internacionales a nuestro país.

Al llegar a la localidad lucense pudimos ver que no era un año como otro cualquiera, obviamente, el pueblo no estaba lleno de “Resus” sentados en los bares, caminando por la playa o haciendo cola en el Galipizza. Era como si esta edición fuese mucho más para la gente local, también algo a esperar. De camino al recinto lo mismo, no se veían las tremendas filas de gente en la carretera, ni las colas para recoger la pulsera, incluso el acceso al recinto era rodeándolo.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-9642

Aún así, allí estuvimos los primeros para ver a APHONNIC, que llegaban al Resurrection Fest con un nuevo disco bajo el brazo, ‘La Reina’, que no tuvieron oportunidad de presentar como es debido. Se resarcieron bastante de la situación y dieron uno de los mejores conciertos que les he visto, nunca es fácil abrir un festival, y mucho menos en estas características cuando igual no había ni un tercio del aforo ocupando sus localidades, pero ahí estaba la banda gallega demostrando por qué se merecían estar ahí.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-9392

La segunda banda del día era VIVA BELGRADO, con Jaime Ladrón (Catorce, De La Cuna a la Tumba) a la guitarra por la ausencia de Pedro. Fueron una incorporación de última hora, rellenando el hueco que habían dejado los portugueses Devil in me. Viva Belgrado ha sido otra de las bandas que sacó un álbum en 2020, ‘Bellavista’, y que no pudieron rodar en directo de la manera que les hubiese gustado. Este año presentaban un nuevo single, “Un relato”, que formará parte de ‘Paralelos / Meridianos Vol.1’, el primer EP de una serie de 7” en el que la banda se dedicará a investigar nuevos formatos y sonidos.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-9519

Les seguían las coruñesas BALA, otra banda con la que el Resurrection quiere mostrar al mundo la calidad de música que se produce en Galicia. Bala, para quien aún no las conozca, es una formación de guitarra y batería, en la que sus dos integrantes cantan y desprenden una energía sobre el escenario como si fuesen cinco personas las que están encima. Son un torbellino de fuerza y energía que no se puede pasar por alto. También llegaban a Viveiro presentando su nuevo disco ‘Maleza’, que ya cuenta con cientos de miles de reproducciones en las plataformas digitales.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-9589

Y siguiendo con las bandas nacionales, llega el turno de la banda más grande de thrash metal de España, ANGELUS APATRIDA, una de las formaciones que más veces ha tocado en el Resurrection Fest (7 veces se han subido ya a sus escenarios desde 2010) habiendo estado confirmados para la edición de 2020 y que por supuesto estarán en 2022 por octava vez. Una de nuestras bandas más internacionales, que este año también publicaba un nuevo álbum ‘Angelus Apatrida’, y que ha llegado al número 1 de ventas en nuestro país en ediciones físicas y streams. La apisonadora de Albacete no conoce límites.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-9728

La primera banda internacional en pisar el escenario del Resurrection Fest “Limited edition” fue KREATOR, la banda alemana liderada por Mile Petrozza es sin duda uno de los referentes del thrash metal de la historia, con temas en su discografía que han marcado generaciones desde los años 80, como “Violent Revolution”, “Satan is Real”, o “Hail to the Hordes”. Llevan sin publicar un álbum desde 2017, por lo que el concierto de este año en el Resurrection ha sido un “Greatest Hits” más basado en el Box Set que sacaron llamado ‘Under The Guillotine’, una recopilación de los primeros temas de la banda que fueron los que consiguieron llevarles hasta donde están ahora.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-9812

A las 00:00h todo el mundo saliendo del recinto, como situación excepcional por el Covid-19, cuando otros años estábamos dando botes hasta las 3am. Todo el mundo a su piso de alquiler, hotel o al camping de pago junto al camping normal por la falta este año del camping habitual en el parque de Covas.
La parte buena es que al día siguiente puedes llegar descansado y con más ganas de disfrutar de los conciertos desde primera hora.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-5870

El primer grupo al que pudimos llegar al siguiente día fue CRISIX. Los de Igualada se están comiendo el mundo del thrash metal a pasos agigantados, con constancia, saber hacer y ganas de reventarlo allá por dónde vayan. Como una apisonadora llegaban a Viveiro con un nuevo tema bajo el brazo “World needs mosh” (razón no les falta) que formará parte de su próximo E.P. ‘The pizza E.P.’. Es  una ida de olla como a las que nos tienen acostumbrados, que continuará con más locuras, y de las que hemos podido tener noticias en primicia. Estad muy atentos a sus redes porque os van a volar la cabeza, vais a ver.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-5692

THE OCEAN, qué decir de ellos, segunda banda internacional del festi y qué locura. Vaya show, eso es llegar y ganarse al público, a pesar de haber ya tocado en el festival no es una banda que todo el mundo conociese pero que una vez ves en directo no puedes dejar de escucharles. Con su nuevo disco ‘Phanerozoic II: Mesozoic / Cenozoic’ llegaban a Viveiro a desatar la locura entre los asistentes, con el cantante bajándose del escenario y recorriendo las mesas, sin parar de cantar, con una energía desbordante. Tal y como llegaron se fueron, con una hora de set que supo a poco, pero girarán por España en enero de 2022.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-6066

