Texto: Anthoni Grande
La semana pasada ocurrió algo histórico. Tras unos 5 años, Rise Against volvía a pisar Madrid, y lo hacían acompañados de Refused y Berri Txarrack. ¿Quien tiene huevos a decirle que no a semejante cita?
Ya desde la noche anterior la gente se empezaba a congregar en las puertas del Barclaycard Center de Madrid, con incluso alguna tienda de campaña, algo raro de ver en estos géneros donde el fanatismo extremo no es tan común… o eso parece. Nuestra intención es no tocar para nada el tema de las actitudes del público, pues pretendemos que prime la profesionalidad y evitar esos temas, aunque en este caso nos vemos obligados a hacerle mención ya que han condicionado la actuación de las dos primeras bandas.
A las 18:30 se abrían las puertas, o lo que es decir, la inmensa manada comenzaba la estampida hasta el interior de la sala con el fin de conseguir una posición lo más cercana posible al escenario. No sería hasta una hora después cuando los vascos Berri Txarrak daban el pistoletazo de salida a la noche. Como siempre, directos y empezando con mucha fuerza. Por temas de horarios, iban a toda hostia, apenas alguna que otra palabra entre tema y tema; quien no los conociera pensaría que interpretaban himnos de suma duración, superior a 6 minutos.
Berri Txarrak partiendo el escenario del Barclays en estos momentos en Madrid 😀
Posted by GoetiaMedia on Tuesday, October 6, 2015
Ni siquiera en los cambios de equipo, los cuales se ejecutaban con perfecta sincronía con la crew en delicados y fugaces movimientos que ni Légolas con el arco, en fracciones de segundo. Con una potente “Folklore” daban el comiezo en la cara de los cientos de personas ya congregados y todavía entrando. El trío, liderados por las voces de Gorka llenaban el escenario como si se tratase de una formación de numerosos músicos moviéndose de un lado a otro, calentando al público de costa a costa, especialmente el incansable David que no pasó ni un solo minuto quieto. Ganas y dedicación es lo que caracteriza a este trío, siempre dejándose las entrañas por dar lo mejor de ellos mismos ahí arriba.
Quiero hacer mención a los sensuales movimientos de cuello de Gorka semejantes a aquellos monicreques que se ponían en el coche cuya cabeza no paraba de bailar en todas direcciones, aportando carisma a la brutalidad de su directo. “Ez dut nahi”, “Lemak, aingurak” o la mítica “Oreka” fueron algunas de las elegidas para sonar esa noche, caracterizadas por los empujones y el movimiento del sector más activo del público. Me quedo con las ganas de haber revivido algunos temillas como “Maravillas”, pero qué se le va a hacer. Para acabar, fuimos testigos de un momento único, “Denak ez du balio” en directo, con Tim; ya podemos tacharlo de la lista de cosas que hacer antes de morir. Qué grandes son estos señores, nada más que decir.
Berri Txarrak + Rise Against = amor <3
Posted by GoetiaMedia on Tuesday, October 6, 2015
Tras una pedazo media hora de cambios llegaban los suecos Refused. Volvían a la carga por segunda vez en nuestro país este año. Ya teníamos buenas referencias de ellos en el Resurrection Fest y aquí no fueron menos. Me gustaría ver a bandas que regresan a los escenarios tras tantos años con esa misma frescura y potencia. Podría resumir su set con la sensación que me ha producido verlos: esa ilusión que tienes de niño, cuando te imaginas cómo sería convertirte en una estrella del rock, romper con todo, dar espectáculo, dejarte la gargánta y hacer que todo el mundo te recuerde por tu actuación. Pues eso, pero más bestia. Con una misteriosa y enaltecedora luz trasera constante casi todo su set, agudizando las siluetas, acompañada de un excelente sonido, Refused dieron una lección de cómo hacer bien las cosas.
La formación abría su directo con “Elektra”, preparando al público para botar. Desde el primer momento, Dennis, también conocido como Mr. Show-Off empezó a demostrar que no están para nada muertos; corriendo de un lado a otro, lanzando sus características patadas voladoras, tirando su micro numerosas veces al aire o ya bien bailando como el típico loco puesto hasta las cejas en la disco. A lo largo de su actuación, fuimos testigos de “Servants of Death”, “Dawnkins Christ” o “Thought is Blood” entre otros, únicamente interrumpidos por los emotivos discursos del frontman, como el que nos traería “366” haciendo mención al tema de la guerra en Siria o animando a la gente a perseguir sus sueños sin preocuparse por el quedirán y alejarse de las masas justo antes de “Rather Be Dead”.
Refused dando una cátedra de punk rock ahora mismo en Madrid
Posted by GoetiaMedia on Tuesday, October 6, 2015
Con “The Refused Party Program” llegamos al clímax del set, con Dennis bajándose al foso e incluso tirándose al público. Poco antes de la aclamada “New Noise” presenciamos lo que considero un momento bastante vergonzoso relacionado con lo nombrado anteriormente. Me parece humillante que una banda como Refused haya tenido que decir lo siguiente: “sabemos que la mayor parte de vosotros está esperando al próximo grupo, pero hemos venido aquí y, que le jodan, voy a tocar dos canciones más” (que al final fueron más que dos). Mi mayor enhorabuena a la banda por, frente a esa situación, haber sabido defender su orgullo y haber masacrado el escenario hasta que les echasen. Y hasta aquí el tema de actitudes ajenas a los grupos, cada uno allá con su conciencia.
Ahora, una vez concluídos otros 30 minutos de cambios, llegaba por lo que muchos estaban esperando durante varias horas, los americanos Rise Against. Con la aparición de Tim en el escenario el público comenzaba a amontonarse en las primeras filas, se formaban los primeros pogos. Asustados por las experiencias de otros compañeros quienes habían acudido a fechas anteriores temíamos por el sonido, el cual no hizo más que confirmarnos lamentablemente los rumores. Unas guitarras muy sobrias (especialmente la de Neil, quienes estaba ayudándoles en esta gira, casi inexistente) y una voz muy apagada, sin fuerza.
Unos culpaban al técnico, otros al micro, a la afonía del frontman… fuera como fuere, eso no pareció importarle a la gente, cuya pasión por el directo obviaba todo fallo habido, como algunos errores de coordinación en “Prayer Of The Refugee”. En su casi hora y media de directo, caracterizado por el éxtasis y el movimiento constante de los miembros como era de esperar en un grupo cuyo fuerte es transmitir la emoción del directo, oímos grandes clásicos como “Give It All”, “Help is on the Way”, “I don’t wanna be here anymore” o “Re-education” entre muchos otros, pues su set rondó los 14 temas. Como momentazo de la noche, tuvimos a Gorka, de Berri Txarrak colaborando en “Black Mask & Gasoline”, brutal y digno de recordar. Superado el ecuador de su actuación, Tim procedía a hacer el bis en forma de acústico, con “Swing Life Away” y “Hero Of War”, donde lo que más se oía era el eco de todo el palacio cantando a viva voz. Finalmente, volvía la banda al completo para dar el punto y final con “Dancing for Rain” y la más que icónica “Savior”.
Rise Against partiendo Madrid en dos…
Posted by GoetiaMedia on Tuesday, October 6, 2015
Con un interminable aplauso y gritos del público, decíamos adios al evento. Nos quedamos algo decepcionados con el sonido final y nos llevamos la moraleja aprendida: Refused siguen queriendo romperte el cráneo y lo harán siempre que les veas.
¡Nos vemos en el pit!
Momento emotivo de Rise Against, conciertaco en Madrid
Posted by GoetiaMedia on Tuesday, October 6, 2015