Los siguientes en salir a escena fueron JINJER, esa banda ucraniana de la que todo el mundo habla gracias a la potencia de su cantante Tatiana Shmaylyuk. Capaz de hacer unos cambios alucinantes con la voz, desde un profundo gutural hasta los cantos más limpios en cuestión de segundos, les pudimos ver en la edición del festival de 2018 y les volveremos a ver en 2022 para poder disfrutar como es debid de ‘Wallflowers’.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-6191

ELUVEITIE, la banda liderada por Chrigel Glanzmann,  (es el único miembro original que permanece en la banda, después de que hayan pasado unos 30) fueron los encargados de cerrar el segundo día del festival. Su folk metal que desencajaba, a mi parecer, dentro del resto del cartel y más como cabeza de cartel, pero que a pesar de lo que yo pudiese opinar antes del concierto, congregaron una buena cantidad de seguidores en el recinto de Celeiro. Al final nos vino muy bien su energía, su buen rollo y la alegría que transmite su música. Fue un acierto por parte del festival para cerrar una noche más dentro de un festival que tan extraño nos estaba resultando.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-6232

Este año las mesas estaban divididas por grupos desde 1 hasta 6 personas, se podía levantar nada más que para ir al baño, a la barra o a la zona de fumadores (que por cierto, tenía visibilidad nula hacia el escenario). La zona de foodtrucks se resumía a dos carritos de perritos calientes, uno por barra, y la posibilidad de pedir una pizza que te llevaban al recinto pero que tardaba mínimo 45 minutos. Un gran fallo esta parte no tener más opciones de comida para la gente, las larguísimas colas en las barras y la mala organización en ellas, que para que os hagáis una idea consistían en una persona vendiendo los tickets y dos sirviendo las bebidas.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-6086

Las pulseras del festival eran de papel, por colores según la zona en la que te ibas a sentar, los vasos no eran reutilizables… En general vimos muchas deficiencias en la organización, no daba la sensación de estar en el “Resu” al que tanto queremos y defendemos. Para seguir, se quedaron muchas mesas libres por el tema de las entradas por zonas, habiendo una zona ocupada casi al completo y las zonas de entre medias casi vacías. A pesar de ello y estar lejos del escenario, no se nos permitía acercarnos y cambiar de mesa, tampoco había quién nos acomodase dentro del recinto y hubo quien estuvo dando vueltas durante bastante tiempo buscando su asiento.

A pesar de todo, lo disfrutamos como pudimos, con la energía que las bandas nos transmitían, con los amigos que después de dos años pudimos reencontrarnos y con Viveiro, que lo hace mágico.

Así nos enfrentábamos al tercer y último día del festival, abriendo los gallegos TRUE MOUNTAINS y los asturianos TEKSUO, que venían también de sustitutos de última hora tras la cancelación de No Turning Back.

La primera banda internacional llegaba desde Francia, los jóvenes LANDMVRKS venían a Viveiro con muchas ganas y mucha energía que desprender. Se les notó desde que salieron al escenario, una banda bastante esperada por el público más “metalcoreta” del festival, una buena aproximación a lo que a muchos gusta del Resurrection Fest. Los franceses también llegaron con un nuevo disco ‘Lost in the wave’, publicado en marzo de este último año y que por fin están pudiendo presentar en directo.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-0164

Llegaba el turno de DESTRUCTION, thrash alemán de la vieja escuela con más mal genio que compostura. Llegaron al escenario a reventarlo todo, debían haber girado por nuestro país a finales de 2020 por lo que las ganas con las que se subieron al escenario a desatar la ira fueron tremendas, y muchos fans de la banda en este Resurrection Fest “Limited Edition” salieron encantados del recinto tras la descarga.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-0214

Era el momento del plato fuerte, la banda que más representaba el espíritu del Resu: llegaba el turno de WHILE SHE SLEEPS. Los de Sheffield empezaron con mal pie: uno de los guitarristas tuvo problemas estando ya en España y tuvo que volverse de inmediato a Inglaterra, pero el concierto (a pesar del miedo que teníamos todos los asistentes a una posible cancelación) se llevó a cabo lanzando sus pistas de guitarra. Y de qué manera.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-0418

La banda liderada por Loz Taylor se dejó la piel en el escenario presentando su último trabajo ‘Sleeps Society’, también tocando los temas más míticos de sus trabajos anteriores. Se notaba en el público que la mayoría de gente había ido a verles a ellos y la banda no decepcionó,  pero su concierto terminó de una manera repentina: la banda bajó al público, el vocalista salió corriendo entre las mesas y antes de que nos diésemos cuenta se había metido al camerino sin ni siquiera agradecer su presencia al público ni mediar ninguna palabra. Desaparecieron tal y cómo habían llegado, como una tremenda bomba de metalcore que no necesita palabras para hacer que el público se integre en su concierto.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-0392

Lo cierto es que este final del Resurrection Fest nos dejó un agrio sabor de boca, sin saber si la banda volvería a salir a escena o no. Cuando vimos que se recogía rápidamente todo el equipo del escenario, sin una despedida por parte de la organización como se ha hecho en ediciones anteriores, todo los presentes nos quedamos desconcertados por lo que estaba pasando.

Aún así, a pesar de todos los fallos, carencias y errores que hemos podido ver en esta edición, nos quedamos con las ganas de volver a disfrutar del Resurrection Fest en todo su esplendor cuanto antes, y que esta edición quede para el recuerdo como un paso adelante hacia la normalidad que todos estamos esperando con ansias.

ResurrectionFest21 - DanielClaudin-0450